10 julio 2008, 12:46

Una síntesis histórica sobre el urbanismo del s. XX (II). 

La Iª y IIª Revolución Industrial. Los orígenes y su evolución. 

En la segunda mitad del s. XVIII como consecuencia del aumento demográfico y la redistribución de la población, fruto de la concentración que provocaron las nuevas industrias, las ciudades entraron en una etapa de gran desorden, las fábricas tenían necesidades urgentes, y las poblaciones tendían a ser inhabitables. Londres, la primera ciudad occidental, que a finales del s. XVIII, llegaba a un millón de habitantes, ya tenía los problemas característicos de las ciudades contemporáneas, agudizados por la Iª Revolución Industrial (1769-1829) que producirá la revolución urbana.

La megalópolis de la Europa del Norte se extiende desde el Ruhr hasta el mar, inclusive hasta las ciudades inglesas, y desde la región parisina, a los países escandinavos. La problemática urbana contiene un punto de partida: el proceso de industrialización, motor de las transformaciones de la sociedad desde el siglo XVIII. La ciudad del s. XIX racionaliza el espacio como consecuencia de la especulación del terreno, y establece unas estructuras geométricas rígidas :

1) Reestructuración de París : Plan J. E. Haussmann.

2) Reordenación de Barcelona : Plan I. Cerdà. Fue el primero en utilizar el término

urbanización, proyectando una nueva ciudad partiendo de la estadística y del tráfico, y estructuró la ciudad sobre una base ortogonal, que excluye la calle corredor.

3) Reorganización de Madrid : Plan A. Soria. Se mantiene dentro del geometrismo de la época, con la ciudad lineal, dando forma el año 1882 a una nueva estructura ciudadana, en la que los edificios se ordenan a lo largo de la calle central. A esta fórmula utópica, volvieron urbanistas como E.J. Le Corbusier.

Así, pues a partir de las revoluciones económicas y el transcurrir de una generación cambia la sociedad y la economía de muchos países. De todas estas revoluciones fue la industrialización la que produjo los efectos más profundos, ya que todas las actividades económicas se le subordinaron. Se produce la explosión demográfica, en las áreas de las culturas europeas, sobre todo cuando se inicia la IIª Revolución Industrial (1889-1918).

A partir del ritmo en crecimiento de la población urbana, se produce una ruptura, que modifica cualitativamente el paisaje urbano y su contorno, extiende los sectores económicos secundarios (industria) y terciarios (servicios) y la agricultura se mantiene como sector excluido de la ciudad. Se da entrada a la modernidad, que irremediablemente produce ciudades con desorden urbanístico, se edifica en función de las necesidades técnicas, dentro del intento de racionalizar el espacio, a finales del s. XIX, principios del s. XX.

El contexto europeo y EE.UU. en el siglo XX.

La Iª y IIª Guerra Mundial. El período de postguerra y la época moderna.

1. La Bauhaus y la escuela alemana.

El movimiento de Jugendstil (Estilo Joven), nacido en Alemania el año 1896, y de carácter internacional, que buscó la creación de formas expresivas dará inicio al siglo XX y la época moderna. En este conxtexto, la arquitectura coetana a este enfoque alemán es el modernismo del español A. Gaudí que con su movimiento adquiere proyección mundial, siendo el exponente de la arquitectura de la naturaleza, que se caracteriza por motivos naturales, siendo afín y contemporánea a la Jugendstil.

Posteriormente, se sucederá la Deutsche Werkbund (Asociación Artesanal Alemana), que agrupará a artistas, industriales y comerciantes, y fue fundada el año 1907 por el arquitecto P. Behrens, y que conjugó desde un sentido realista, el arte, la industria y manufactura, desde los principios tradicionales y vanguardistas de la forma. Cabe decir en este punto, que por su importancia el inglés W. Morris durante el s. XIX ya representaría a un movimiento similar que pretendería volver a la manufactura artesanal ante los excesos de la fabricación en serie, las cadenas de montaje y producción industrial, convirtiéndose en el comienzo incipiente de lo que hoy en día conocemos por artes gráficas, oficios artísticos y diseño.

