VII CIVE 2008 – TIC, flexibilización y trabajo colaborativo. Psicología del Trabajo : un enfoque metodológico para el estudio de casos (I).
La finalidad que preside el presente estudio viene determinada por la intención explícita de proceder a un análisis del desempleo, en su vertiente motivacional, con base, exclusivamente, en datos de naturaleza secundaria, es decir, sin proceder a investigación novedosa alguna que incida directamente y de modo selectivo en la clarificación de determinados aspectos del problema que, desde una perspectiva teórico-hipotética, se hubiesen considerado como factores explicativos claves.
En una apreciación primaria y superficial podría afirmarse que el desempleo, como todo fenómeno complejo, en sus causas y en sus consecuencias, se materializa en la práctica, en variadas situaciones reales de muy diversa índole. Podrían resumirse en la afirmación categórica de que el volumen de desempleo que se registra en la actualidad en la sociedad española es consecuencia de una insuficiencia generalizada de ofertas de trabajo y que, el paro y simple incremento cuantitativo de la demanda de empleo es, por lo tanto, expresivo de la situación del paro. Pero el caso es que está por demostrar las dimensiones reales del problema, y está claro que sin un conocimiento mínimo del tema resulta aventurado adentrarse. Todo usuario habitual de las oficinas de empleo, dependientes del Instituto Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, evidencia paro a consecuencia de la pérdida de una ocupación anterior, o la busca por primera vez. Esto supone dos colectivos claramente visibles.
En lo que se refiere al primero de los colectivos cabe señalar que se trata de una agrupación heterogénea, no solo desde el punto de vista sectorial, sino también cultural. El segundo de los colectivos, no parece ofrecer esta visión, el hecho de que se constate que la mayoría de los desempleados que buscan empleo por vez primera son jóvenes, dá al colectivo en cuestión, una mayor homogeneidad.
Expuestas estas consideraciones previas cabe ahora formular, la posibilidad de un análisis, que permita descubrir el grado de intensidad, en función de respuestas a situaciones enumeradas; para proceder a la caracterización del nivel motivacional, que define el grupo de parados, que se entiende como más significativo para el estudio.
En las explicaciones que siguen se intentará ofrecer una respuesta ordenada a estos aspectos, en la medida en que la información disponible lo permita. El crecimiento del desempleo ofrece perspectivas que preocupan.
19 noviembre 2009, 18:17
TV News Agency núm. 288-298 | romereports.com 11 noviembre 2009 El Papa visita la ciudad natal de Pablo VI. El difícil pontificado de Pablo VI. Benedicto XVI recibe al presidente de kazakistán. Misa por los cardenales y obispos fallecidos... Sigue leyendo →
3 febrero 2007, 12:50
Foros Campañas FPC Geldy Kyarizov, director de la Asociación Gubernamental Turkmenatlary Informes auxiliares Se cree que Geldy Kyarizov se encuentra en muy mal estado de salud y que necesita cuidados médicos con urgencia. Lleva en... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 6:07
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 7 Comunicación del Vaticano "Las nuevas tecnologías poseen un potencial extraordinario, si se usan para favorecer la comprensión y la solidaridad humana. Tales tecnologías son un verdadero don para la... Sigue leyendo →
6 julio 2011, 17:45
Jornada Mundial de la Juventud 2011 Se celebrará en Madrid el tradicional encuentro del Papa con los jóvenes de todo el mundo, este año la Jornada Mundial de la Juventud – JMJ ya alcanzará su vigésimo sexta edición (16 al 21 de agosto del... Sigue leyendo →
7 abril 2009, 15:47
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 112 El Papa que no se olvida Cuatro años después de la muerte de Juan Pablo II, continúa la peregrinación ininterrumpida de los fieles a su tumba, situada en el interior de la gruta del Vaticano, en la... Sigue leyendo →
30 septiembre 2009, 22:23
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 258 La familia cristiana, modelo social positivo Que la Iglesia sepa acompañar a las familias difundiendo un mensaje claro sobre el valor del matrimonio como sacramento. Lo pidió Benedicto XVI en el discurso... Sigue leyendo →
6 junio 2012, 8:35
El comunicado del Obispado de Terrassa falta a la verdad La Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) ya se pronunció en contra de la representación de la Iglesia en patronatos de instituciones sanitarias con prácticas abortivas. A nuestro... Sigue leyendo →
31 enero 2008, 09:47
FPC para teléfono móvil con conexión a Internet. Se ha adaptado el formato de código fuente de los boletines electrónicos de FPC – Fundación Psicología y Cristianismo con el fin de disponer del modo visualización desde dispositivos... Sigue leyendo →
3 diciembre 2011, 19:25
La ecología humana como precedente del paradigma sistémico La escuela de Chicago en Estados Unidos. A los inicios del paradigma holístico, ecológico y sistémico, basado en la originaria teoría general de sistemas de Ludwig Von Bertalanffy durante... Sigue leyendo →