2 junio 2007, 13:48

 

Psicología contactista
sábado, 02 de junio de 2007, 13:39:19 | FPC.

Autor : Ricardo Campo Pérez. Dpto. de Filosofía. Univ. de La Laguna, Tenerife (España). Fuente : Antecedentes ideológicos del culto contactista peruano "Misión Rama". Micromegas : Crónicas contemporáneas de la cultura y la ciencia humanas, 2002.

No es necesario interpretar el fenómeno psicosociológico del contactismo como una patología mental, aunque en muchas ocasiones el delirio paranoide es evidente. Tampoco todas las sectas o facciones platillistas como RAMA han desembocado sistemáticamente en la vertiente destructiva, con todas las cargas que tal manifestación acarrea en los adeptos (lavado de cerebro o persuasión coercitiva, aislamiento, debilitamiento físico, anulación de la capacidad crítica, etc.) aunque no han faltado ejemplos de ello en algunos grupúsculos inspirados en el movimiento peruano que hemos estudiado, como la Hermandad RAMA de Oviedo (España).

Otros rasgos de personalidad son los que pueden haber actuado en la dinámica de estos movimientos religiosos. Quizá el más relevante sea la personalidad con tendencia a la fantasía, sobre el que los psicólogos Wilson y Barber publicaron un importante artículo en 1983 (Bartholomew y Howard, 1998, 248 y ss.). Este rasgo psicológico conlleva una serie de manifestaciones que nuestra cultura ha colocado en ocasiones del lado de la locura y otras en el de la santidad y los arrebatos místicos. En general, los individuos que lo padecen suelen ser fácilmente hipnotizables, poseen supuestas habilidades psíquicas, experimentan episodios de extracorporeidad y tienen visiones religiosas y otras apariciones. Baker (1988, 90) cita a la psicóloga Aphrodite Clamar, que asegura que un pequeño grupo de individuos, posiblemente el 4% de la población americana, fantasean la mayor parte del tiempo y perciben de forma muy vívida todo aquello que su imaginación construye. Entre ellos suelen encontrarse médiums, psíquicos y visionarios religiosos.

Desde el punto de vista externo, las personas que poseen los rasgos típicos de la personalidad fantasiosa se han visto expuestas, en particular desde la segunda mitad del siglo XX, a la cultura platillista o a la divulgación de la idea de la existencia de entidades extraterrestres. Es este un importante factor a tener en cuenta a la hora de valorar todas estas experiencias, de la misma forma que en siglos anteriores el folklore de las hadas y el resto de los seres del "más allá" daba forma y contenido a las visiones de la época. Las experiencias internas de contactado contemporáneo, indistinguibles para el que las percibe del mundo exterior, reflejan la cultura de la ciencia ficción, de las producciones cinematográficas más fantasiosas y de la ingente cantidad de libros en los que estos temas toman carta de naturaleza sin crítica alguna.

Bibliografía.

Baker, Robert A. (1988). Los alienígenas entre nosotros: de nuevo la regresión hipnótica. En: Cuadernos de Ufología, 4, Fundación Anomalía, Santander, España.

Bartholomew, Robert & Howard, George S. (1998). UFOs & Alien Contact. Two Centuries of Mystery. Prometheus Books, Amherst, New York, USA.

bandera-vaticano.png justicia.png estado-vaticano.jpg andorra.jpg jmj-2011.png psicologia.png paz-contra-la-guerra.jpg

Un ejemplo de la teoría del rumor en Internet\r\n\r\nPublicamos esta información para hacer un breve análisis del HOAX o mensaje no contrastado, es decir, de la teoría del rumor en Internet y de como se extiende por las redes sociales, medios de comun...
Regala a tus contactos en Navidades la publicación en conmemoraciòn del V Aniversario de la Fundación Psicología y Cristianismo - FPC con la colaboración de la Universidad de Málaga - UMA (España). La Fundación Psicología y Cristianismo (FPC...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 326 La palabra de Dios, semilla que transforma el mundo Han sido numerosos los peregrinos, que provienen de todo el mundo, presentes esta mañana en la plaza de San Pedro para recitar junto al Santo Padre el Ang...
El voluntariado, un servicio incalculable al prójimo martes, 11 de septiembre de 2007, 5:39:45 | FPC. Ciudad del Vaticano, 9 sep 2007 (VIS).- A las 18,00, en el "Wiener Konzerthaus", casa de la música vienesa, inaugurada en 1913 en prese...
\r\nPresentación del libro del Papa sobre Jesús de Nazareth \r\ndomingo, 29 de abril de 2007, 13:19:34 | FPC.\r\n\r\nCiudad del Vaticano, 4 abr 2007 (VIS).- El viernes, 13 de abril, a las 16,00, en el Aula del Sínodo, en el Vaticano, tendrá lugar la prese...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 407 No hay vuelta atrás en el camino ecuménico El Concilio Vaticano II ha marcado irrevocablemente el camino del ecumenismo para la Iglesia Católica, señaló Benedicto XVI al recibir una delegación ecuméni...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 237 Papa: para evangelizar sirven sacerdotes bien formados La formación de los sacerdotes es esencial para concretizar una nueva evangelización. Lo dijo el Papa en la catequesis de la audiencia general hoy en ...
\r\n\r\nÉtica, Psicología y Cristianismo\r\nmiércoles, 21 de noviembre de 2007, 7:42:23 | FPC. \r\n\r\nPublicación en conmemoración del V Aniversario de la Fundación Psicología y Cristianismo - FPC con la colaboración de la Universidad de Málaga - UM...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 44 Benedicto XVI: El holocausto es un crimen La Iglesia condena cualquier forma de antisemitismo. Lo ha afirmado el Papa Benedicto XVI en el discurso a la Conferencia de los Presidentes de las Asociaciones judí...
La condena sin paliativos y el castigo de los culpables.\n\nLas acusaciones vertidas contra diócesis catalanas son ciertas, y no deben ser silenciadas porque forman parte nos guste o no de la memoria de la iglesia, que debe ser maestra de vida, para qu...
Última actualización de la lista Wiesenthal de criminales de guerra nazis más buscados.\n\nLa siguiente lista del Centro Simón Wiesenthal y la operación última oportunidad es una actualización reciente del 2012.\n\nAlois Brunner : Fue visto por úl...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 284 Africa, que la Iglesia apunte hacia la familia La Iglesia, familia de Dios, en Africa debe ser transformada por dentro y debe transformar el continente, sus islas y el mundo como sal y como luz. Lo dijo el c...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 29 de Dic. 2008 1. Se multiplican los cultos en Argentina. 2. Periodista y criminólogo español: una ...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 125 Benedicto XVI invita a comprender el misterio de la salvación Sumerjámonos en los días del Triduo pascual para comprender el don inestimable que significa la salvación obtenida por el sacrificio de Crist...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 468 El Papa sigue con la catequesis sobre San Buenaventura El Papa retoma en la audiencia general de esta semana su catequesis dedicada a la figura de San Buenaventura, quien aclaró que Jesucristo es la palabra...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 3 de Feb. 2009 1. Deniegan el permiso a los mormones para construir un templo en Honduras. 2. La Igles...
El derecho canónico en el caso Orlandi y Gregori.\n\nEl Código de Derecho Canónico, canon 684, establece : \"Los fieles huirán de las asociaciones secretas, condenadas, sediciosas, sospechosas o que procuran substraerse a la legítima vigilancia de l...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 29 de May. 2008 1. Miembros de la RIES participan en el curso formativo del Centro Ecuménico de Madrid. 2. Julio de la Vega-Ha...
Meditaciones.\n\nDel libro con el título Meditaciones, sobre los Evangelios del año eclesiástico, compuestas por el V.P. Luis de la Puente, religioso de la Compañía de Jesús, natural de Valladolid (España), que es una obra publicada por Editorial...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 421 El matrimonio es indisoluble Todos aquellos que trabajan en el campo del derecho deben ser guiados por la justicia, subrayó Benedicto XVI en su discurso dirigido al Tribunal de la Rota Romana. El Papa resal...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *