jueves, 30 de octubre de 2008, 20:21:01 | FPC.
Ciudad del Vaticano, 30 Oct 2008 (VIS).- Esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se presentó el documento de la Congregación para la Educación Católica “Orientaciones para el uso de las competencias de la psicología en la admisión y en la formación de los candidatos al sacerdocio”. El texto consta de quince páginas y ha sido publicado en inglés, francés, italiano, español, alemán y portugués. Intervinieron en la rueda de prensa el cardenal Zenon Grocholewski, el arzobispo Jean-Louis Bruguès, O.P., y don Carlo Bresciani, respectivamente prefecto, secretario y consultor y psicólogo de la Congregación para la Educación Católica.
El cardenal Grocholewski afirmó que el documento pone de relieve el contexto socio-cultural actual que influye, más o menos, en la mentalidad de los candidatos que se presentan al seminario, creando, en algunos casos, heridas todavía no curadas o dificultades particulares que pueden “condicionar la capacidad de progresar en el camino formativo hacia el sacerdocio”.
“Estos problemas -dijo- se presentan no solo en el momento del ingreso en el Seminario, sino a veces también se manifiestan claramente en el momento previo a la ordenación sacerdotal”.
El purpurado subrayó que tanto “el influjo del contexto socio-cultural actual como la necesidad de una formación humana exigente del futuro sacerdote, plantean la cuestión del eventual uso de las ciencias psicológicas en los seminarios”.
“El documento -continuó- resalta el papel fundamental de los formadores y, por tanto, la necesidad de su preparación adecuada en materia de pedagogía vocacional”. Por otra parte, dijo, “en la formación humana, -que no se puede separar de la formación espiritual-, tiene un papel especial el padre espiritual”. En este sentido citó el documento cuando dice que “la dirección espiritual no puede en ningún modo ser sustituida por formas de análisis o de ayuda psicológica y que la vida espiritual, por sí misma, favorece un crecimiento en las virtudes humanas, si no existen bloqueos de naturaleza psicológica”.
Tras hacer hincapié en otro aspecto que recoge el documento: “la importancia de la gracia divina en la formación de los candidatos al sacerdocio”, el cardenal señaló que “el recurso a los expertos en ciencias psicológicas debe ser útil únicamente “en algunos casos” para mostrar el parecer sobre el diagnóstico, o la eventual terapia, o el apoyo psicológico al desarrollo de las cualidades humanas exigidas por el ejercicio del ministerio. Se debe recurrir a ellos -subrayó- “si casus ferat”, es decir, en los casos excepcionales que presentan particulares dificultades”.
“El auxilio de la psicología -continuó- debe integrarse en el cuadro de la formación global del candidato, de tal manera que no obstaculice, sino que se asegure, en modo particular, la salvaguardia del valor irrenunciable del acompañamiento espiritual”. Por ello, dijo, “los psicólogos no pueden formar parte del equipo de formadores”.
El cardenal Grocholewski terminó recordando que el documento “cita en tres ocasiones el canon 1052 del CIC, según el cual, para que el obispo pueda proceder a la ordenación, debe tener la certeza moral sobre la idoneidad del candidato, “probada con argumentos positivos” y que, en el caso de una duda fundada, no debe proceder a la ordenación”.
El arzobispo Bruguès afirmó que ” (…) El psicólogo no puede manifestar a terceras personas, independientemente de su autoridad, ya sea religiosa que política, sin el libre consentimiento del interesado, aspectos que conozca sobre su vida íntima”.
Finalmente, don Carlo Bresciani puso de relieve que “con estas orientaciones, la Iglesia, lejos de querer confiar al psicólogo la formación al sacerdocio, que es y sigue siendo esencialmente de naturaleza espiritual, desea valorar lo que las ciencias humanas y psicológicas en particular, pueden aportar como contribución a la preparación de sacerdotes con personalidades humanamente equilibradas. La Iglesia aprecia las disciplinas psicológicas, pero al mismo tiempo quiere disciplinar su uso de modo que sea realmente provechoso”.
Nota editorial.
Servicio de orientación psicopedagógica en la UPRA.
En la relación de servicios psicopedagógicos anotaríamos una recomendación administrativa desde la FPC – Fundación Psicología y Cristianismo sea por su trayectoria en la formación de másters en psicología de la consultación y su experiencia en el campo de la orientación vocacional :
Universidad Pontificia Regina Apostolorum (UPRA) – Psicologia di Consultazione. url: www.upra.org – e-mail: segreteria@upra.org
Persona de contacto : Germán Sánchez Griese – Profesor del Instituto Superior de Ciencias Religiosas – Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.
Los datos de la UPRA que se les ha indicado son de contacto para los másters en psicología de consultación, cabe decir que Germán Sánchez Griese es un semiólogo y psicólogo que se ha dedicado a la orientación vocacional, y es profesor de pedagogía del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.
19 febrero 2011, 16:10
Llamado a la comunidad Ante los tristes acontecimientos que ayer os informamos sobre el reciente asesinato de la Sra. Susana María Galeote Alonso, promotora de HO – Hazte Oir y DAV – Derecho a Vivir en Málaga (España), rogamos que... Sigue leyendo →
13 mayo 2009, 6:17
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 153 Buenas relaciones Estado-Iglesia en El Salvador El Papa recibió en audiencia al Presidente de la República de "El Salvador", Elías Antonio Saca González. Durante los coloquios se revisaron los... Sigue leyendo →
4 julio 2011, 21:45
Un ejemplo de aplicación del paradigma sistémico Un caso práctico de ejemplo de aplicación del paradigma holístico o sistémico en el trabajo de docencia e investigación sobre la TGS – Teoría General de Sistemas en las ciencias... Sigue leyendo →
3 octubre 2008, 3:55
La RIES en Radio María viernes, 03 de octubre de 2008, 3:37:12 | FPC. Fuente : Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas. Boletines infoRIES, n. 98 (17 septiembre 2008). El programa, titulado "Conoce las sectas", comenzará su... Sigue leyendo →
8 julio 2010, 22:39
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 608 Papa, que en Kirguizistán vuelva la paz Deseo dirigir un apremiante llamamiento para que la paz y la seguridad se restablezcan en Kirguizistán meridional, tras los graves enfrentamientos registrados en... Sigue leyendo →
29 marzo 2010, 18:44
Iglesia y pederastia. Diario del Vaticano defiende la integridad de Benedicto XVI ante el caso Murphy. A día de hoy se ha enviado al Diario del Vaticano un extracto refundido de varias notas de prensa que hemos elaborado y publicado en la comunidad... Sigue leyendo →
18 octubre 2012, 11:45
Informe EPT 2012 de la UNESCO (España). En nuestra información sobre el fracaso de la educación y la pérdida de valores en España, constatamos los datos más destacados extraídos para nuestro país de un resumen del informe de seguimiento de la... Sigue leyendo →
27 febrero 2009, 12:36
TV News Agency núm. 18 | romereports.com El Papa se encuentra con IFAD El Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura celebró su 30 aniversario con un discurso especial del Papa. Altos cargos del FIDA fueron recibidos en el... Sigue leyendo →
23 febrero 2009, 18:05
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 60 Benedicto XVI, seguir a san Pedro es un importante deber La curación física es signo de la curación espiritual, con estas palabras previas al Ángelus se ha dirigido Benedicto XVI a los fieles, explicando... Sigue leyendo →