sábado, 12 de enero de 2008, 0:23:38 | FPC.
Autor : J. V. Boo/J. Bastante. Fuente : Diario ABC. Fecha : 11 enero 2007.
Benedicto XVI denunció ayer los «ataques insistentes y amenazadores» contra la familia «fundada sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer». El mensaje del Papa se dirigía en primer lugar al alcalde de Roma, Walter Veltroni, candidato del centro izquierda a suceder como primer ministro a Romano Prodi en las próximas elecciones generales, quien agradeció cordialmente el discurso del Santo Padre.
El Papa recordó que «la familia natural, comunión intima de vida y de amor fundada sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer constituye el lugar primario de humanización de la persona y la sociedad. Desgraciadamente -añadió-, vemos a diario qué insistentes y amenazadores son los ataques e incomprensiones contra esta importantisíma institución humana y social».
Benedicto XVI repetía con más fuerza las palabras dirigidas el pasado 30 de diciembre al gran encuentro de las familias en Madrid, que ya reiteró en su homilía de primero de año al mundo entero y, de nuevo, el pasado lunes en su mensaje a los 180 embajadores acreditados ante la Santa Sede.
Unidad y estabilidad familiar.
Cuando el Papa habla a autoridades públicas como los representantes de los Estados o, en la jornada de ayer, a las máximas autoridades de la ciudad de Roma y de la Región del Lazio, sus palabras se refieren a los aspectos legislativos y a las políticas familiares, y su insistencia se debe tanto al daño que causan las leyes contrarias al matrimonio como al interés en respaldar a quienes piden legítimamente políticas más favorables a la unidad y la estabilidad familiar.
Comunicado de prensa de la Santa Sede.
Ciudad del Vaticano, 11 ene 2008 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede hizo público este mediodía el siguiente comunicado:
"Sorprende la manipulación política de las palabras del Santo Padre en su discurso de ayer a los representantes de la región del Lacio, de la provincia de Roma y del ayuntamiento de Roma. Claramente, el Papa no tenía la intención de minusvalorar la acción social que los responsables de la ciudad de Roma y de la región del Lacio están llevando a cabo con apreciable empeño. El Papa, como Obispo de Roma, ha puesto de relieve en distintas circunstancias y también recientemente, los logros alcanzados en el servicio a la ciudadanía, que ha querido subrayar también en el discurso de ayer. Sin embargo, no podía dejar de evocar, haciéndose eco de las numerosas personas que se dirigen a él, algunos problemas humanos especialmente urgentes, que deben ser afrontados con la contribución de todos. La Iglesia, como Su Santidad ha asegurado, no dejará de ofrecer la propia aportación y la propia colaboración".
Respetar y apoyar la familia fundada en el matrimonio.
Ciudad del Vaticano, 10 ene 2008 (VIS).- El Papa recibió esta mañana al presidente de la región del Lacio, Piero Marrazzo, al alcalde de Roma, Walter Veltroni y al presidente de la Provincia de Roma, Enrico Gasbarra, acompañados por sus colaboradores, para el tradicional intercambio de felicitaciones al inicio del año.
Como es tradicional en estos encuentros anuales, el Santo Padre mencionó algunos temas de interés común y de actualidad que afectan a la vida de los habitantes de Roma y del Lacio.
Refiriéndose a la "emergencia educativa" de la que habló el pasado mes de junio durante el Congreso de la diócesis de Roma, Benedicto XVI afirmó que "es cada vez más difícil proponer de modo convincente a las nuevas generaciones sólidas certezas y criterios sobre las que construir la propia vida". Sin embargo, añadió, "esta emergencia no puede dejar indiferente ni a la Iglesia ni a las administraciones".
"Están claramente en juego, con la formación de las personas -continuó-, las mismas bases de la convivencia y el futuro de la sociedad". En este contexto señaló que "la diócesis de Roma está dedicando a esta difícil tarea una atención especial, que se extiende a los distintos ámbitos educativos, desde la familia y la escuela a las parroquias, asociaciones y movimientos" y agradeció el apoyo de la Región del Lacio a los oratorios y centros de infancia promovidos por las parroquias y comunidades eclesiales.
El Papa pidió a las instituciones civiles que "multipliquen sus esfuerzos para afrontar en los diferentes niveles la actual emergencia educativa, inspirándose constantemente en el criterio-guía de la centralidad de la persona humana".
