SOCAT : Nuevo registro de datos sobre el dióxido de carbono marino.
El CORDIS – Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea ha informado de que la comunidad científica dispone de una nueva herramienta para investigar los cambios en el medio ambiente mundial: el proyecto SOCAT («Atlas del CO2 en el océano superficial»). Se trata del conjunto más exhaustivo de datos relativos a las mediciones de dióxido de carbono de las aguas de la superficie de los océanos y mares costeros de todo el mundo, y se basa en 6,3 millones de observaciones mundiales obtenidas desde 1968 en buques de investigación y comerciales, además de puntos de atraque de todo el mundo. Esta información ofrece a los investigadores un registro relativo a la acumulación de CO2 en la superficie oceánica durante más de cuarenta años.
El estudio Baker, D.C.E. et al. «The Surface Ocean CO2 Atlas (SOCAT): a new tool for assessing changes in the ocean carbon sink». Eos, 2012; fue financiado a través del Sexto y Séptimo Programas Marco (6 y 7 PM) de la Unión Europea, respectivamente por el proyecto CARBOOCEAN («Evaluación de fuentes y sumideros de carbono en el mar») que tenía el cometido de efectuar una evaluación precisa de las fuentes y los sumideros de carbono marino, y CARBOCHANGE («Cambios en la absorción y las emisiones de carbono de los océanos en un clima cambiante») que buscaba ofrecer la mejor cuantificación posible basada en procesos relativos a la absorción oceánica neta de carbono en condiciones climáticas cambiantes y presentar los cambios en el ciclo del carbono oceánico para mejorar el pronóstico acerca de la futura absorción.
Se calcula que los océanos almacenan el 93 % del CO2 mundial y que el 7 % restante se almacena en la biosfera terrestre y la atmósfera, que contiene la menor cantidad de carbono. Sin embargo, el almacenamiento de CO2 presenta una contrapartida : cuanto más CO2 se almacene, menos calor puede absorber el océano.
Por lo tanto, para que los científicos evalúen con exactitud las interacciones entre cambio climático y el ciclo del carbono oceánico es de máxima importancia que se amplíe el conocimiento sobre los cambios anuales y por décadas relativos a la absorción oceánica de CO2. Un equipo compuesto por más de cien expertos científicos de todo el mundo elaboró este nuevo conjunto de datos, el Atlas de concentración de CO2 en el océano superficial o SOCAT (Surface Ocean CO2 Atlas) que constituye un recurso para estudiar el ciclo del carbono oceánico y su influencia en las temperaturas mundiales.
GRACE : Hielo polar y calentamiento global.
Las cifras aportadas sobre el cambio climático según el balance de datos elaborados para la preparación de los informes sobre el estado del clima mundial que emite regular y periódicamente la OMM – Organización Mundial de Meteorología perteneciente a las NN.UU., constatan con precisión que los análisis estadísticos se muestran cada vez con mayores concordancias entre científicos con el objetivo de medir las variaciones estacionales en las capas de hielo de los polos geográficos.
Los trabajos de investigación recogidos en Barletta, V. R. Sørensen, L. S. and Forsberg, R. Variability of mass changes at basin scale for Greenland and Antarctica. TCD – The Cryosphere Discuss, 6 (2012), corroboran por coincidencias en sus series temporales, los diferentes resultados detallados en la gráfica de referencia sobre GRACE – Greenland and Antarctica Ice. Observemos que a medida que se hace notar cada vez con más claridad el efecto del calentamiento global sobre la capa de agua helada en la tierra, mayormente durante los últimos años de la pasada década en que las concentraciones de CO2 han alcanzado máximos históricos, se produce paulatinamente a causa de su efecto invernadero e inversión térmica un mayor derretimiento de ambos polos, ártico y/o antártico, es decir, la transformación que en la Antártida y Groenlandia experimenta significativamente el hielo durante las épocas de aumento y decremento correspondiente al periodo estacional comprendido entre invierno y verano, respectivamente.
Notas y textos.
13 de junio, 2014. (periodismocatolico.com). 5 de junio : Día Mundial del Medio Ambiente.
José María Amenós Vidal. Servicio de Información Católica para hispanoamérica (Administrador).
jueves, 11 de septiembre de 2014, 20:58:36 (periodismocatolico.com)
3 al 9 de marzo 2015
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 3 de marzo, el Santo Padre aprobará “ad experimentum” los estatutos de los nuevos organismos económicos de la Santa Sede, es decir, el Consejo y Secretaría para la Economía, así como la... Sigue leyendo →
Discurso del Santo Padre al final del Sínodo
(RV).- Finalizados los trabajos del Sínodo, el Papa dirigió un discurso a todos los participantes, eminencias, beatitudes, excelencias y hermano/as. ¡Con un corazón lleno de reconocimiento y gratitud quiero agradecer junto a ustedes al Señor que... Sigue leyendo →
El Papa y el Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias
(RV).- El ex-Presidente de la Republica de Costa Rica y premio Nobel de la Paz 1987, Óscar Arias Sánchez, impartió la tarde del 17 de septiembre en la sede de la Comunidad San Egidio de la capital italiana en Roma, una conferencia titulada “El... Sigue leyendo →
La voz del Papa Francisco llega al corazón de todos
(RV).- Entre los miles de fieles que esperaban la elección del Obispo de Roma, antes de ayer, en la Plaza de San Pedro, se encontraba también el Secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, el Arzobispo Octavio... Sigue leyendo →
Francisco I y Evangelium Vitae
(RV).- En el marco del Año de la Fe, con el lema “Creyendo tendrán la vida”, este 15 y 16 de junio, se celebra la Jornada con el nombre de la encíclica “Evangelium Vitae” de Juan Pablo II. “La hemos llamado así para dar... Sigue leyendo →
Comunicado del episcopado dominicano
(RV).- La 52ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Dominicana (CED), que concluyó el pasado 4 de julio, frente al clima de inseguridad, violencia creciente y el flagelo del narcotráfico o el sicariato que sigue minando la sociedad, exhorta... Sigue leyendo →
Programa de la visita papal a Pompeya y Nápoles
Ciudad del Vaticano, 3 marzo 2015 (VIS).- Francisco I viajará el próximo sábado 21 de marzo a Pompeya y Nápoles. El Obispo de Roma saldrá a las 7 h. de la mañana del helipuerto del Vaticano y aterrizará en el “Area Meeting” del... Sigue leyendo →
Cumbre de los jefes de las iglesias orientales
Ciudad del Vaticano, 29 octubre 2013 (VIS).- En la apertura del nuevo año académico del Pontificio Instituto Oriental, esta mañana se ha anunciado que el próximo 21 de noviembre se celebrará en la Ciudad del Vaticano una cumbre de los patriarcas y... Sigue leyendo →
Jornada sobre fray Junípero Serra
(RV).- El Pontificio Colegio Norteamericano de Roma recibió a Francisco I con motivo de la Jornada sobre fray Junípero Serra organizada por la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) y patrocinada por la Arquidiócesis de Los Ángeles... Sigue leyendo →