Autor : Juan Chavarrias Rodríguez.
Fuente : Agencia de Noticias Católica Camineo.info
Bad Arolsen/ALEMANIA.- El gigantesco archivo conservado en Bad Arolsen (oeste de Alemania) se abrirá el próximo otoño a los historiadores e investigadores. Se trata de mas de 30 millones de folios por ambas caras que alcanzan los 25 km. de estanterías y 50 millones de documentos la mayoría de ellos digitalizados, con el registro de más de 17 millones y medio de víctimas, nuevo material estadístico como prueba real y fehaciente del holocausto judío contra los revisionistas históricos.
Los registros de tratamientos dentales y experimentos médicos a los que eran sometidos los prisioneros de campos de concentración. Las causas de la detención y de la muerte de los presos. O las libretas de pago a los trabajadores forzados. Todos estos documentos redactados por la burocracia nazi quedarán en breve a disposición de investigadores.
Ayer, la comisión internacional que administra el mayor archivo del mundo sobre las víctimas del nazismo decidió permitir a los historiadores hurgar en los 50 millones de documentos que se guardan en la pequeña localidad alemana de Bad Arolsen, al oeste del país.
El llamado "archivo del Holocausto" es único porque reúne todas las actas de los perseguidos, prisioneros y desplazados por los nazis que pudieron reunir los aliados durante y después de la Segunda Guerra Mundial. En ellas figura el nombre, la fecha de nacimiento y el motivo de encarcelamiento de 18 millones de personas que fueron víctimas de la maquinaria de muerte nazi en toda Europa. Y en sus estanterías, que tendidas a lo largo ocuparían 25 kilómetros, figuran todos los campos de concentración y exterminio, desde la A de Auschwitz a la T de Treblinka.
Llevó diez años tomar la decisión de la apertura del archivo, cuyo nombre oficial es Servicio Internacional de Búsqueda. Administrado por la Cruz Roja Internacional, que nombra a su director, es vigilado por once países firmantes de un tratado que data de 1955.
Representantes de Alemania, Bélgica, Francia, Grecia, Gran Bretaña, Israel, Luxemburgo, Italia, Holanda, Polonia y Estados Unidos acordaron anoche en Luxemburgo que modificarán este texto de creación del archivo. Luego habrá que esperar que los Parlamentos de los once países ratifiquen el texto, para que a fin de año los investigadores puedan acceder a los documentos.
Creado originalmente por los aliados en 1943 con el fin de encontrar a personas desplazadas durante la Segunda Guerra Mundial, el archivo es financiado por Alemania. Y aunque en principio estaba previsto que funcionara durante sólo cinco años, su misión va cambiando con el tiempo y está lejos de agotarse. El año pasado recibió más de 150 mil pedidos de búsqueda.
Al comienzo, el Servicio Internacional de Búsqueda de Arolsen sirvió para rastrear a los familiares y seres queridos "perdidos" durante la guerra. Pero con la caída del Telón de Acero hubo un aluvión de solicitudes de países de la antigua órbita soviética cuyos ciudadanos querían probar que habían estado en campos de concentración u obligados a trabajos forzosos, para cobrar una jubilación o una compensación económica.
Un ucraniano, por ejemplo, obtuvo una indemnización gracias a que en Bad Arolsen se encontraban las listas de prisioneros con piojos del campo de concentración de Gross Rosen. Allí constaba que él, Piotr, había tenido dos piojos el 26 de enero de 1945. Aunque cada vez menos, siguen llegando cartas y solicitudes enviadas desde países de inmigración como Argentina.
Hasta ahora, sin embargo, sólo se podía dar información a los involucrados o a sus familiares. Toda persona que sepa, por ejemplo, que alguno de sus antepasados había estado en un campo de concentración y quisiese probarlo mediante un documento puede escribir a Bad Arolsen para preguntar si su pariente consta allí en algún papel de la burocracia nazi. No siempre la búsqueda da resultado: en Bad Arolsen aún hay 407 mil casos sin resolver.
Desde 1996, los investigadores interesados pueden trabajar sobre el 2 por ciento del archivo que no se refiere a personas en particular. Pero ahora podrán acceder también al resto de los documentos que se apilan en estantes y ficheros y mencionan a 18 millones de víctimas del régimen nazi. Entre estos papeles están, por ejemplo, la lista de gitanos deportados al campo de exterminio de Auschwitz y su edad, desde bebés hasta octogenarios. O la lista de fallecidos de Buchenwald, con fecha, hora, número de prisionero y efectos personales.
Hacía años que los historiadores pedían que se permitiera el acceso a estos datos, de inmenso valor histórico. Alemania e Italia hasta hace poco se oponían. En abril pasado, no obstante, la ministra de Justicia alemana, Brigitte Zypries, prometió en Washington que su país apoyaría la apertura. La mayor presión en ese sentido la ejercieron el Museo del Holocausto de Washington y el de Yad Vashem, en Israel, que a su vez tienen copias de gran parte de los documentos de Bad Arolsen referidos a judíos, la mayoría de las víctimas de los nazis.
8 junio 2012, 0:35
No habrá juicio contra Benedicto XVI por el caso Lawrence Murphy La retirada de cargos confirma la falsedad de la teoría conspiratoria para encubrir abusos sexuales. Jeff Anderson que presentó demanda contra la Santa Sede por el caso Lawrence Murphy... Sigue leyendo →
20 febrero 2009, 14:09
TV News Agency núm. 9 | romereports.com Kasper pide diálogo ecuménico al Patriarca de Moscú El cardenal Walter Kasper como presidente del Pontificio Consejo para la promoción de la unidad de los cristianos, se reunió con el nuevo patriarca de... Sigue leyendo →
25 julio 2009, 12:23
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com | infocatolica.com/blog/infories.php 14 de Jul. 2009 1. Convocan curso sobre la Nueva Era a... Sigue leyendo →
7 abril 2009, 15:56
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 114 Prioridad al desarrollo El Papa invita a los líderes del G-20 a coordinar los esfuerzos entre gobiernos y organizaciones internacionales para salir de la crisis global evitando soluciones marcadas por los... Sigue leyendo →
10 mayo 2010, 20:05
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 536 Papa, la plenitud de la vida está en las decisiones definitivas La plaza de San Carlos fue el marco del encuentro de los jóvenes con Benedicto XVI en Turín, con ocasión de su primer viaje apostólico de... Sigue leyendo →
10 julio 2008, 12:46
Una síntesis histórica sobre el urbanismo del s. XX (II). La Iª y IIª Revolución Industrial. Los orígenes y su evolución. En la segunda mitad del s. XVIII como consecuencia del aumento demográfico y la redistribución de la población,... Sigue leyendo →
30 abril 2007, 18:05
Campaña UDEFA – Unión en Defensa de la Familia lunes, 30 de abril de 2007, 16:33:43 | FPC. Los libros blasfemos publicados entre 1998 y 2003 por la Universidad y la Junta de Extremadura llegan al colmo del sadismo mundial en materia... Sigue leyendo →
20 mayo 2010, 22:31
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 554 Benedicto XVI, seamos responsables del anuncio Aquí me tienes como un hijo que viene a visitar a su madre en compañía de una multitud de hermanos y hermanas para presentarle a tu corazón inmaculado las... Sigue leyendo →
10 mayo 2010, 20:24
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 538 En la Sábana Santa el hombre del dolor habla de esperanza En un silencio vibrante se llevó a cabo la visita de Benedicto XVI a la catedral de Turín para venerar la Santa Síndone. El Papa permaneció un... Sigue leyendo →