sábado, 11 de octubre de 2008, 16:14:15 | FPC.
Ciudad del Vaticano, 9 Oct 2008 (VIS).- El Papa presidió esta mañana en la basílica vaticana una concelebración eucarística con los cardenales con motivo del 50 aniversario de la muerte de Pío XII.
El Santo Padre, refiriéndose a las lecturas de la Misa, señaló que el Sirácida "recuerda a cuantos quieren seguir al Señor que deben prepararse a afrontar pruebas, dificultades y sufrimientos" y que a la luz de ese texto bíblico "podemos entender la existencia terrenal" de Pío XII y su ministerio pontifical, llevado a cabo en los años de la Segunda Guerra Mundial, de la postguerra y de la "guerra fría".
Benedicto XVI habló del largo servicio a la Iglesia de Pío XII, iniciado en 1901 bajo León XIII y proseguido con San Pío X, Benedicto XV y Pío XI.
"En Alemania, donde fue nuncio apostólico (…) hasta 1929 -dijo el Papa– dejó tras de sí un grato recuerdo, sobre todo por haber colaborado con Benedicto XV en el intento de parar "la masacre inútil" de la I Guerra Mundial y por percatarse desde sus orígenes del peligro de la monstruosa ideología nacionalsocialista, con su perniciosa raíz antisemita y anticatólica. Creado cardenal en 1929, poco después pasó a ser Secretario de Estado y durante nueve años fue colaborador fiel de Pío XI en una época caracterizada por los totalitarismos: fascista, nazi y comunista soviético, condenados respectivamente en las encíclicas "Non abbiamo bisogno", "Mit Brennender Sorge" y "Divini Redemptoris".
Benedicto XVI recordó después los "momentos más difíciles del pontificado de Pío XII, cuando advirtiendo la progresiva ausencia de cualquier seguridad humana sentía con fuerza la necesidad de adherir a Cristo, la única certeza que no se desvanece. La Palabra de Dios iluminó su camino, (…) en el que (…) tuvo que consolar a los prófugos y perseguidos (…) y llorar las innumerables víctimas de la guerra".
"Esta certeza -prosiguió el Papa– acompañó a Pío XII en su ministerio de Sucesor de Pedro, iniciado cuando se cernían sobre Europa y el resto del mundo las nubes amenazadoras de un nuevo conflicto mundial que intentó evitar con todos los medios: "Inminente es el peligro, pero todavía queda tiempo. Nada se pierde con la paz. Todo puede perderse con la guerra", gritó en el mensaje transmitido por radio el 24 de agosto de 1939".
El Santo Padre señaló que "la guerra evidenció el amor que nutría por su "amada Roma", atestiguado por la intensa obra de caridad que promovió en defensa de los perseguidos, sin distinción alguna de Religión, de etnia, de nacionalidad o de pertenencia política. (…) ¿Cómo olvidar el mensaje de radio transmitido en la Navidad de 1942?. Con voz rota por la conmoción deploró la situación de "cientos de miles de personas que, sin culpa alguna, a veces solo por razones de nacionalidad o de estirpe, están destinadas a la muerte o a una depauperación progresiva", con una clara alusión a la deportación y al exterminio perpetrado contra los judíos".
Pío XII "actuó a menudo en secreto y en silencio precisamente porque a la luz de las situaciones concretas de ese momento histórico tan complejo, intuía que solo de esa forma podía evitar lo peor y salvar el mayor número posible de judíos".
El Papa subrayó que el debate histórico sobre la figura de Papa Pacelli "no resaltó todos los aspectos de su variado pontificado". En este contexto recordó los numerosos mensajes y discursos a todas las categorías de personas, "algunos de los cuales conservan todavía hoy una extraordinaria actualidad y siguen siendo un punto de referencia segura. Pablo VI (…) lo consideraba un precursor del Concilio Vaticano II".
Refiriéndose a algunos documentos de Pío XII, el Santo Padre recordó la encíclica "Mystici Corporis" (junio 1943) y la "Divino afflante Spiritu" (septiembre 1943), "que establecía las normas doctrinales para el estudio de la Sagrada Escritura, poniendo de relieve su importancia y su papel en la vida cristiana. Se trata de un documento que testimonia una gran apertura a la investigación científica sobre los textos bíblicos".
Benedicto XVI mencionó también la encíclica "Mediator Dei", dedicada a la liturgia (noviembre 1947), con la que el Siervo de Dios -dijo- dió un impulso al movimiento litúrgico, insistiendo en el "elemento esencial del culto", que "debe ser el interno: es necesario -escribía- vivir siempre en Cristo, dedicarse todo a Él, para que en Él, con Él y por Él se dé gloria al Padre".
