18 octubre 2012, 6:55

El fracaso de la educación y la pérdida de valores en España.

El estado español no solamente destaca en los noticiarios de todo el mundo por el hecho de que los políticos catalanes persigan una independencia irreal que nunca será posible por el estatuto jurídico de los artículos 8.1. y 155 de la constitución española, sino porque cada día que pasa nos acercamos más a una intervención por parte del estado a causa de la insolvencia económica y política de la Generalitat de Cataluña.

Y en este contexto han aparecido las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que en su último informe sobre el estado de la educación en el mundo que coincide con la convocatoria de huelgas masivas en el sector en toda España para protestar contra los recortes y la política educativa del gobierno español, pone en alerta sobre la dramática situación de la actual generación de jóvenes en nuestro país que a la cola de Europa destacan con diferencia del resto de la Unión por el abandono de los estudios, su fracaso escolar y la falta de expectativas de encontrar un trabajo en el mercado laboral.

El 16 de octubre del 2012, fue presentado este informe de seguimiento del programa “Educación para Todos” 2012 del organismo internacional y entre sus afirmaciones sobre la actual generación NINI, que ni estudia ni trabaja en España, nos encontramos con los siguientes datos. Uno de cada tres alumnos españoles abandona en algún momento uno de los ciclos formativos que componen la Enseñanza Secundaria, es decir, antes de terminar su formación y sin obtener el correspondiente título acreditativo, frente a uno de cada cinco de media en la UE – Unión Europea. Asimismo, mientras que el promedio de jóvenes de los países europeos más favorecidos que no llegan más allá del ciclo inicial de la enseñanza secundaria no supera el 14%, en cambio, en nuestro país al menos una cuarta parte de los estudiantes ya dejan sus estudios solamente al acabar el primer ciclo, siendo que en la actualidad tanto uno como otro colectivo de ambas etapas no buscan ni tan siquiera un empleo remunerado porque la tasa de desempleo juvenil ya supera más del cincuenta por ciento de la juventud española.

Ante estos datos, y frente a la irresponsabilidad de las autoridades políticas, civiles y religiosas que sin afrontar la realidad de un país fragmentado solamente hacen que empeorar la situación de la población española, encontramos que los mayores perjudicados por esta injusticia social siguen siendo las futuras generaciones, tanto las de los nuevos nacidos cuya vida es abortada en el seno de hospitales administrados por representantes eclesiásticos en el caso de las diócesis catalanas, como las de los jóvenes españoles que han perdido toda esperanza de formarse y de encontrar un empleo que les permita mantener una familia y educar a sus propios hijos, porque en una España dividida resulta del todo imposible que las nuevas generaciones puedan afrontar su futuro en paz y armonía.

Continuación …

juan-enrique-vives.jpg escudo-papa.jpg iniec.png estado-vaticano.jpg andorra.jpg libre.jpg paradigmas.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *