Hacia una economía verde
Hacemos las siguientes consideraciones ante los interrogantes que se nos han planteado en relación con la propuesta de J. Amenós y C. Martínez sobre un método de intervención con placas solares, térmicas y fotovoltaicas, que sigue las directrices señaladas sobre la teoría del equilibrio ecológico entre la energía exosomática y endosomática aportando soluciones que sustituyen la producción energética contaminante por energía límpia precisamente en aquellas zonas de riesgo por contaminantes atmosféricos derivados de procesos industriales destinados a la obtención de energía a partir de combustibles fósiles que son una de las principales causas de desestabilización en focos importantes de población.
La atmósfera tiene una composición volumétrica relativa del 78 % de nitrógeno, 21 % de oxígeno, 0,9 % de gases nobles u otros componentes físico-químicos, y un 0,1 % de contaminantes atmosféricos.
Los contaminantes primarios vertidos directamente al aire y que proceden de la combustión fósil, hidrocarburos (HC), dióxido de azufre (SO2), óxidos de carbono (CO2-CO) o nitrógeno (NOx), metales pesados (Mp) y otros elementos, así como del uso de halocarburos y derivados (CFCs), ocasionan neblumo reductor (smog de Londres).
Los contaminantes secundarios a causa de reacciones químicas de contaminantes primarios con componentes normales de la atmósfera, provocan el metabolismo del ozono (O3), presencia de aldehídos y compuestos orgánicos volátiles (COv), síntesis de ácidos sulfúricos (H2SO4) o nítricos (HNO3) u otros agentes tóxicos, responsables de neblumo oxidante (smog de Los Angeles).
Si consideramos que el tiempo de permanencia en la atmósfera de por ejemplo el compuesto de dióxido de carbono es de 70 años, se concluye de este modo que los gases invernadero son responsables de inversión térmica por sus efectos bioacumulativos en la atmósfera terrestre. A nivel orientativo su grado de concentración actual en ppm. es de 353-388.
Por otra parte, los óxidos de nitrógeno que se forman de la combinación de los componentes más extensos en la biosfera y causan el mismo efecto térmico, tienen un tiempo de permanencia de 150 años, los halocarburos y clorofluorocarbonos de 100 años, etc …
En conjunto, la interacción ambiental de los contaminantes primarios desde el punto de vista físico son causantes de un cambio climático, y los contaminantes secundarios resultantes de las reacciones químicas entre contaminantes primarios y la atmósfera son los que provocan las lluvias ácidas responsables de deforestación o desertización y en conjunto de una mayor pérdida de capacidad de fotosintesis de las plantas verdes que permitan procesar los excedentes de CO2 de la atmósfera y convertirlos en O2, agravando el problema de su polución ambiental teniendo en cuenta que el anhídrido carbónico es considerado entre los expertos y por sus concentraciones como el máximo responsable de las transformaciones climáticas que experimenta la tierra.
El estudio de las zonas de riesgo por contaminantes atmosféricos y la propuesta de un método de intervención con placas solares, térmicas y fotovoltaicas, según la teoría del equilibrio ecológico se basa en el ahorro económico que supone invertir en energía solar limpia en relación al coste comparativo de una instalación convencional contaminante, en cuanto al tiempo de retorno del capital invertido y la tasa de rentabilidad interna. Ver / descargar.
Bibliografía.
Amenós, J.M. La Contaminación del Aire en España. Red Nacional de Vigilancia y Prevención de la Contaminación Atmosférica (RNVPCA) en el Estado Español. Instituto de Investigaciones Ecológicas (INIEC). Málaga (España). 1995. CDMA – Centro de Documentación del Medio Ambiente. Departamento de Medio Ambiente y Vivienda. Generalitat de Catalunya (España).
Amenós, J.M. y Martínez, C. Proyecto de instalación de c.p.p. (colectores de placa plana) para la producción de a.c.s. (agua caliente sanitaria) en viviendas unifamiliares adosadas. Centro de Estudios de la Energía Solar (Censolar). Sevilla (España). 1999. CDMA – Centro de Documentación del Medio Ambiente. Departamento de Medio Ambiente y Vivienda. Generalitat de Catalunya (España).
7 enero 2010, 12:39
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 381 Que la familia eduque a la libertad de decir sí a Dios La familia cristiana si bien no considera los hijos como una posesión, sabe que los tiene que educar en la libertad más grande, que es justamente... Sigue leyendo →
20 marzo 2010, 12:44
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 480 El Papa retoma la figura de San Buenaventura La verdadera teología está dictada por el amor de Dios. Lo ha observado Benedicto XVI en la catequesis de la audiencia general, de nuevo dedicada a explicar a... Sigue leyendo →
26 mayo 2012, 20:55
El “crack” económico del Real Decreto Ley 1/2012 en España El RDL 1/2012 sobre la suspensión de los procedimientos de retribución y supresión de incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción eléctrica a partir de... Sigue leyendo →
18 marzo 2009, 12:15
TV News Agency núm. 36 | romereports.com El Papa recuerda la adoración de la eucaristía El Papa ha recordado que la adoración de la Eucaristía es parte integral de la Religión Católica. Fue ante la Congregación para el Culto Divino y la... Sigue leyendo →
5 mayo 2008, 16:13
90 Aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en México lunes, 05 de mayo de 2008, 15:58:22 | FPC. Con motivo del 90 Aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo : 1917-2007 aprovechamos la ocasión... Sigue leyendo →
1 mayo 2009, 19:55
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 30 de Abr. 2009 1. ¿Terapias alternativas o manipulación psicológica?. Las pseudoterapias... Sigue leyendo →
15 mayo 2013, 2:25
Actuar ya o caer en el abismo climático. Fuente : Julio Barea. Responsable del área de Energía y Cambio Climático de Greenpeace (España). 11 mayo 2013. La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre alcanzó las 400 ppm... Sigue leyendo →
20 febrero 2009, 13:25
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 53 Desarrollo sostenible para el mundo Liberar al mundo de la pobreza y dar más voz a los países en vías de desarrollo ha sido uno de los temas centrales del coloquio entre Benedicto XVI y Gordon Brown,... Sigue leyendo →
4 enero 2007, 5:27
Karol Wojtyla y el Centro de Recordación de los Héroes Polacos jueves, 4 de enero de 2007, 12:36:21 | FPC. Juan Pablo II : verdadero promotor del diálogo interreligioso y un héroe polaco. Les comunicamos que el Centro de Recordación de los... Sigue leyendo →