Carta a los lectores En homenaje y memoria de Janusz Korczak, los niños huérfanos y víctimas del holocausto.
Fuente : Dr. Marcos Resnizky, fundador del CRHP – Centro de Recordación de los Héroes Polacos.
La editorial Novedades Educativas hizo donación de 200 ejemplares del libro “Janusz Korczak, maestro de la humanidad”, escrito por el artista plástico, maestro, militante social y de derechos humanos Rubén Naranjo, con la finalidad de servir de material pedagógico a las escuelas argentinas.
El libro, producto de la profunda investigación que durante años realizara Rubén Naranjo, narra la vida y obra del admirable escritor judeo-polaco, médico-pediatra y maestro-pedagogo, Janusz Korczak, director de asilos de huérfanos y del hogar “Nuestra Casa” de niños judíos y católicos, quien murió en agosto de 1942 en las cámaras de gas del campo de concentración y exterminio de Treblinka acompañando a unos 200 niños de sus hospicios.
“Janusz Korczak, maestro de la humanidad”, da cuenta también de la organización interna de sus asilos y del innovador sistema educativo creado por él. Rubén Naranjo, admirador de su obra, puso en práctica a lo largo de su vida muchos de esos conceptos e ideas en la atención que tuviera para con los niños huérfanos.
En homenaje a la memoria de Janusz Korczak y los 200 niños huérfanos que fueron asesinados junto a millones de judíos a causa de las políticas de genocidio instauradas por el IIIer. Reich alemán (1933-45) durante la II Guerra Mundial (1939-45) en territorio europeo, invitamos a participar el 27 de enero del presente año, día oficial de la memoria del holocausto y la prevención de los crímenes contra la humanidad, en una jornada de oración por las víctimas del nazismo.
Una breve biografía de Janusz Korczak.
Su nombre real era Henryk Goldszmit. Nació en julio de 1878 en Varsovia, en el seno de una familia judía asimilada de bajos recursos económicos. Adoptó el pseudónimo de Janusz Korczak con motivo de un concurso literario en el cual participó, y fue el nombre que le acompañó el resto de sus días.
En 1898 comenzó los estudios de medicina en Varsovia y posteriormente se dedicó a la pediatría. Sirvió en el ejército como médico militar y ganó reconocimiento literario mundial por sus ensayos sobre pedagogía y sus innovadoras teorías psicopedagógicas.
En 1911 es nombrado director del “Orfanato para niños judíos de Varsovia” y más tarde él mismo funda un orfanato para niños judíos y católicos llamado “Nuestra Casa”.
En 1940, luego del estallido de la II Guerra Mundial, los nazis dan inicio a la Shoah y crean el ghetto de Varsovia, Janusz Korczak y los niños huérfanos son allí confinados junto al resto de la población judía de la ciudad.
En agosto de 1942, los nazis ordenan deportar a los niños y a los maestros al campo de exterminio de Treblinka. En varias oportunidades se le presenta a Janusz Korczak la posibilidad de salvarse, pero él insiste en rehusar cualquier oferta de salvación personal que no incluya a los niños huérfanos, siendo finalmente deportado junto a sus discípulos a Treblinka.
Los niños, aproximadamente doscientos huérfanos, son ataviados con sus mejores ropas y Janusz Korczak marcha a la cabeza de la fila con dos de ellos cogidos de sus manos abordando el tren que los conducirá a la muerte en las cámaras de gas.
En este día, 27 de enero de 2008, a sesenta y tres años del final de la II Guerra Mundial, y de la liberación de los campos de concentración y exterminio nazis, recordamos a Janusz Korczak y a los niños huérfanos, con el fin de honrar en su homenaje y memoria a los millones de víctimas del holocausto.
(*) Para más información puede consultar nuestra recopilación de notas de prensa, artículos periodísticos u otro material informativo. Pulse aquí.
11 septiembre 2012, 21:15
Memoria USB en la Biblioteca de la Universidad CEU Abat Oliba. Ha sido inventariado en el Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña el libro electrónico referente a las Actas del XI Congreso Nacional de Psicología Social (1-3 octubre... Sigue leyendo →
15 octubre 2007, 18:05
Cláusula de objeción de conciencia en el ejercicio profesional lunes, 15 de octubre de 2007, 17:27:58 | FPC. El 2 de junio de 2004, la Fundación Psicología y Cristianismo por encargo de María Elena González, por aquel entonces miembro de... Sigue leyendo →
24 agosto 2007, 21:21
Boletines Política y Apartheid La historia de Africa del Sur (III) El contexto histórico de la esclavitud y el racismo en la República de Sudáfrica (I) Índice : Sumario. Presentación. 1. Los orígenes de Africa Austral. 2. La... Sigue leyendo →
12 abril 2007, 22:58
El tallo de Jesé jueves, 12 de abril de 2007, 22:46:27 | FPC. La Librería Hispania de Málaga (España), que funciona a través de la red, con el fin de dar a conocer para que lo difundan, si así lo consideran, el último libro del... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 11:06
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 358 El nacimiento y el secreto de la felicidad El nacimiento es una escuela de vida, donde podemos aprender el secreto de la verdadera felicidad, que no consiste en poseer tantas cosas, sino en sentirse amados... Sigue leyendo →
17 julio 2012, 5:20
Global Seed Vault y el proyecto Genesys. Svalbard, una isla del Ártico, contiene el mayor banco de semillas del planeta en caso de una crisis agrícola y mundial. Ross Andersen para “The Atlantic” (Washington D.C., 12 febrero 2012) en su... Sigue leyendo →
30 septiembre 2009, 22:31
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 262 Benedicto XVI : Europa casa espiritual de libertad Europa es mucho más que un continente, es una casa, una patria espiritual bajo la insignia de la libertad y de los valores cristianos. Éste es el mensaje... Sigue leyendo →
29 abril 2009, 22:06
TV News Agency núm. 67 | romereports.com El Papa recibe al Príncipe Carlos en el Vaticano Benedicto XVI recibió al Príncipe Carlos de Inglaterra y su esposa Camila en el Vaticano. La visita es parte de un viaje de dos días a Italia donde... Sigue leyendo →
6 mayo 2009, 13:39
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 148 Benedicto XVI : seré peregrino de paz en Tierra Santa Iré a Tierra Santa como peregrino de paz. Así ha hablado Benedicto XVI de su próximo viaje, en su breve discurso del 2 de mayo a los componentes de... Sigue leyendo →