23 junio 2012, 0:12

Derrota de los defensores del aborto en Conferencia de Río.

Friday Fax – 21 de Junio 2012 | Catholic Family & Human Rights Institute es la única fuente de noticias a favor de la vida directamente desde la sede de la ONU.

Por Timothy Herrmann. Traducido por Luciana María Palazzo de Castellano.

RÍO DE JANERIO, 20 de junio (C-FAM) En una asombrosa muestra de solidaridad, un grupo diverso de países se unió a la Santa Sede para suprimir con éxito toda mención a los derechos reproductivos o al control demográfico en el documento final elaborado durante la última ronda de negociaciones de las Naciones Unidas en la conferencia Río­+20 esta semana.

Durante los últimos seis meses, el Fondo de Población de la ONU junto a Noruega, Islandia, Catholics for Choice y la Federación Internacional de Planificación de la Familia trabajaron febrilmente para sacar ventaja de la conferencia de Río+20 sobre desarrollo sostenible a fin de promover tanto un derecho internacional al aborto como el control demográfico.

No obstante, las negociaciones de Río de esta semana demuestran que la Santa Sede, lejos de ser marginal entre las naciones, es líder de consenso. Junto con ella, Nicaragua, Chile, Rusia, Honduras, Siria, la República Dominicana, Costa Rica y Egipto rechazaron la introducción de los derechos reproductivos en el documento final de Río+20.

Nicaragua, en torno al término derechos reproductivos, el cual todos los países saben que es un código de la ONU para el aborto, señaló que eran Noruega e Islandia, y no la delegación de la Santa Sede, las que estaban menoscabando el consenso al imponer asuntos que obligarían a los países a aceptar un documento que estaba en conflicto directo con sus legislaciones nacionales.

La delegación chilena realizó una afirmación similar al declarar que el derecho a la vida es incompatible con el término derechos reproductivos y además cuestionar su inclusión en un documento cuya intención era abordar el desarrollo sostenible.

Previamente, la semana pasada, el polémico vínculo entre los derechos reproductivos y el desarrollo sostenible se puso en evidencia cuando Nueva Zelanda junto con Noruega, Islandia, Estados Unidos, Canadá, Suiza, la UE y Australia exigieron la inclusión del término dinámica poblacional, utilizado por el Fondo de Población, en el mismo párrafo en el que se nombraba la salud sexual y reproductiva.

Rusia y la Santa Sede, junto a los países del G77, no perdieron tiempo y señalaron que el término, particularmente cuando se lo sitúa en el mismo párrafo de la planificación familiar, constituía un intento de promover el control demográfico como un modo de alcanzar el desarrollo sostenible. Esta frase también fue suprimida del documento.

Durante la conferencia, las delegaciones africanas se mantuvieron mayormente en silencio acerca de los términos derechos reproductivos y control demográfico.

C-FAM. 866 United Nations Pl., Suite 495, New York, NY 10017, United States.

vaticano.png usa.gif auschwitz.jpg socat.png emblema-papa.png rosa-negra.png paradigmas.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *