Carta a los lectores
El perfil patológico de Adolf Hitler y el IIIer. Reich
En psiquiatría existen dos tipos de complejos patológicos, la neurosis y psicosis, la primera cursa con conciencia de enfermedad, y la segunda sin ella. Asimismo, entre las psicosis se caracteriza la esquizofrénica paranoide y paranoica, la primera cursa con delirios y alucinaciones, y la segunda es la que recibe el nombre de “paranoia” (o psicosis paranoica), que se caracteriza principalmente por un curso del pensamiento delirante sin cuadros alucinatorios.
El estado mental.
Extracto refundido del dictamen MacCurdy-Abrams de la University of Cambridge en Reino Unido, que llega a la conclusión en 1942 durante la II Guerra Mundial después de analizar las declaraciones políticas de Adolf Hitler, de que el Führer sufría de “paranoia”.
El informe MacCurdy-Abrams en su investigación apunta hacia un retrato psicológico de cuadros delirantes con toda la sintomatología de un delirio mesiánico, megalómano y persecutorio, la creencia de ser un Mesías, el espíritu de la bondad con la misión de salvar a la humanidad de los judíos a los que culpaba de ser la encarnación del mal. Los semitas se convirtieron así en la víctima propiciatoria de todos los males de Alemania, de los que tenía que ser salvado el pueblo alemán purificado por los arios. El nazismo o nacionalsocialismo se convirtió así en la doctrina del estado que representaba todos los valores de la raza aria como todo su odio contra los hebreos y los enemigos del IIIer. Reich, contra quienes había iniciado una cruzada para conducir al pueblo elegido o ario hacia la victoria.
Los discursos públicos y la histeria colectiva de millones de alemanes lo convirtieron en su Mesías, el salvador del mundo.
El delirio colectivo.
Extracto refundido del informe Mitscherlich-Weizsäcker de la Psychomatischen Universitälsklink de Heidelberg (Alemania) sobre los procesos de Nuremberg.
Análisis sobre los fundamentos del comportamiento colectivo que condujeron en la práctica a la planificación de la eutanasia en los hospitales psiquiátricos, y el genocidio en los campos de concentración y exterminio.
Se trata pues de una alteración psicológica individual que tiene su origen en el debate sobre la concepción de la eutanasia o el asesinato por medio de técnicas médicas, que arranca en 1920 con la Tötung de Binding-Hoche y que adquiere carácter de delirio colectivo a partir de 1933 cuando se instaura en la ética del poder y a través de su acción política ejerce influencia sobre las masas sociales que incorporan de forma paulatina el discurso de sus líderes políticos sobre la necesidad de destrucción hasta la eclosión de la IIª Guerra Mundial en 1939.
Existe pues una intención genocida inicial que llega a tener su fuerza, su lógica y su inevitabilidad por medio de un proceso social en el que juega un papel fundamental por supuesto el lenguaje de los verdugos con un salto cualitativo capital cuando la sociedad en general asume como propia su función principal de aniquilación, que durante la IIª Guerra Mundial no se sentirá responsable de sus actos y se limitará al deber de cumplir con las órdenes recibidas, y que buscará el reconocimiento por su labor sin culpabilizarse de las atrocidades cometidas, abonando el terreno para la “anestesia moral” y la perpetración de uno de los mayores crimenes contra la humanidad del siglo XX.
Citando al Dr. Alexander Mitscherlich, la falta de sentimiento de culpa y arrepentimiento tras de los sucesos acaecidos.
Referencias bibliográficas.
Psiquiatría y Holocausto. Vida y muerte en los campos de concentración y exterminio. Ponencia del IIIer. Encuentro Internacional sobre Migraciones (6 al 24 noviembre 2006), Dpt. Economía Política, Facultad de Derecho, Universidad de Málaga. En Amenós, J.M., Carrére, G., Castellanos, J., Correa, M.A., García-Roca, F.J., Mandingorra, J. y Martínez, C. (2007). Ética, Psicología y Cristianismo. Enciclopedia y Biblioteca de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Facultad de Derecho. UMA – Universidad de Málaga. España).
23 abril 2009, 12:53
TV News Agency núm. 57 | romereports.com Así será el sínodo de obispos africanos El Papa se reunirá en Roma el próximo mes de octubre con todos los cardenales africanos, los presidentes de las conferencias episcopales de Africa y algunos... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 11:12
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 360 El Papa se reúne con el Primer Ministro de Montenegro El Papa Benedicto XVI recibió a Milo Djukanovic, Primer Ministro de Montenegro. Durante los coloquios hubo un fructífero intercambio de opiniones... Sigue leyendo →
30 septiembre 2009, 22:25
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 259 Benedicto XVI : Europa redescubra las tradiciones cristianas Redescubrir las tradiciones cristianas en una tierra marcada por la acción misionera de los grandes santos Cirilo y Metodio … Así lo ha... Sigue leyendo →
15 noviembre 2012, 3:50
Las habitaciones de atrás. Texto extraído del prefacio de Daniel Rops al libro : Diario (con el título original “Het achterhuis”) de Ana Frank; publicado por Plaza & Janés Editores S.A.- 7ª ed. 1989 (Barcelona. España). Acabo... Sigue leyendo →
29 abril 2009, 22:17
TV News Agency núm. 68 | romereports.com Colegio mixto o educación diferenciada Cada vez se presta más atención a las ventajas e inconvenientes de educar a los niños separadamente de las niñas. Roma ha acogido la II Conferencia Internacional... Sigue leyendo →
5 noviembre 2012, 17:55
El técnico informático de la secretaría de estado del Vaticano acusado de complicidad con ‘Il Corvo’ se enfrenta a la pena de 1 año de cárcel. El abogado de Claudio Sciarpelletti, Gianluca Benedetti, ha pedido el sobreseimiento de las... Sigue leyendo →
23 febrero 2009, 18:05
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 60 Benedicto XVI, seguir a san Pedro es un importante deber La curación física es signo de la curación espiritual, con estas palabras previas al Ángelus se ha dirigido Benedicto XVI a los fieles, explicando... Sigue leyendo →
3 octubre 2008, 3:55
La RIES en Radio María viernes, 03 de octubre de 2008, 3:37:12 | FPC. Fuente : Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas. Boletines infoRIES, n. 98 (17 septiembre 2008). El programa, titulado "Conoce las sectas", comenzará su... Sigue leyendo →
8 febrero 2008, 23:00
Boletines Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI para la Cuaresma 2008. “Nuestro Señor Jesucristo, siendo rico, por vosotros se hizo pobre” (2Cor 8,9). ¡Queridos hermanos y hermanas!. 1. Cada año, la Cuaresma nos ofrece una ocasión... Sigue leyendo →