De forma simultánea M. Weber, en 1922 con su tratado sobre economía y sociedad, expondrá las tesis sobre las fases de desarrollo industrial inmediatamente después de la destrucción por los bombardeos durante la Iª Guerra Mundial (1914-18) durante la reconstrucción de las ciudades en la primera postguerra.

Con este ámbito como precedente, se fundará la Bauhaus (Casa de la Construcción), creada en Weimar el año 1919, y trasladada a Dessau (1925). El constructivismo ruso, aparecido el año 1913, y representado por V.E. Tatlin, ya trabajará con la misma idea fundamental de priorizar sobre el estilo, la técnica, el estudio de las posibilidades materiales y su estructuración compositiva, que conforme a la vertiente constructiva de la Bauhaus priorizará la utilidad sobre la forma.

Asimismo, y con esta idea de base, la Bauhaus se caracterizará por la reducción de la forma a los elementos geométricos fundamentales, la adecuación del material y la proporcionalidad del conjunto, acometiendo el estudio de la racionalización de la construcción, centrando el análisis en los elementos prefabricados y la organización del barrio en el que se incluye la nueva edificación.

Destacamos la presencia de W. Gropius, quien fue fundador del movimiento innovador de la Bauhaus, escuela trasladada a Berlín el año 1932, y clausurada por el nacionalsocialismo (1933). Entre sus genios : W. Kandinsky y Mies Van der Rohe, entre muchos otros.

Perseguidos los miembros de la Bauhaus por el IIIer. Reich (1933-45) se distribuyeron por Europa y Norteamérica.

De este modo, W. Gropius se convertiría posteriormente en director de la School of Architecture (Escuela de Arquitectura) de la Universidad de Harvard, quien representaría la más grande aportación contemporánea, por conseguir una arquitectura social y cultural, que solucione las necesidades del individuo y la colectividad.

Finalizada la IIª Guerra Mundial (1939-45) se desarrollará el urbanismo organicista, y la escuela de L.K. Hilbersheimer en Alemania y EE.UU.

Destaca en las ciencias sociales la escuela de la Gestalt, con K. Lewin como representante más significativo y pionero de la psicología social. Y en el psicoanálisis, A. Mitscherlich, que participará en las sesiones del Tribunal Militar de Nuremberg, en calidad de observador permanente, para elaborar un informe para la sociedad médica alemana, y años después de sus conocidos ensayos sobre los fundamentos del comportamiento colectivo, acabará por exponer sus tesis sobre la inhospitalidad de nuestras ciudades, siendo este uno de los aspectos más importantes a destacar a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Continuación …

edimed.png tomas-moro.jpg psi.png holocausto.png estado-vaticano.jpg papa-ratzinger.jpg ecopacifismo.png

