jueves, 30 de octubre de 2008, 20:21:01 | FPC.
Ciudad del Vaticano, 30 Oct 2008 (VIS).- Esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se presentó el documento de la Congregación para la Educación Católica “Orientaciones para el uso de las competencias de la psicología en la admisión y en la formación de los candidatos al sacerdocio”. El texto consta de quince páginas y ha sido publicado en inglés, francés, italiano, español, alemán y portugués. Intervinieron en la rueda de prensa el cardenal Zenon Grocholewski, el arzobispo Jean-Louis Bruguès, O.P., y don Carlo Bresciani, respectivamente prefecto, secretario y consultor y psicólogo de la Congregación para la Educación Católica.
El cardenal Grocholewski afirmó que el documento pone de relieve el contexto socio-cultural actual que influye, más o menos, en la mentalidad de los candidatos que se presentan al seminario, creando, en algunos casos, heridas todavía no curadas o dificultades particulares que pueden “condicionar la capacidad de progresar en el camino formativo hacia el sacerdocio”.
“Estos problemas -dijo- se presentan no solo en el momento del ingreso en el Seminario, sino a veces también se manifiestan claramente en el momento previo a la ordenación sacerdotal”.
El purpurado subrayó que tanto “el influjo del contexto socio-cultural actual como la necesidad de una formación humana exigente del futuro sacerdote, plantean la cuestión del eventual uso de las ciencias psicológicas en los seminarios”.
“El documento -continuó- resalta el papel fundamental de los formadores y, por tanto, la necesidad de su preparación adecuada en materia de pedagogía vocacional”. Por otra parte, dijo, “en la formación humana, -que no se puede separar de la formación espiritual-, tiene un papel especial el padre espiritual”. En este sentido citó el documento cuando dice que “la dirección espiritual no puede en ningún modo ser sustituida por formas de análisis o de ayuda psicológica y que la vida espiritual, por sí misma, favorece un crecimiento en las virtudes humanas, si no existen bloqueos de naturaleza psicológica”.
Tras hacer hincapié en otro aspecto que recoge el documento: “la importancia de la gracia divina en la formación de los candidatos al sacerdocio”, el cardenal señaló que “el recurso a los expertos en ciencias psicológicas debe ser útil únicamente “en algunos casos” para mostrar el parecer sobre el diagnóstico, o la eventual terapia, o el apoyo psicológico al desarrollo de las cualidades humanas exigidas por el ejercicio del ministerio. Se debe recurrir a ellos -subrayó- “si casus ferat”, es decir, en los casos excepcionales que presentan particulares dificultades”.
“El auxilio de la psicología -continuó- debe integrarse en el cuadro de la formación global del candidato, de tal manera que no obstaculice, sino que se asegure, en modo particular, la salvaguardia del valor irrenunciable del acompañamiento espiritual”. Por ello, dijo, “los psicólogos no pueden formar parte del equipo de formadores”.
El cardenal Grocholewski terminó recordando que el documento “cita en tres ocasiones el canon 1052 del CIC, según el cual, para que el obispo pueda proceder a la ordenación, debe tener la certeza moral sobre la idoneidad del candidato, “probada con argumentos positivos” y que, en el caso de una duda fundada, no debe proceder a la ordenación”.
El arzobispo Bruguès afirmó que ” (…) El psicólogo no puede manifestar a terceras personas, independientemente de su autoridad, ya sea religiosa que política, sin el libre consentimiento del interesado, aspectos que conozca sobre su vida íntima”.
Finalmente, don Carlo Bresciani puso de relieve que “con estas orientaciones, la Iglesia, lejos de querer confiar al psicólogo la formación al sacerdocio, que es y sigue siendo esencialmente de naturaleza espiritual, desea valorar lo que las ciencias humanas y psicológicas en particular, pueden aportar como contribución a la preparación de sacerdotes con personalidades humanamente equilibradas. La Iglesia aprecia las disciplinas psicológicas, pero al mismo tiempo quiere disciplinar su uso de modo que sea realmente provechoso”.
Nota editorial.
Servicio de orientación psicopedagógica en la UPRA.
En la relación de servicios psicopedagógicos anotaríamos una recomendación administrativa desde la FPC – Fundación Psicología y Cristianismo sea por su trayectoria en la formación de másters en psicología de la consultación y su experiencia en el campo de la orientación vocacional :
Universidad Pontificia Regina Apostolorum (UPRA) – Psicologia di Consultazione. url: www.upra.org – e-mail: segreteria@upra.org
Persona de contacto : Germán Sánchez Griese – Profesor del Instituto Superior de Ciencias Religiosas – Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.
Los datos de la UPRA que se les ha indicado son de contacto para los másters en psicología de consultación, cabe decir que Germán Sánchez Griese es un semiólogo y psicólogo que se ha dedicado a la orientación vocacional, y es profesor de pedagogía del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.
20 febrero 2010, 12:07
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 446 Benedicto XVI, los sacerdotes son hombres de Dios El Papa Benedicto XVI impartió una lectio divina en el Palacio Apostólico Vaticano a los párrocos y sacerdotes de la diócesis de Roma en el tradicional... Sigue leyendo →
2 junio 2010, 12:48
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 575 Benedicto XVI recibió al presidente de Moldavia Benedicto XVI recibió esta mañana en audiencia a Mihai Ghimpu, Presidente de la República de Moldavia. Durante los coloquios, se habló de la situación... Sigue leyendo →
20 febrero 2009, 13:54
TV News Agency núm. 6 | romereports.com Las causas éticas de la crisis económica La actual crisis económica es distinta de las que se han producido en los últimos años porque ha golpeado directamente el corazón del sistema capitalista, así... Sigue leyendo →
13 abril 2013, 4:55
Carta de Francisco a la Arquidiócesis de Buenos Aires. Nos es grato comunicaros una carta pastoral que ha pasado bastante desapercibida en los medios de comunicación y que el Papa Francisco dirigió a Monseñor Joaquín Sucunza en la festividad de... Sigue leyendo →
22 julio 2008, 7:03
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 5 de Jul. 2008 BOLETÍN MONOGRÁFICO: JULIÁN GARCÍA HERNANDO. 1. Fallece Julián García Hernando, pionero del... Sigue leyendo →
17 octubre 2009, 14:02
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 25 de Sep. 2009 Presentación. Funcionario de la ONU se excede en su mandato y respalda manifestación del “orgullo gay” en Serbia. República Dominicana aprueba la... Sigue leyendo →
4 septiembre 2008, 1:20
Los e-books de la Fundación Psicología y Cristianismo en Bubok miércoles, 03 de septiembre de 2008, 23:05:22 | FPC. Psicología Clínica y Social Editor: FPC Producciones y Ediciones – Creative Commons 2.1 Autor: J.M. Amenós – C.... Sigue leyendo →
9 septiembre 2007, 22:40
Boletines El aborto como método de explotación imperialista. Autor : Miguel Argaya. Estos dos artículos fueron publicados por primera vez y de forma sucesiva los días 24 y 25 de mayo de 2000 en el diario ABC de Toledo (España). Posteriormente... Sigue leyendo →
30 marzo 2008, 0:21
VIADEO – Powering Relationships Una forma efectiva de ampliar tu red de contactos. A los dos nos gusta conocer personas interesantes con experiencia y buenos contactos. Me gustaría invitarte a mi red VIADEO de contactos online, ya que nos... Sigue leyendo →