Cofradía del Rosario Perpetuo.
Asociación Guardia de Honor de la Virgen del Rosario del Milagro. Basílica de Santo Domingo. Av. Velez Sarsfield 30. Arquidiócesis de Córdoba (Tucumán) – República Argentina.
1. Un poco de historia.
Corría el año 1635. El religioso dominico Petronio Martini se hallaba en oración ante el sepulcro de nuestro Padre Santo Domingo en el convento de Bolonia, cuando concibió la idea de distribuir las 8760 horas del año en otras tantas personas que se comprometieran a rezar los quince misterios del rosario en una hora anual que libremente habían escogido. Rápidamente se propagó esta tierna devoción; cuatro años más tarde ya había cruzado la frontera de Italia, y en Francia, España, Alemania y Polonia crecía el número de asociados. En una década, éstos se contaban por millones en Europa, y pronto, de la mano de los frailes dominicos, se propagó en América.
Pero fue en 1858 que el Rosario Perpetuo se organizó en la forma que hoy lo conocemos. Le cupo a Fr. Agustín Chardon, del convento del Lyon, Francia, modificar el método de la hora anual, por el de la hora mensual, estructura que desde entonces hasta nuestros días se mantiene sin variantes.
2. Finalidad.
La Guardia de Honor o Rosario Perpetuo, es una Asociación formada por Cofrades del Rosario, los cuales, de día y de noche, sucediéndose de hora en hora sin interrupción, rezan el Santo Rosario.
El fin general del Rosario Perpetuo es alabar y bendecir sin cesar al Señor y a la S.Sma. Virgen, pidiendo perdón por los continuos pecados que contra Dios se cometen diariamente, y suplicar el remedio de nuestras necesidades.
El objeto especial del Rosario Perpetuo es rogar a Dios, por intercesión de su Santa Madre:
– por la conversión de los pecadores, meditando los misterios gozosos.
– por la buena muerte de los agonizantes, meditando los dolorosos.
– por las almas del Purgatorio, los gloriosos.
– por la familia, la paz del mundo y los sacerdotes, los luminosos, meditación incorporada luego de publicarse la inspirada Carta Apostólica ¨Rosarium Virginis Mariæ¨ de Su Santidad Juan Pablo II.
3. Organización del Rosario Perpetuo.
Los asociados están distribuidos en treinta y una Secciones o Coros (una por cada día del mes). Los miembros de cada coro se reparten las 24 horas del día, pudiendo cada persona elegir la hora y el día del mes que más le convenga, teniendo en cuenta sus deberes y ocupaciones habituales.
Durante la hora de Guardia, se rezan y meditan las cuatro partes del Rosario: los Misterios de Gozo, de Dolor, de Luz y de Gloria. Puede cumplirse en la casa, en la Iglesia, en el campo, en viaje, aún en la cama con reverente compostura, si el levantarse trae inconvenientes.
Los asociados hacen permanente Guardia de Honor a la Reina del Cielo en el rezo ininterrumpido del Rosario. Cuando uno, hecha la Hora de Guardia que libremente ha escogido, se entrega al descanso o al trabajo, otro toma su lugar y vela por él.
Quien no cumple la Hora de Guardia no comete falta ni pecado alguno; sólo se priva de las muchas gracias que podría recibir haciéndola.
La Hora de Guardia se cumple una sola vez al mes: una hora por mes donada amorosamente a la Virgen.
4. El Rosario Perpetuo en la ciudad de Córdoba.
En esta ciudad la Cofradía del Rosario Perpetuo se denomina, en honor de su Patrona, Guardia de Honor de la Virgen del Rosario del Milagro y tiene su sede en la Basílica de Santo Domingo. Su actual asesor es Fr. Jerónimo Rodríguez, quien nos acompaña con voluntad inquebrantable, nos ilumina con su plática, nos reprende amorosamente, y nos honra con su amistad.
Para información general enviar correo electrónico con preguntas o comentarios a la Escuela Santo Tomás Moro – dirección postal : Río Negro 365 – Córdoba (Argentina) – e-mail : escuelatmoro@hotmail.com
14 enero 2009, 23:20
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 12 de Ene. 2009 1. La policía desarticula en Madrid una secta que utilizaba sustancias... Sigue leyendo →
3 septiembre 2007, 13:06
Documento sobre ciertos aspectos de la Doctrina de la Iglesia lunes, 03 de septiembre de 2007, 12:42:04 | FPC. Fuente : Publicado por Christian Gautier Vallette en Mirada Católica. Fecha : 4 septiembre 2007. Ciudad del Vaticano, 10 jul 2007... Sigue leyendo →
12 junio 2007, 21:50
Ponencias y Comunicaciones Fe y Ciencia El principio de verificabilidad y la teoría de falsación. Persona y Sociedad I Un diálogo sobre ética cristiana en el mundo de hoy. Persona y Sociedad II La persona y su huida de la... Sigue leyendo →
17 diciembre 2006, 15:34
Boletines Nota editorial Diplomático estadounidense de Segunda Guerra Mundial esperó beatificación de Pío XII : 20 enero 2005. WASHINGTON DC, 20 Ene. 05 (ACI).- Harold Tittmann Jr, un importante diplomático de Estados Unidos que... Sigue leyendo →
24 junio 2010, 15:55
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 600 Papa, que Europa encuentre solidaridad y raíces cristianas La actual crisis económica debe reforzar la cohesión social, el desarrollo de infraestructuras públicas adecuadas y reafirmar el primado de la... Sigue leyendo →
10 noviembre 2010, 8:55
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 733-741 | vatican.va 3-10 noviembre 2010 Benedicto XVI, Dios de misericordia y perdón. Benedicto XVI, sintonía entre diócesis y congregaciones religiosas. Benedicto XVI, peregrino para recordar que Dios... Sigue leyendo →
4 noviembre 2012, 4:05
Oración Mental. “La Práctica de la Oración Mental” del gran maestro de espíritu, el Padre Jesuita R. de Maumigny, es un tratado sobre oración ordinaria y extraordinaria, que en su primera edición apareció en el año 1934,... Sigue leyendo →
11 marzo 2011, 15:05
Pro-life versus Pro-choice Hace unos días os informamos de la reciente polémica IVAF versus FESS, que constata la falta de sintonía política entre instituciones autónomas como sería la Generalitat de Valencia y el gobierno de la nación en... Sigue leyendo →
20 marzo 2009, 17:49
TV News Agency núm. 39 | romereports.com Curso para informar mejor sobre la Iglesia católica Informar sobre la Iglesia Católica es una tarea difícil. A menudo, los periodistas que cubren el Vaticano deben explicar en pocas palabras, cuestiones... Sigue leyendo →