"El respeto y el apoyo a la familia fundada en el matrimonio -subrayó- tienen una importancia prioritaria. (…) Desgraciadamente, vemos a diario qué insistentes y amenazadores son los ataques y las incomprensiones a esta fundamental realidad humana y social. Por eso, es más necesario que nunca que las administraciones públicas no apoyen estas tendencias negativas, sino al contrario, que ofrezcan a las familias un apoyo convencido y concreto, con la seguridad de trabajar así por el bien común".
El Santo Padre afirmó que la pobreza es "otra emergencia que se agrava y que aumenta sobre todo en las grandes periferias urbanas. (…) El aumento del coste de la vida, en particular los precios de las viviendas, la falta de trabajo y los salarios y pensiones a menudo inadecuados hacen realmente difícil las condiciones de vida de tantas personas y familias".
Refiriéndose posteriormente al problema de la seguridad y al degrado de algunas zonas de Roma, Benedicto XVI dijo que es necesaria "una obra constante y concreta, que tenga la doble e inseparable finalidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos y de asegurar para todos, en particular a los inmigrantes, al menos el mínimo indispensable para una vida honrada y digna. La Iglesia, por medio de la Caritas y otras muchas realidades de voluntariado (…) se prodiga en esta difícil frontera", en la que son imprescindibles "las intervenciones de los poderes públicos".
El Papa concluyó comentando otro ámbito de atención tanto para la Iglesia como para las administraciones públicas: los enfermos. Además de las "graves dificultades" existentes en el ámbito de la sanidad en la región del Lacio, "constatamos que la situación de las estructuras sanitarias católicas es a menudo dramática. (…) Por eso, pido que no sean perjudicadas en la distribución de los recursos, pero no por un interés de la Iglesia, sino para no comprometer un servicio indispensable a nuestras poblaciones".
6 julio 2007, 13:22
Colombia : Primera condena para un sacerdote de la Iglesia católica por pedofilia viernes, 06 de julio de 2007, 13:10:54 | FPC. Monseñor Fernando Piñeros Rocha es declarado culpable por abuso de menores en un Tribunal de Colombia. Fuente : El... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 12:27
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 377 Es Navidad, salgamos del egoísmo para encontrar a Dios Tenemos que despertarnos, para que el mensaje de salvación nos llegue a todos, para que salgamos del egoísmo que nos tiene prisioneros de nuestros... Sigue leyendo →
20 julio 2010, 15:04
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 624 San José realizó su misión en silencio Confiar en Dios no significa realizar aquello que no hemos planeado, sino despojarse de sí mismo, porque sólo quien acepta perderse por Dios puede ser justo,... Sigue leyendo →
22 septiembre 2011, 16:45
Movimientos Sociales Amenós, J.M. (2011). Movimientos Sociales. Issuu Inc. California (EE.UU.). Licencia Creative Commons 2.1 Explicamos en el siguiente documento la imposible reconciliación con los sectores ecologistas más actuales que han... Sigue leyendo →
30 marzo 2009, 17:11
TV News Agency núm. 46 | romereports.com Cristianos de los primeros siglos llegan a la red de redes Aunque los primeros cristianos vivieron hace cientos de años, muchos piensan que su ejemplo puede ayudar a los hombres del siglo XXI. Para... Sigue leyendo →
25 abril 2009, 14:02
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 24 de Abr. 2009 Presentación. UNICEF exige la legalización del aborto en la República Dominicana. Las naciones se oponen a una organización mundial para políticas... Sigue leyendo →
29 diciembre 2010, 23:55
TOP 10 – Resumen de medios de comunicación: 2010 I. 9 marzo – 5 abril 2010 El Padre Raniero Cantalamessa y el antisemitismo en los medios de comunicación – Camineo.info (1) El síndrome de Mauthausen o el complejo del prisionero de... Sigue leyendo →
14 noviembre 2006, 2:45
Programa del Viaje Apostólico del Papa a Turquía martes, 14 de noviembre de 2006, 2:45:48 | FPC. Ciudad del Vaticano, 11 nov 2006 (VIS).- Hoy se hizo público el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía, que tendrá lugar del 28 de... Sigue leyendo →
19 febrero 2013, 17:55
La fiscalía de Barcelona utiliza el recurso de casación contra la absolución de los acusados por el caso Morín. No bastó pedir 273 años de prisión por 89 expedientes que sobrevivieron a la criba realizada por la magistratura según la ley Aído,... Sigue leyendo →