Tras poner de relieve el impulso notable que este pontífice imprimió en la actividad misionera de la Iglesia con las encíclicas "Evangelii praecones" (1951) y "Fidei donum" (1957), el Santo Padre resaltó que "una de sus constantes preocupaciones pastorales fue la promoción del papel de los laicos, para que la comunidad eclesial pudiese usar todas las energías y recursos disponibles. También por este motivo, la Iglesia y el mundo tienen que agradecérselo".
"Mientras rezamos para que prosiga positivamente la causa de beatificación del Siervo de Dios Pío XII es hermoso recordar que la santidad fue su ideal, un ideal que no dejó de proponer a todos".
El Papa concluyó recordando que durante el Año Santo de 1950 proclamó el dogma de la Asunción de la Virgen. "En este mundo nuestro, que como entonces está asediado por preocupaciones y angustias por su futuro, en este mundo, donde quizá más que antes, el alejamiento de muchos de la verdad y de la virtud deja entrever escenarios sin esperanza, Pío XII nos invita a dirigir la mirada a María asunta en la gloria celestial".
Terminada la misa, el Santo Padre bajó a las grutas vaticanas para rezar ante la tumba de Pío XII.
Otros artículos.
Conocer la verdad histórica sobre Pío XII sin prejuicios. Simposio sobre la figura y la acción pastoral y humanitaria de Pío XII, promovido por la "Pave the Way Foundation", cuyo presidente es Gary Krupp, y en conmemoración del aniversario de la muerte del Papa Pacelli, fallecido hace 50 años (9 octubre 1958).
6 diciembre 2007, 15:03
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 5 de Dic. 2007 1. Publican trabajo sobre la visión del hombre que tiene la Nueva Era. 2. Psicólogo propone un modelo... Sigue leyendo →
14 febrero 2008, 23:05
40 días por la vida jueves, 14 de febrero de 2008, 23:00:55 | FPC. 14 de febrero al 24 de marzo del 2008. "El mundo sufre porque no hay tiempo para los hijos, no hay tiempo para los esposos, no hay tiempo para disfrutar la compañía de... Sigue leyendo →
1 julio 2011, 23:25
La historia de la ciencia moderna Durante los siglos XVI y XVII, surgieron personalidades como N. Copérnico, T. Brahe, G. Bruno, J. Kepler y otros, que cambiaron los conceptos que se tenía del mundo, y las formas de pensar de las gentes. Un momento... Sigue leyendo →
30 enero 2007, 16:21
Boletines La discriminación racial en Africa del Sur (V) Notas y Textos. Los informes relacionados en el presente documento son un extracto refundido del texto original de las comunicaciones presentadas por la Comisión contra el Apartheid... Sigue leyendo →
9 agosto 2008, 15:50
Asunto : Campaña contra Débora Diniz Rodrigues del Instituto de Bioética, Derechos Humanos y Género de Brasil. e-mail : anis@anis.org.br, confraria@anis.org.br, cedoc@anis.org.br, letraslivres@anis.org.br, ise@anis.org.br,... Sigue leyendo →
15 julio 2007, 21:55
Causa AMIA domingo, 15 de julio de 2007, 21:41:41 | FPC. En recuerdo de las 85 víctimas del atentado en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Personas buscadas. El Juez interviniente en la causa en la que se investiga el atentado... Sigue leyendo →
11 septiembre 2007, 6:46
Testigos del amor de Dios que se opone a la desesperación martes, 11 de septiembre de 2007, 5:30:16 | FPC. Ciudad del Vaticano, 8 sep 2007 (VIS).- Esta tarde, después de despedirse de la comunidad benedictina del santuario de Mariazell, el Papa se... Sigue leyendo →
10 septiembre 2007, 19:07
Un Rosario por la Argentina lunes, 10 de septiembre de 2007, 18:48:53 | FPC. La Oración nos hace Familia de Dios. Gaceta de prensa. Porque reconocemos la hermosura y riqueza de nuestra familia y tierra Argentina, que ha sido colmada de Dones y... Sigue leyendo →
17 noviembre 2010, 16:50
Asia Bibi, Benedicto XVI y la diplomacia vaticana Prisoner Alert versus World Coalition. Mientras la Iglesia católica se moviliza en todo el planeta para salvar la vida de Asia Bibi, mujer de 37 años, esposa y madre de familia con 4 hijos, detenida... Sigue leyendo →