11 noviembre 2012, 15:39

Ludwig Wittgenstein (1889 – 1951) y el positivismo lógico.

Ludwig Wittgenstein nace en el seno de una familia judía católica en el año 1889, en la ciudad austríaca de Viena, realizará estudios de ingeniería, y se trasladará a Manchester para especializarse en análisis matemático y aeronáutica. En la Universidad de Cambridge, conocerá a Bertrand Russell, y tomará contacto con la filosofía de la ciencia. Durante la Iª Guerra Mundial, regresará a Austria y servirá como oficial del Ejército. Posteriormente, volverá a Inglaterra y publicará el ¨Tractatus logico-philosophicus¨. No obstante, entre 1919 y 1926 experimentará una transformación que le llevarán a la publicación de ¨Investigaciones filosóficas¨ …

1. La Psicología de la Filosofía.

a) Un análisis del lenguaje.

Uno de los grandes pensadores seminales del siglo XX ha sido Wittgenstein, que aunque situado con razón por los críticos en el campo del positivismo lógico de Russell, del cual recibirá una gran influencia, se desmarcará de su filosofía científica, y aportará desde su ¨principio de verificabilidad¨ una filosofía analítica que pretende demostrar que solamente tienen significado aquellos enunciados que son empíricamente verificables. Es decir, en la misma línea que Karl Popper y su metodología de la ciencia, que expondrá el ¨principio de falsación¨ como una de las bases fundamentales de los postulados científicos, y que afirma que cualquier hipótesis que pretenda ser verificada se debe resistir al hecho de que sea posible falsearla, es decir, sustentarse en el principio de que toda verdad es empíricamente demostrable sino se puede probar su falsedad.

El lenguaje de la ciencia es y debe permanecer como imágen de los hechos, entonces sólo las proposiciones y los enunciados referidos a contenidos empíricos constituyen un lenguaje auténticamente científico. Por esta razón, Wittgenstein en referencia a la mística y en comparación con la ciencia, la describe, como algo prácticamente indecible, inexpresable (¨unaussprechliches¨), porque tiene que ver con el sentido de la vida, con el hecho de que exista el mundo, con lo ético, es decir, aceptando la existencia de lo místico, y desmarcándose de la idea de la ciencia de Russell como principio ético. En palabras suyas: ¨Mi obra consta de dos partes: una la que he escrito. Otra la que no he escrito. Esta segunda es la más importante¨.

b) La terapia semántica.

Wittgenstein considera necesaria una ¨terapia semántica¨, en la que el filósofo debe ser un terapeuta que nos cure de las especulaciones, y debe limitarse a describir el modo cómo se usan los vocablos para expresar la realidad, aquella misma que está sujeta a las reglas convencionales según el contexto en el que se dan los diversos usos del lenguaje. Por tanto, la filosofía no debe ser especulativa, sino analítica, lógica y mística, que según el lenguaje en que se expresa, la primera consistirá en un análisis del lenguaje, el que nos muestra una imágen, y los otros lenguajes como el lógico nos mostrarán la verdad sobre los hechos. Pero también, existe lo místico, es decir, Dios, que es en sí mismo, inefable, y que tan solo es necesario que se revele.

La filosofía como resultado de la dialéctica se puede convertir en mera especulación intelectual, y es menester recuperar su razón de ser puramente descriptiva, la lógica de lo real y de su verdad revelada.

2. Una revelación sobre la existencia de Dios.

Entre las influencias más tempranas e importantes que marcaron la vida de Wittgenstein, encontramos la doctrina del Verbo de Dios, o el Logos del IV Evangelio según San Juan, y los principios filosóficos helénicos y cristianos de San Agustín, y después de ser profesor de Universidad en Inglaterra y de convertirse por voluntad propia en maestro de una escuela austríaca, la vida le llevará a ser jardinero en un Convento, y a desprenderse de su herencia entre sus hermanos. No obstante, volverá a Cambridge a petición de la Universidad, para impartir clases de filosofía hasta que sobreviene la IIª G.M. en la que participará como camillero en un hospital londinense. Finalmente, tras un corto periodo de tiempo abandonará definitivamente la cátedra universitaria, de la que con nostalgia escribirá años después ¨Cuadernos Azul y Marrón¨, lecciones dictadas en inglés de los cursos 1933-34 y 1934-35. Y pasará sus últimos días en la costa occidental de Irlanda, hasta que el cáncer hace mella en su salud y acaba con su vida en 1951. Su frase lapidaria: ¨Dígales que he tenido una vida muy feliz¨.

Las bases de su análisis del lenguaje, en el que más que fijarse en los significados lo hace por sus usos, descubre lo importante que es aclarar el significado de las palabras en el contexto de su uso y según su reglamentación propia, este es el criterio de la filosofía, comprender la función de las palabras en los diversos lenguajes, de como se relacionan con la vida, de como expresan los sentimientos de las personas que hacen uso de ellas. Es erróneo, pues como dice Wittgenstein, y en la misma línea que se hallaría la fenomenología de Edith Stein, afirmar que la filosofía intenta explicar el sentido de la vida a partir de lo que está más allá de lo fenomenológico, de ese mundo del que Nietzsche busca su explicación como resultado de una especulación sobre la voluntad de poder, remitiéndonos a falsos problemas.

Palabras Clave.

L. Wittgenstein utiliza el término Unaussprechliches: para describir la fe en relación con la Ciencia, calificándola como algo prácticamente indecible, inexpresable, porque tiene que ver con el sentido de la vida, con el hecho de que exista el mundo, con lo ético, es decir, aceptando la existencia de lo místico.