CIVE-2009 : VIII Congreso Internacional Virtual de Educación\r\ndomingo, 14 de diciembre de 2008, 15:56:07 | FPC. \r\n\r\nEl Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de las Islas Baleares - intersindical - STEI-i (España) comunica que la ponencia prese...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 545 Benedicto XVI y el presidente de la Confederación Suiza El Papa recibió hoy en audiencia a la Señora Doris Leuthard, Presidente de la Confederación Suiza, que sucesivamente se reunió con el cardenal Tar...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 342 Adviento, visita de Dios que entra en nuestra vida Numerosos fieles se congregaron en la Basílica de san Pedro, el sábado 28 de noviembre para la celebración de las primeras vísperas del I domingo de Adv...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 29 de Abr. 2008 1. La Fundación Psicología y Cristianismo crea una Biblioteca Electrónica para alojar Info-RIES. 2. Dos miem...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 22 de Feb. 2008 1. Francesc Torralba: "el budismo ha influido ciertamente en la Nueva Era". 2. Publican los datos sob...
 \r\nDía Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad\r\nsábado, 27 de enero de 2007, 10:59:12 | FPC.\r\n\r\nEn la conmemoración del 62ª aniversario de la liberación de los prisioneros del campo de concentra...
La psicología basada en pensadores ateos no se corresponde con la nueva evangelización.\n\nLa unicidad del pensamiento cristiano que defiende nuestro marco teórico, excluye por defecto a pensadores seminales como Sigmund Freud y Alfred Adler, que son...
Programa del viaje apostólico a Sydney (Australia) viernes, 13 de junio de 2008, 19:06:24 | FPC. Ciudad del Vaticano, 30 may 2008 (VIS).- Hoy se hizo público el programa del viaje apostólico de Benedicto XVI a Sydney (Australia) con ocasión de l...
TV JMJ 2011\n\nProgramación de TV JMJ 2011 durante la Jornada Mundial de la Juventud (Madrid) y en especial entre los días 18 al 21 de agosto del 2011 durante los actos concelebrados por Benedicto XVI.\n\nEl calendario y parrilla de programaciones por d...
El cura de la muerte condenado a cadena perpetua sábado, 13 de octubre de 2007, 15:46:11 | FPC. La sentencia del Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata en Argentina ha dictado sentencia contra el presbítero Christian von Wernich por crímenes de ...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com | infocatolica.com/blog/infories.php 12 de Ago. 2009 1. Juantxo Domínguez: cerca de un millón de espa...
\n\nVII CIVE 2008 - TIC, flexibilización y trabajo colaborativo.\n\nPsicología del Trabajo: un enfoque metodológico para el estudio de casos (II).  \n\nÍndice. Resumen. Introducción. 1. Muestras por cuotas y datos estadísticos: oficinas de empleo, di...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 125 Benedicto XVI invita a comprender el misterio de la salvación Sumerjámonos en los días del Triduo pascual para comprender el don inestimable que significa la salvación obtenida por el sacrificio de Crist...
Manuel Aparici y el Camino de Santiago miércoles, 26 de septiembre de 2007, 0:10:04 | FPC. Fuente : Extracto refundido de los textos remitidos por Carlos Peinó Agrelo de la Asociación Peregrinos de la Iglesia. « ... Descubrid vuestras raíces c...
Friday Fax - Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 27 de Feb. 2009 Presentación. Ex-oficial de alto nivel de la ONU solicita impulsar una nueva oficina de género. Se anticipa lucha por el aborto al reunirse en la ONU la Comisión ...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 494 Karol, cercano a Dios y amigo del hombre Toda la vida de Juan Pablo II se llevó a cabo bajo el signo de la caridad, de la capacidad de darse de modo generoso, sin reservas, sin medida, sin cálculo. De este...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 4 de Sep. 2008 1. Secta oriental organiza actividades en casas católicas de espiritualidad. 2. La RIES alerta sobre la presenc...
La Santa Sede admite a trámite el cese del Arzobispo Stanislaw Wielgus de Varsovia\r\nmartes, 09 de enero de 2007, 2:50:40 | FPC.\r\n\r\nBenedicto XVI acepta la dimisión del Arzobispo Wielgus. Ciudad del Vaticano, 7 ene 2007 (VIS).- En una nota difundida ...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 371 Benedicto XVI, la Navidad no es una fábula La Navidad es la respuesta de Dios al drama de la humanidad en busca de la verdadera paz, no una fábula para los niños. Así lo subrayó Benedicto XVI esta maña...
El movimiento pacifista es el alma del ecologismo más radical\n\nSe dice que la nueva era es el alma del ecologismo más radical, y afirmar esto es no tener conciencia de los antecedentes históricos del movimiento ecopacifista. Por una suerte de oport...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *