IPI – Instituto de Pensamiento Iberoamericano.
El IPI nació en el año 1981 con un carácter interdisciplinar, desde entonces ha constituido una plataforma desde la que se han organizado congresos, jornadas, seminarios, mesas redondas y conferencias, se han promovido publicaciones, etc … interesado en el pensamiento creado en el espacio cultural iberoamericano (América del Sur, Centroamérica, América del Norte, Portugal, España) y la plural riqueza de sus manifestaciones (Filosofía, Religión, Ciencia, Literatura) organiza másters y un simposio internacional que este año llega a su sexta edición.
VI Simposio Internacional del IPI : El Barroco Iberoamericano y la Modernidad.
Universidad Pontificia de Salamanca (12-14 septiembre 2012).
Instituto de Pensamiento Iberoamericano. C/ Compañía, 5. 37002. Salamanca. Tel. 923 277 143. Fax: 923 277 101. E-mail: ipi@upsa.es. Dtor: Dr. D. Ildefonso Murillo Murillo.
Programa provisional de las sesiones generales.
La cultura medieval y el humanismo renacentista evolucionaron en el mundo iberoamericano hacia la cultura barroca. Este proceso histórico, dotado de una creatividad extraordinaria, comenzó en el siglo XVI, alcanzó su momento culminante en el siglo XVII y llegó hasta mediados del siglo XVIII. Es uno de los elementos fundamentales que debemos considerar a la hora de entender nuestra tradición cultural, que está en el origen de nuestro presente. Pues la cultura barroca iberoamericana no estaba cerrada a los valores positivos de la modernidad, sino que ofrecía un camino distinto del inspirado en la Ilustración Francesa hacia esos valores.En este Simposio queremos investigar desde distintas perspectivas el complejo entramado del barroco iberoamericano y su relación con la modernidad.
Centraremos nuestra atención en dos núcleos temáticos:
- La modernidad del Barroco Iberoamericano.
- El Barroco Iberoamericano y la Modernidad Europea.
12 de septiembre, miércoles.
09.00 h. Entrega de Documentación.
09.30 h. Inauguración.
MODERNIDAD DEL BARROCO IBEROAMERICANO.
10.00 h. Humanismo y monarquía en la Universidad de Salamanca en el contexto de la modernidad europea.
Dr. D. Cirilo Flórez. USAL.
Modernidad del barroco portugués.
Dr. D. Mario Santiago de Carvalho.
Universidad de Oporto.
11.00 h. Coloquio.
11.30 h. Descanso.
12.00 h. El Barroco Jesuita Novohispano y la Modernidad.
Dr. D. Ramón Kuri Camacho.
Universidad Veracruzana, México.
El Manierismo literario portugués.
Dr. D. Eduardo Javier Alonso Romo. USAL.
13.00 h. Coloquio.
17.00 h. Del “dar a cada uno lo suyo” al derecho a la propiedad. Aportaciones barrocas.
Dra. Dña. Idoia Zorroza.
Universidad de Navarra.
Los estudios de Filosofía en la Universidad de Caracas: Del Barroco a la Modernidad.
Dr. D. Diego Márquez Castro.
Universidad Católica Andrés Bello. Venezuela.
18.00 h. Coloquio.
18.30 h. Descanso.
19.00 h. Arte barroco iberoamericano y modernidad.
Dr. D. José Ramos Domingo. UPSA.
20.00 h. Coloquio.
13 de septiembre, jueves.
09.00 h. La Santa Escuela de Cristo como ámbito de una religiosidad íntima y personal moderna.
Dr. D. Fermín Labarga García.
Universidad de Navarra.
La subjetividad, lo teatral y lo pictórico en los ejercicios ignacianos.
Dr. D. Rogelio García Mateo.
Universidad Gregoriana. Roma.
10.00 h. Coloquio.
10.30 h. Descanso.
11.00 h. Comunicaciones.
12.00 h. Descanso.
12.30 h. De Lezama Lima a Severo Sarduy. El Barroco de los Iberoamericanos.
Dr. D. Fernando R. de la Flor. USAL.
Baltasar Gracián y la razón barroca, desde Iberoamérica.
Dr. D. Luis Flores Hernández.
Universidad Católica de Santiago. Chile.
13.30 h. Coloquio.
14.00 h. Fin de la mañana.
EL BARROCO IBEROAMERICANO Y LA MODERNIDAD EUROPEA.
17.00 h. La metafísica de Suárez y la metafísica moderna.
Dr. D. Ildefonso Murillo Murillo. UPSA.
Dimensión moderna de la obra de Calderón y Molinos.
Dra. Dña. Juana Sánchez-Gey Venegas.
Universidad Autónoma. Madrid.
18.00 h. Coloquio.
18.30 h. Descanso.
19.00 h. La secularización del derecho: la antinomia jurídica entre el barroco iberoamericano y el modernismo.
Dr. D. Eutimio Sastre.
Instituto Giuridico Claretiano. Roma.
La modernidad del concepto de ley en Suárez y su posible recepción en Locke.
Dr. D. Leopoldo Prieto.
Universidad Eclesiástica San Dámaso. Madrid.
20.00 h. Coloquio.
20.30 h. Fin de la Jornada.
14 de septiembre, viernes.
09.00 h. Baltasar Gracián y la Modernidad Filosófica.
Dr. D. Jorge Ayala.
Universidad de Zaragoza.
La modernidad del Barroco dominicano: el proyecto internacionalista de D. Báñez.
Dr. D. José Ángel Cuadrado.
Universidad de Navarra.
10.00 h. Coloquio.
10.15 h. Descanso.
10.30 h. Comunicaciones.
11.30 h. Descanso.
12.00 h. La poesía mística de San Juan de la Cruz y el Cántico místico de Ernesto Cardenal.
Dra. Dña. Luce López Baralt.
Universidad de Puerto Rico.
Cultura barroca, identidad nacional y modernidad iberoamericana.
Dr. D. Ambrosio Velasco Gómez.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
13.00 h. Coloquio.
Destinatarios.
El Simposio va dirigido a profesores de historia, filosofía, teología, derecho, ciencias de la comunicación, literatura, a alumnos de postgrado y doctorado, y a cualquier persona interesada por la historia iberoamericana, por las relaciones culturales dentro del mundo iberoamericano y en su referencia a Europa, especialmente a Portugal y España.
El abono de las cuotas de inscripción.
La cuota será de 140 euros (90 euros para estudiantes y congresistas de la América de lengua española y portuguesa).
Aquellos que se acojan al precio especial para estudiantes habrán de acreditar su condición mediante fotocopia del carné universitario vigente enviada a la dirección postal del Instituto de Pensamiento Iberoamericano antes del plazo correspondiente.
El abono de la cuota de inscripción deberá efectuarse en la cuenta bancaria de la entidad Caja Duero número 2104 0000 12 3030009093. Una vez hecho el ingreso, se habrá de remitir al Instituto de Pensamiento Iberoamericano el resguardo correspondiente, junto con los datos de quien desea inscribirse.
24 enero 2008, 03:58
Carta del Papa sobre la tarea urgente de la educación jueves, 24 de enero de 2008, 3:46:19 | FPC. Ciudad del Vaticano, 23 ene 2008 (VIS).- Hoy se hizo pública una carta del Papa dirigida a la diócesis y a la ciudad de Roma sobre la tarea urgente... Sigue leyendo →
23 julio 2007, 12:25
Lista negra de pedófilos en la Archidiócesis de los Angeles lunes, 23 de julio de 2007, 12:35:49 | FPC. Un sincero compromiso de la Iglesia para combatir el crimen de la pederastia. Acusados en la Archidiócesis de "Los Angeles".... Sigue leyendo →
17 octubre 2012, 17:50
Nuevas declaraciones de la AME sobre el separatismo catalán. En un reportaje realizado por el medio de prensa holandesa Nieuwsuur NL fechado a 15 de octubre del 2012 que incluye una entrevista al Presidente de la AME – Asociación de Militares... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 7:43
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 16 Benedicto XVI. En Irak los cristianos son también ciudadanos Los cristianos de Irak son ciudadanos de pleno derecho, con los mismos derechos y deberes y no se debe discriminar en forma alguna según la... Sigue leyendo →
8 noviembre 2007, 14:12
Congresos en el Vaticano debatirán sobre la génesis del ser humano y su evolución jueves, 08 de noviembre de 2007, 14:00:05 | FPC. Se han convocado dos congresos internacionales que tendrán como escenario la ciudad del Vaticano, y en los que... Sigue leyendo →
9 octubre 2009, 16:44
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 273 San Juan Leonardi, patrón de los farmacéuticos En la audiencia general Benedicto XVI ha recordado las enseñanzas de San Juan Leonardi. Este santo destacó la importancia de Cristo crucificado en la vida... Sigue leyendo →
21 febrero 2009, 13:09
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 54 Formarse en Roma siguiendo las huellas de Pedro y Pablo Benedicto XVI ha pedido a alumnos, superiores y profesores del Pontificio Colegio Pío Latinoamericano de Roma que vivan mejor el tiempo de formación... Sigue leyendo →
14 abril 2008, 21:02
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 11 de Abr. 2008 1. Aumenta la preocupación por las sectas satánicas en Francia. 2. El contactado peruano Sixto Paz,... Sigue leyendo →
16 noviembre 2010, 5:30
El Presidente de Pakistán puede indultar a Asia Bibi Las informaciones apuntan a que el día 22 de noviembre del 2010, es la fecha límite para solicitar al Presidente de Pakistán la conmutación de la pena de muerte de Asia Bibi. Ali Zardari,... Sigue leyendo →