martes, 22 de mayo de 2007, 23:42:50 | FPC.
¿Por qué los ataques contra el catolicismo no reciben tanta atención ni suscitan las mismas reacciones públicas que los que se perpetran contra otras religiones o colectivos?.
Es la pregunta sobre la que se cimienta la iniciativa de un grupo de intelectuales católicos que están a punto de dar vida en Italia a la «Catholic Anti-Defamation League» (CADL) la primera asociación que busca coordinar una estrategia común para defenderse de los ataques externos, según cuenta Angel Vilariño en "La Razón".
La asociación, que ha despertado simpatías en el Vaticano pero que actuará de modo independiente y autónomo, asegura en sus estatutos que «las agresiones contra el cristianismo, la Iglesia y los católicos en general se están diversificando y especializando: se va de la blasfemia a la violencia verbal, del vilipendio contra el Sumo Pontífice a la sátira irreverente, de la provocación del sentir religioso a la falsedad histórica».
Partiendo de esta convicción, tratarán de articular una serie de iniciativas que van desde el boicot de productos publicitados con anuncios blasfemos hasta la promoción de acciones legales contra quienes ofenden la sensibilidad de los católicos. «Queremos combatir un proceso que está intentando cancelar la Religión de un modo artificial, pintándola como una enfermedad social. Hay demasiadas agresiones contra los católicos, precisamente en estos tiempos en los que todo el mundo pide respeto para su Religión o su colectivo», explica a "La Razón" el presidente, Pietro Siffi.
Respeto a otras religiones.
«Muchos han observado que si una mínima parte de las ofensas contra Jesucristo y su Iglesia se dirigiesen contra otras religiones, esto provocaría protestas de todo tipo, denuncias y llamadas al respeto. No se puede negar que los fieles de otras religiones saben hacerse oír con mayor convicción de la que los católicos han mostrado ahora», argumenta el texto fundacional. Según explica Siffi, no se tratará sólo de denunciar los ataques contra la sensibilidad católica, sino también de exigir a los medios de comunicación un mayor rigor con las noticias que hacen referencia a la Iglesia.
«La difamación también consiste en la difusión de informaciones inexactas o en la publicación de hechos históricos falsos o fantasiosos que afectan a la Iglesia de manera no veraz, tendenciosa o con datos erróneos», añade. Pero no sólo: entre los actos difamatorios la entidad incluye «los juicios ofensivos contra la institución eclesiástica, su Jefe y sus ministros», la «alimentación de hostilidades o desprecio a los católicos presentándolos como fanáticos, integristas, retrógrados o de cualquier modo inferiores», así como «la denigración de los católicos por su fe, su culto o su moral».
La actividad de la asociación se desarrollará igualmente en otros planos. Por ejemplo, en el ámbito «cultural, histórico y científico» intentará responder a las «tesis consideradas erróneas o tendenciosas, promoviendo estudios y otras contribuciones destinadas a difundir la Historia de la Iglesia». Mientras que en el ámbito «social y político» buscarán «sensibilizar a la opinión pública, a las asociaciones católicas e instituciones, solicitando también la emanación de leyes y normas que sirvan para hacer respetar la Iglesia Católica y sus miembros».
La maquinaria está ya engrasada y a punto: «Pongamos por caso que detectamos una publicidad de contenidos blasfemos, en la que se ridiculiza la figura de la Virgen. Primero la ponemos en manos de las autoridades a través de nuestros abogados, ya que al menos en Italia el vilipendio a la Religión es afortunadamente un delito.
Después nos constituimos como parte civil. Posteriormente sensibilizamos a los medios de comunicación, nos dirigimos a internet, mandamos comunicados y protestamos para obtener apoyos, también a nivel político. Como última medida, promovemos entre los católicos el boicot de la marca anunciada con una blasfemia», asegura Siffi.
Nota editorial.
Envía las cartas y suscribe el Manifiesto de la Campaña UDEFA – Unión en Defensa de la Familia.
15 mayo 2009, 17:33
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 166 No rendirse a quienes piden silenciar la voz de la fe En la era de la electrónica, de las redes, de los portales, del fácil y libre acceso a las informaciones, es necesario intensificar el diálogo para... Sigue leyendo →
20 mayo 2010, 22:35
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 555 Jesús puede inflamar los corazones más fríos y tristes Una multitud de fieles, un océano de hombres y mujeres que junto a Benedicto XVI alzaron sus oraciones a la Virgen de Fátima, con ocasión del... Sigue leyendo →
10 marzo 2009, 10:54
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 78 Mujeres comprometidas por Roma y la Iglesia La dimensión espiritual está al centro de la convivencia civil. Lo ha proclamado Benedicto XVI durante la visita realizada al histórico monasterio de Santa... Sigue leyendo →
10 marzo 2010, 11:43
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 461 El Papa explica la teología de San Buenaventura Benedicto XVI se ha detenido en la catequesis de la audiencia general de este miércoles, en la figura de teólogo franciscano y doctor de la Iglesia, San... Sigue leyendo →
19 noviembre 2009, 18:50
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 316 El Papa dedica la audiencia a la Orden de Cluny En la audiencia general, Benedicto XVI dijo a los ciudadanos que contribuyan de forma pacífica al restablecimiento de los derechos humanos. También pidió a... Sigue leyendo →
24 junio 2010, 15:43
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 596 Audiencia general, el Papa recuerda su viaje a Chipre Benedicto XVI recordó su llamamiento a todos los católicos en Oriente Medio. El momento culminante del viaje fue la entrega del instrumentum laboris... Sigue leyendo →
9 octubre 2009, 16:16
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 267 El amor de Cristo es nuestra fuerza No es necesario tener miedo de la verdad porque ella es amiga del hombre y de su libertad; es más, sólo en la sincera búsqueda de la verdad, del bien y de la belleza... Sigue leyendo →
9 septiembre 2009, 16:57
TV News Agency núm. 177-187 | romereports.com 2 septiembre 2009 El Papa pide que las familias se conviertan en pequeñas iglesias. Así es el logo de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. Un DVD mostrará cómo se celebra la Misa... Sigue leyendo →
30 noviembre 2009, 12:30
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 341 Benedicto XVI recibe al cardenal Delly Benedicto XVI recibió esta mañana al cardenal Emmanuel III Delly, Patriarca de Babilonia de los Caldeos, justo cuando se retomaron los atentados contra el mundo... Sigue leyendo →