Referencias bibliográficas.

Por su interés y dedicación a la comprensión del pensamiento de Ludwig Wittgenstein, y específicamente sobre este autor, cabe señalar la obra del Doctor en Filosofía, Alfredo Tamayo Ayestarán, de la Universidad de Deusto (Bilbao). España.

Continuación …

miscelanea.png juan-enrique-vives.jpg socat.png sistemas.png cuerda-rota.jpg la-india.png documentos.jpg

Foros Campañas FPC Resolución de NN.UU. para una moratoria en la ejecución de presos. La IIIª Comisión de la Asamblea General de la ONU aprobó el 15 de noviembre una resolución histórica a favor de una moratoria en la pena de muerte en todo...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 234 El Papa, los sacerdotes y Cristo Que la Virgen María, Madre de la Iglesia, ayude a los sacerdotes (...), siguiendo el ejemplo de los modelos de santidad sacerdotal que la Iglesia recuerda en estos primeros ...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 587 Cristo sacerdote transformó la violencia en amor Cristo ha sido sacerdote verdadero y eficaz porque estaba lleno de la fuerza del Espíritu Santo, de toda la plenitud de Dios. Lo dijo el Papa el jueves por ...
La contaminación del aire en España\n\nRed Nacional de Vigilancia y Prevención de la Contaminación Atmosférica (RVPCA) en el Estado Español.\n\nResumen de la tesis final para la obtención del título de profesor en materia de gestión medioambienta...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 219 El Papa pide a los metropolitanos : sed pastores entregados El Papa Benedicto XVI ha encontrado a los nuevos arzobispos metropolitanos a los cuales ha impuesto el palio en la fiesta de los santos apóstoles ...
Eco-debt day o crisis ecológica en España\n\nEl déficit español no es solamente económico, es también en términos ecológicos muy crítico.\n\nEstos días pasados os hemos estado explicando que la fiebre del oro negro del PP - Partido Popular en el...
La esquizofrenia social en el clero catalán.\n\nEn este breve artículo pretendemos exponer con meridiana claridad la perniciosa mentalidad que está fomentando el Arzobispado de Barcelona (España) quien se opone a la tradicional concepción que tie...
El terrorismo de los talibanes amenaza con un atentado contra Asia Bibi\n\nAumenta el temor de un atentado contra Asia Bibi, por la amenaza de la milicia talibán del comandante Amir Moaviya (The Express Tribune, Pakistan) que fue dado por muerto (Agenc...
Centro de Estudios de Periodismo viernes, 02 de enero de 2009, 15:52:15 | FPC. Escuela Cristiana de Comunicación Social - ECCOS - Juan Pablo II. Invitación - entrega de Carnets de Periodistas y Diplomas. Se realizó la entrega de Diplomas y Carn...
\n \nLos lectores españoles podrán leer en primavera de 2007 el libro \"Jesús de Nazareth\", de Benedicto XVI. Madrid, 20/12/2006\n \n(VERITAS) La primera parte del libro \"Jesús de Nazareth\", que Su Santidad Benedicto XVI ha escrito como expresión de...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 398 La negación de Dios desfigura al hombre y devasta la creación Benedicto XVI refiriéndose a su encíclica "Caritas in Veritate", ha invitado a buscar las raíces profundas de la situación de cri...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 430 Papa, las empresas son responsables ante la sociedad La responsabilidad social de la empresa ha sido el tema desarrollado por Benedicto XVI en su discurso a la dirección de ACEA, la empresa municipal encarg...
Premios de Internet 2011\r\n\r\nXIII Edición de los Premios de la Asociación de Usuarios de Internet.\r\n\r\nA continuación os facilitamos información sobre las candidaturas que optan a los Premios de Internet 2011 en la categoría de mejor comunicador ...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 280 400 años de ciencia de las estrellas Se llama Astrum 2009 la muestra histórica sobre los instrumentos de la astronomía italiana en los Museos Vaticanos. Estará abierta al público del 15 de octubre 2009 ...
TV News Agency núm. 288-298 | romereports.com 11 noviembre 2009 El Papa visita la ciudad natal de Pablo VI. El difícil pontificado de Pablo VI. Benedicto XVI recibe al presidente de kazakistán. Misa por los cardenales y obispos fallecidos este...
TV News Agency núm. 28 | romereports.com Miserachs, cuidando las raíces de la música occidental Estas son las raíces de la música occidental. El órgano, los cánticos y coros dan a la Sagrada Escritura la armonía que influye en la espirituali...
El paralelismo de las infamias contra el Papa emérito Benedicto XVI, y Francisco I.\r\n\r\nA consecuencia de la campaña difamatoria iniciada contra el Santo Padre, Francisco I, desde su elección como pontífice, el 13 de marzo del 2013, con la cual se ...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 15 de Oct. 2007 1. La Fundación Psicología y Cristianismo difunde los boletines Info-RIES. 2. El Centro Ecuménico de Madrid...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 733-741 | vatican.va\n\n3-10 noviembre 2010\n\nBenedicto XVI, Dios de misericordia y perdón.\nBenedicto XVI, sintonía entre diócesis y congregaciones religiosas.\nBenedicto XVI, peregrino para recordar que Dios existe...
Friday Fax - Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 23 de Oct. 2009 Presentación. Relanzamiento de la Petición a la ONU por el Niño No Nacido: se busca un millón de firmas. Cuestionan directrices de la ONU sobre modalidades alter...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *