La ética y moral de la persona humana.
Se ha utilizado para elaborar este escrito la traducción española: ¨¡Cristo!, ¿Tú quien eres?¨ que corresponde a la primera edición italiana del libro del teólogo del Vaticano y profesor de Cristología de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (Italia) Fr. Jean Galot, S.I. que publicado con el título original: ¨Chi sei tu, O Cristo?: Nuova collana di Teologia cattolica, vol. XI (Libreria Editrice Florentine, Firenze, 1977), ha sido editado por el CETE (Centro de Estudios de Teología Espiritual) en su Colección Pensamiento Católico, Madrid, 1982.
Si tratamos de determinar en nuestra experiencia psicológica cómo se presenta la persona humana, constatamos que se revela en las ¨relaciones con los demas¨, es decir, en la ontología del ser humano que se concreta desde el propio acto de la concepción hasta la muerte. Esta es la conciencia que tenemos en el momento de determinar cual es su ética y moral.
La exigencia del respeto absoluto por la vida humana y su caracter sagrado a tenor de nuestra afirmación, se traduce claramente en la obligación contraída de respetar a la persona humana desde el mismo momento en que se concibe en su relación ontológica como ser humano hasta el final de su vida.
Si consideramos que la ética del ser y la persona están intrínsecamente unidos por esta doble afirmación, nuestra conciencia como personas nos obliga a contraer un compromiso moral con el ser humano que va a nacer, o que está en trance de morir.
Este hecho merece ser mejor destacado, el ¨yo¨ se ilumina en nuestra conciencia por las relaciones que establece con los ¨tú¨, y podría uno sentirse tentado de caracterizar esta relación mediante la consistencia de un ¨yo¨que se adhiere a sí mismo y vuelve en sí, es decir, no nos sirve a la definición. Pero, aunque la conciencia es, en efecto, la aprehensión que el ¨yo¨ hace de sí mismo, un conocimiento que se concentra en ¨él¨, hay que hacer aquí dos observaciones. La primera, es que la percepción del ¨yo¨ por la conciencia forma parte de una actividad que está esencialmente orientada al conocimiento de un sujeto fuera de mí, tomo conciencia de ¨él¨ y de sí mismo. Por tanto, la segunda observación es que si de ella deriva en primera persona, la aprehensión del ¨tú¨ y de mí, la toma de conciencia siempre va unida a la percepción del sujeto de conocimiento. Esto significa que la conciencia no puede separarse de la orientación hacia los demás seres, ya que esta orientación la hace nacer.
Para expresar esta psicología, fundamentalmente no se pueden emplear términos mejores que los que describen el misterio trinitario: Dios, es uno y trino, y el hombre está hecho a su imágen y semejanza (Gén. 1, 26), frente a un ¨tú¨, el ¨yo¨ toma conciencia de lo que ¨él¨ mismo es. La ontología de la relación es constante entre los seres humanos, esta es la profunda originalidad esencial de la persona humana, que la hace única en su género y distinta de todos los demás seres vivos.
La orientación cristiana se revela todavía más en el amor, este es junto con la conciencia una actividad característica de la persona: ambos actos corresponden a las tres potencias del alma: entendimiento, memoria y voluntad; si bien, las podemos enmarcar en las dos facultades del espíritu: la inteligencia y voluntad, y sólo en el amor se puede cumplir el verdadero destino de la persona, la conciencia en cierto modo, no es más que su punto de partida. Cuando el ¨yo¨ se percibe a sí mismo como tal, lo hace para darse a un ¨tú¨, y entrar en comunión con ¨él¨, de esta ontología del ser humano surge el amor a Dios para su realización personal.
Esto quiere decir que en la manifestación psicológica de la persona la orientación hacia el otro es fundamental, ya que del acto de conciencia en que la atención se dirige hacia los demás, surge el acto de amor en que el ser humano busca esta comunión para su plena realización. Y de esta experiencia psicológica que deriva de la ontología de la persona se llega al acto de trascendencia de si mismo y de entrega a Dios, como una necesidad esencial de donación.
Si la psicología afirma un dinamismo de la persona orientada hacia los demás, hasta el punto de que ese contacto provoca la toma de conciencia, y la unión en el amor realiza el destino personal, la ontología explica esa realidad de orden relacional hacia la perfección sustancial, especialmente la del espíritu, dirigiendo sus facultades de pensamiento al conocimiento y el amor de Dios.
En definitiva, adquiere toda su significación la ética y moral de la persona que no se refiere a un ser relativo sino en toda su potencia a un ser relacional que depende en grado sumo de la perfección de Dios. En efecto, al afirmar este nexo de unión, se establece una intrínseca comunión de la que nace el ser humano mismo, en virtud de su amor al prójimo como a sí mismo.
13 abril 2012, 16:55
Red de periodistas, escritores y medios católicos de habla hispana Notificación a efectos administrativos. Durante el curso académico 2010-11 colaboramos con PRENSACATOLICA.NET y ahora es momento de notificaros que en 2012 nuestro servicio de... Sigue leyendo →
26 octubre 2012, 1:50
Aviones F-18 del Ala 15 sobrevuelan el cielo de Cataluña. El Ejército del Aire de las Fuerzas Armadas españolas está realizando vuelos de baja altura sobre Lérida con aviones de combate (F-18 del ala 15) que responden a un plan de instrucción.... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 12:21
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 375 El Papa habla sobre la celebración de la Navidad El Papa ha dicho que quien no entiende el misterio de la Navidad no puede comprender lo más importante del Cristianismo. En la última audiencia general... Sigue leyendo →
23 octubre 2008, 13:26
El Centro Tomás Moro denuncia por homicidio a la tripulación de la nave de flotilla de Rebeca Gomperts jueves, 23 de octubre de 2008, 13:06:00 | FPC. Se han formalizado varias denuncias ante los juzgados valencianos contra la tripulación del... Sigue leyendo →
13 febrero 2008, 14:57
Foros Campañas FPC Última actualización de la alerta en Colombia. Se ha recibido con seria preocupación informaciones de la Confederación Sindical Internacional (CSI), organización miembro de la red SOS-Tortura de la OMCT, sobre el asesinato... Sigue leyendo →
20 abril 2010, 19:45
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 509 Benedicto XVI y Sábana Santa, búsqueda del rostro de Dios Ayer comenzó en Turín la solemne ostensión de la Sábana Santa. También yo, Si Dios quiere, iré a venerarla el próximo 2 de mayo. Me alegro... Sigue leyendo →
21 junio 2007, 14:56
Línea de denuncia jueves, 21 de junio de 2007, 14:38:45 | FPC. Entre las webs denunciadas a través del formulario de Protegeles.com se encuentran los sitios en Internet que la Fundación Psicología y Cristianismo ha venido denunciando durante... Sigue leyendo →
25 mayo 2009, 19:47
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 185 Papa : Paz, nada es imposible para Dios En Tierra Santa "parece a veces imposible salir de la espiral de la violencia. Pero nada es imposible para Dios y para quienes confían en él". Lo ha... Sigue leyendo →
2 junio 2007, 13:48
Psicología contactista sábado, 02 de junio de 2007, 13:39:19 | FPC. Autor : Ricardo Campo Pérez. Dpto. de Filosofía. Univ. de La Laguna, Tenerife (España). Fuente : Antecedentes ideológicos del culto contactista peruano "Misión... Sigue leyendo →