El ideario ecologista
Con la reciente puesta en funcionamiento de la ONU tras los acontecimientos de la II Guerra Mundial, ya en 1947 se funda la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), y en 1961, se impulsa la formación del Fondo Mundial para la Vida Salvaje (WWF), rebautizado como Fondo Mundial para la Naturaleza.
En España, Félix Rodríguez de la Fuente participa en la fundación de la Asociación para la defensa de la Naturaleza (ADENA), sección española de la WWF, en 1968.
El ecologismo es un movimiento social que aparece en los años 60 del siglo XX en ámbitos con conflictos sociales, bajo la inspiración de los premios nobel de la paz que se distinguen por sus acciones humanitarias, adoptando una mayor fuerza y resonancia en la década de los 70. Se trata de colectivos no institucionalizados, relativamente continuos en el tiempo, que tienen íntimas, estrechas y compartidas relaciones con los grupos en favor de los derechos civiles, la paz y el desarme.
Es significativo que la organización más importante del mundo que se distingue por su activismo ecologista se llame precisamente “Greenpeace”, en referencia a los principios fundacionales pacifistas a los que hace referencia en su acta fundacional y acciones de resistencia pasiva en todo el planeta.
Se han criticado sus protestas en las que se juegan la vida, pero ellos consideran que, a falta de una verdadera conciencia social, con las palabras a veces no basta. Es la única forma, dicen, de que, la opinión pública se entere de sus denuncias en un momento en que el ecopacifismo parece diluido en el panoramo político y proliferan ideas equivocadas sobre el mismo, como por ejemplo que forman parte de una conspiración en la nueva era del terrorismo internacional.
Greenpeace en España.
La división de Greenpeace en España fundada a mediados de la década de los años 80, se ha convertido en la primera organización no gubernamental del movimiento ecopacifista, y cuenta con el respaldo de cientos de miles de personas solamente en nuestro país.
Sus acciones siempre radicales en defensa de la vida del ser humano y el medio ambiente se han distinguido principalmente por combatir el hundimiento de residuos nucleares en la fosa atlántica, la instalación y actividad de centrales atómicas a lo largo del territorio español, el vertido descontrolado de las empresas químicas, la destrucción de la fauna o flora terrestre y marina, la deforestación y desertización de los espacios naturales, etc …
El caso más ejemplar en su trayectoria es haber conseguido que la isla de Cabrera en el archipiélago balear dejara de ser escenario de pruebas militares de toda índole. Ahora, persiguen que todo el mar Mediterráneo se convierta en área protegida.
Modos de acción.
El activismo pacifista de las organizaciones ecologistas muestra su rechazo frente al modelo político basado en el eje derecha-izquierda que consideran simplista y falto de preocupación por los problemas medioambientales que atañen directamente al hombre y su entorno.
El origen de los partidos.
Principalmente los partidos creados expresamente para la defensa de la vida humana y el medio ambiente, son los propiamente denominados ecologistas.
Sin embargo, han surgido concepciones desde las formaciones políticas liberales, así como socialistas, que han asumido el papel de los partidos verdes para no romper la dicotomía entre derechas e izquierdas en el panorama político provocando que los ecopacifistas se conviertan prácticamente en colectivos desposeídos de representación política en las esferas parlamentarias, siendo la calle su principal espacio de acción ciudadana.
Por esta razón, culturalmente se les califica de extremistas y radicales, por su afirmación de autonomía política.
10 marzo 2009, 10:54
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 78 Mujeres comprometidas por Roma y la Iglesia La dimensión espiritual está al centro de la convivencia civil. Lo ha proclamado Benedicto XVI durante la visita realizada al histórico monasterio de Santa... Sigue leyendo →
23 marzo 2009, 9:54
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 20 de Mar. 2009 Presentación. Fondo de Población de las Naciones Unidas recibirá nuevos fondos de Estados Unidos. La Unión Europea presiona a Serbia a aprobar... Sigue leyendo →
26 febrero 2011, 3:10
Campaña por Asia Bibi : Presentación, reincidencia y seguimiento Os recordamos el particular compromiso de nuestra comunidad de proseguir con la Campaña por Asia Bibi, os pedimos tras la presentación (12-22 noviembre 2010) y reincidencia (30... Sigue leyendo →
6 julio 2013, 14:45
El caso clínico de Manuel Mota (2013). Hoy en día en España, el hecho de ser psicólogo clínico, no tiene ninguna trascendencia en los medios informativos cuando se hacen afirmaciones que contradicen al colectivo de gays, lesbianas, bisexuales y... Sigue leyendo →
21 enero 2011, 21:35
El conflicto bélico pakistaní y la intervención extranjera La Comisión de derechos humanos de Pakistán en la ceremonia inaugural de la Campaña Nacional para la Paz en Lahore, que se hizo pública en los medios de comunicación el 19 de enero del... Sigue leyendo →
23 mayo 2012, 2:55
La moratoria renovable en España Endesa y su información sobre la electricidad. La factura de la luz que nos remite puntualmente la empresa Endesa viene acompañada de un díptico, con anverso y reverso, que detalla el origen de la producción de... Sigue leyendo →
11 septiembre 2007, 6:44
La fe cristiana se opone a la resignación martes, 11 de septiembre de 2007, 5:28:00 | FPC. Ciudad del Vaticano, 8 sep 2007 (VIS).- Benedicto XVI llegó esta mañana poco después de las 9,15 al aeropuerto de Mariazell, procedente de Viena. Desde... Sigue leyendo →
10 abril 2010, 14:10
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 499 Papa, la vida es eterna sólo si estamos en relación con Dios Sólo la relación con Dios, quien es también la vida, puede sostener la mía más allá de las aguas de la muerte, puede conducirme vivo a... Sigue leyendo →
10 mayo 2010, 19:49
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 533 Benedicto XVI, visión moral guiada de la ética Bien común, dignidad humana, desarrollo sostenible, son los principios que tendrían que guiar una visión económica inspirada por la ética. Lo ha... Sigue leyendo →