jueves, 30 de octubre de 2008, 20:21:01 | FPC.
Ciudad del Vaticano, 30 Oct 2008 (VIS).- Esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se presentó el documento de la Congregación para la Educación Católica “Orientaciones para el uso de las competencias de la psicología en la admisión y en la formación de los candidatos al sacerdocio”. El texto consta de quince páginas y ha sido publicado en inglés, francés, italiano, español, alemán y portugués. Intervinieron en la rueda de prensa el cardenal Zenon Grocholewski, el arzobispo Jean-Louis Bruguès, O.P., y don Carlo Bresciani, respectivamente prefecto, secretario y consultor y psicólogo de la Congregación para la Educación Católica.
El cardenal Grocholewski afirmó que el documento pone de relieve el contexto socio-cultural actual que influye, más o menos, en la mentalidad de los candidatos que se presentan al seminario, creando, en algunos casos, heridas todavía no curadas o dificultades particulares que pueden “condicionar la capacidad de progresar en el camino formativo hacia el sacerdocio”.
“Estos problemas -dijo- se presentan no solo en el momento del ingreso en el Seminario, sino a veces también se manifiestan claramente en el momento previo a la ordenación sacerdotal”.
El purpurado subrayó que tanto “el influjo del contexto socio-cultural actual como la necesidad de una formación humana exigente del futuro sacerdote, plantean la cuestión del eventual uso de las ciencias psicológicas en los seminarios”.
“El documento -continuó- resalta el papel fundamental de los formadores y, por tanto, la necesidad de su preparación adecuada en materia de pedagogía vocacional”. Por otra parte, dijo, “en la formación humana, -que no se puede separar de la formación espiritual-, tiene un papel especial el padre espiritual”. En este sentido citó el documento cuando dice que “la dirección espiritual no puede en ningún modo ser sustituida por formas de análisis o de ayuda psicológica y que la vida espiritual, por sí misma, favorece un crecimiento en las virtudes humanas, si no existen bloqueos de naturaleza psicológica”.
Tras hacer hincapié en otro aspecto que recoge el documento: “la importancia de la gracia divina en la formación de los candidatos al sacerdocio”, el cardenal señaló que “el recurso a los expertos en ciencias psicológicas debe ser útil únicamente “en algunos casos” para mostrar el parecer sobre el diagnóstico, o la eventual terapia, o el apoyo psicológico al desarrollo de las cualidades humanas exigidas por el ejercicio del ministerio. Se debe recurrir a ellos -subrayó- “si casus ferat”, es decir, en los casos excepcionales que presentan particulares dificultades”.
“El auxilio de la psicología -continuó- debe integrarse en el cuadro de la formación global del candidato, de tal manera que no obstaculice, sino que se asegure, en modo particular, la salvaguardia del valor irrenunciable del acompañamiento espiritual”. Por ello, dijo, “los psicólogos no pueden formar parte del equipo de formadores”.
El cardenal Grocholewski terminó recordando que el documento “cita en tres ocasiones el canon 1052 del CIC, según el cual, para que el obispo pueda proceder a la ordenación, debe tener la certeza moral sobre la idoneidad del candidato, “probada con argumentos positivos” y que, en el caso de una duda fundada, no debe proceder a la ordenación”.
El arzobispo Bruguès afirmó que ” (…) El psicólogo no puede manifestar a terceras personas, independientemente de su autoridad, ya sea religiosa que política, sin el libre consentimiento del interesado, aspectos que conozca sobre su vida íntima”.
Finalmente, don Carlo Bresciani puso de relieve que “con estas orientaciones, la Iglesia, lejos de querer confiar al psicólogo la formación al sacerdocio, que es y sigue siendo esencialmente de naturaleza espiritual, desea valorar lo que las ciencias humanas y psicológicas en particular, pueden aportar como contribución a la preparación de sacerdotes con personalidades humanamente equilibradas. La Iglesia aprecia las disciplinas psicológicas, pero al mismo tiempo quiere disciplinar su uso de modo que sea realmente provechoso”.
Nota editorial.
Servicio de orientación psicopedagógica en la UPRA.
En la relación de servicios psicopedagógicos anotaríamos una recomendación administrativa desde la FPC – Fundación Psicología y Cristianismo sea por su trayectoria en la formación de másters en psicología de la consultación y su experiencia en el campo de la orientación vocacional :
Universidad Pontificia Regina Apostolorum (UPRA) – Psicologia di Consultazione. url: www.upra.org – e-mail: segreteria@upra.org
Persona de contacto : Germán Sánchez Griese – Profesor del Instituto Superior de Ciencias Religiosas – Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.
Los datos de la UPRA que se les ha indicado son de contacto para los másters en psicología de consultación, cabe decir que Germán Sánchez Griese es un semiólogo y psicólogo que se ha dedicado a la orientación vocacional, y es profesor de pedagogía del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.
13 abril 2010, 19:23
7 BYMC – Blogs y Medios de Comunicación 2010 Se ha enviado la siguiente propuesta para presentar en la modalidad de flash talks de la presente edición de las Jornadas de Blogs y Medios de Comunicación, a celebrar el 15 y 16 de abril en... Sigue leyendo →
21 abril 2011, 14:50
Curso 2010-11 : Resumen de actividades Congresos. VIII Congreso Virtual de Enseñanza de las Matemáticas. Univ. Guadalajara, Sonora y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México). Ponencia : La cruz como patrón universal de la creación …... Sigue leyendo →
8 julio 2010, 23:03
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 618 Dios libera a la Iglesia de las fuerzas negativas Uno de los efectos típicos de la acción del Maligno es la división dentro de la comunidad eclesial, pero en la lucha contra el espíritu del mal, Dios... Sigue leyendo →
23 agosto 2007, 21:51
Boletines Política y Apartheid La historia de Africa del Sur (II) El contexto histórico de la esclavitud y el racismo en la República de Sudáfrica (I) El desarrollo histórico de las políticas segregacionistas que sustituirán el antiguo... Sigue leyendo →
14 enero 2008, 09:11
LX Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos lunes, 14 de enero de 2008, 9:06:20 | FPC. Dignidad humana, base y referencia de todo derecho. Ciudad del Vaticano, 8 ene 2008 (VIS).- El arzobispo Silvano M. Tomasi, observador... Sigue leyendo →
6 febrero 2008, 05:21
Carta a los lectores Pbro. Alfonso Durán y panegírico contra el antisemitismo. Monseñor Alfonso Durán (1883-1954), literato, educador, historiador, apostol social y luchador contra el racismo y a quien dedicamos un artículo de algunas... Sigue leyendo →
19 mayo 2012, 14:55
Consejos prácticos para evitar pleitos judiciales contra su web Hace unos días ya os hicimos unas recomendaciones ante posibles denuncias contra webs católicas amparados por servicios existentes en internet que ofrecen cobertura legal gratuita,... Sigue leyendo →
25 julio 2009, 12:51
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 17 de Jul. 2009 Presentación. Las naciones rechazan expresiones pro-abortistas durante la reunión de la ONU en Ginebra. Nuevamente, Amnistía apoya el aborto : esta... Sigue leyendo →
20 julio 2010, 15:25
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 630 Actualización de normas sobre delitos graves de la Iglesia La Congregación para la Doctrina de la Fe publicó la actualización de las Normas sobre los delitos más graves, aprobadas por Benedicto XVI el... Sigue leyendo →