7 noviembre 2011, 9:20

Hacia una economía verde
Hacemos las siguientes consideraciones ante los interrogantes que se nos han planteado en relación con la propuesta de J. Amenós y C. Martínez sobre un método de intervención con placas solares, térmicas y fotovoltaicas, que sigue las directrices señaladas sobre la teoría del equilibrio ecológico entre la energía exosomática y endosomática aportando soluciones que sustituyen la producción energética contaminante por energía límpia precisamente en aquellas zonas de riesgo por contaminantes atmosféricos derivados de procesos industriales destinados a la obtención de energía a partir de combustibles fósiles que son una de las principales causas de desestabilización en focos importantes de población.

La atmósfera tiene una composición volumétrica relativa del 78 % de nitrógeno, 21 % de oxígeno, 0,9 % de gases nobles u otros componentes físico-químicos, y un 0,1 % de contaminantes atmosféricos.

Los contaminantes primarios vertidos directamente al aire y que proceden de la combustión fósil, hidrocarburos (HC), dióxido de azufre (SO2), óxidos de carbono (CO2-CO) o nitrógeno (NOx), metales pesados (Mp) y otros elementos, así como del uso de halocarburos y derivados (CFCs), ocasionan neblumo reductor (smog de Londres).

Los contaminantes secundarios a causa de reacciones químicas de contaminantes primarios con componentes normales de la atmósfera, provocan el metabolismo del ozono (O3), presencia de aldehídos y compuestos orgánicos volátiles (COv), síntesis de ácidos sulfúricos (H2SO4) o nítricos (HNO3) u otros agentes tóxicos, responsables de neblumo oxidante (smog de Los Angeles).

Si consideramos que el tiempo de permanencia en la atmósfera de por ejemplo el compuesto de dióxido de carbono es de 70 años, se concluye de este modo que los gases invernadero son responsables de inversión térmica por sus efectos bioacumulativos en la atmósfera terrestre. A nivel orientativo su grado de concentración actual en ppm. es de 353-388.

Por otra parte, los óxidos de nitrógeno que se forman de la combinación de los componentes más extensos en la biosfera y causan el mismo efecto térmico, tienen un tiempo de permanencia de 150 años, los halocarburos y clorofluorocarbonos de 100 años, etc …

En conjunto, la interacción ambiental de los contaminantes primarios desde el punto de vista físico son causantes de un cambio climático, y los contaminantes secundarios resultantes de las reacciones químicas entre contaminantes primarios y la atmósfera son los que provocan las lluvias ácidas responsables de deforestación o desertización y en conjunto de una mayor pérdida de capacidad de fotosintesis de las plantas verdes que permitan procesar los excedentes de CO2 de la atmósfera y convertirlos en O2, agravando el problema de su polución ambiental teniendo en cuenta que el anhídrido carbónico es considerado entre los expertos y por sus concentraciones como el máximo responsable de las transformaciones climáticas que experimenta la tierra.

El estudio de las zonas de riesgo por contaminantes atmosféricos y la propuesta de un método de intervención con placas solares, térmicas y fotovoltaicas, según la teoría del equilibrio ecológico se basa en el ahorro económico que supone invertir en energía solar limpia en relación al coste comparativo de una instalación convencional contaminante, en cuanto al tiempo de retorno del capital invertido y la tasa de rentabilidad interna. Ver / descargar.

Bibliografía.

Amenós, J.M. La Contaminación del Aire en España. Red Nacional de Vigilancia y Prevención de la Contaminación Atmosférica (RNVPCA) en el Estado Español. Instituto de Investigaciones Ecológicas (INIEC). Málaga (España). 1995. CDMA – Centro de Documentación del Medio Ambiente. Departamento de Medio Ambiente y Vivienda. Generalitat de Catalunya (España).

Amenós, J.M. y Martínez, C. Proyecto de instalación de c.p.p. (colectores de placa plana) para la producción de a.c.s. (agua caliente sanitaria) en viviendas unifamiliares adosadas. Centro de Estudios de la Energía Solar (Censolar). Sevilla (España). 1999. CDMA – Centro de Documentación del Medio Ambiente. Departamento de Medio Ambiente y Vivienda. Generalitat de Catalunya (España).

Continuación …

auschwitz.jpg trimilenio.gif cryosat.png justicia.png cuerda-rota.jpg estado-vaticano.jpg einstein.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *