29 octubre 2008, 6:30

Ciencia y Religión : un dilema ético y el derecho a la objeción de conciencia 
miércoles, 29 de octubre de 2008, 6:08:09 | FPC. 

Autor : José María Amenós Vidal. Fuente : ABC – L´Osservatore Romano. 

Si partimos del presupuesto de que Religión y ciencia son campos del pensamiento humano contrarios en su esencia, porque el primero basa sus afirmaciones en la fe, y el segundo en la razón, en realidad incurrimos en la misma falacia metodológica que muchos científicos no creyentes en su exacerbado empeño por discutir las afirmaciones basadas en la fe utilizando solamente la razón para rebatirlas, contrariamente a lo que ocurre con los científicos creyentes que siempre han conciliado fe y razón.

La concepción actualmente extendida en las dos grandes corrientes de pensamiento que encontramos en la historia de la Iglesia, y nos referimos a la concepción platónico-agustiniana y aristotélico-tomista, que han cuestionado desde siempre aquella escisión entre fe y razón, porque ambas forman parte del mismo constructo teórico en el momento de iniciar cualquier investigación, entra en confrontación con el pensamiento científico que basa sus afirmaciones en lo estrictamente demostrado, cuando en realidad, la ciencia es incapaz con su metodología de explicar toda la realidad científica (por ej. el origen de la vida y el universo en los laboratorios, …).

Si partimos del supuesto de que la Religión, desde el punto de vista de la fe del científico, ha sido durante la historia de la humanidad el motor de las transformaciones que han dado origen en diversos campos de la sociedad, a los progresos y avances científicos (por ej. la ciencia y cultura occidental en los monasterios, …) acabamos comprendiendo que la ciencia no es posible que avance sin fe, porque además es necesaria una ética y moral que guíe la lógica de la razón, lo cual nos lleva en conclusión a contemplar que es necesario compartir fe y razón, ciencia y Religión.

Cuando la sociedad impone a sus científicos, el imperativo ético de la ciencia, sin fe, se producen las mayores aberraciones que la civilización pueda conocer (por ej. los experimentos en los campos de concentración y exterminio, …) porque se pierde toda la noción de moralidad e integridad de la persona humana, …

Un dilema ético.

La noticia del día 28 de octubre de 2008, que aparece en prensa sobre las afirmaciones de l´Osservatore Romano, indica la actual tendencia de la ciencia médica a no reanimar a los neonatos con malformaciones o patologías congénitas, y la pregunta que nos interpela es ¿ que diferencia existe entre aquellos médicos que por razones eugenésicas eliminaron en el pasado a seres humanos y los actuales que por las mismas razones y en situación de emergencia o privilegio terapéutico para el enfermo no siguen los protocolos médico-quirúrgicos que por su profesión les obligan a la reanimación cardio-pulmonar ?.

La respuesta sería la misma que si desde el punto de vista religioso nos plantearamos la misma cuestión en estos términos : ¿ Qué derecho tiene el profesional de la salud a decidir entre la vida y muerte de un recién nacido o en el último estadio de su existencia?.

Así pues, sea por el juramento en la medicina, o la ética y moral de nuestra Religión, entendemos que los médicos estarían obligados con independencia de la política del estado, a hacer lo posible por la persona enferma.

El derecho a la objeción de conciencia.

Y así debemos plantearnos cualquier dilema ético, desde el campo de la ciencia o de la Religión, puesto que en el momento de afrontar el tratamiento de un paciente, ya sea por un profesional médico creyente o no, y puesto que al fin y al cabo llegamos a la misma conclusión, es decir, que su obligación es salvar al enfermo en situación de riesgo para su vida, podemos afirmar sin lugar a dudas que es un derecho natural del profesional de la salud, ejercer la objeción de conciencia con el fin de actuar con responsabilidad y al margen de consideraciones técnicas o legislativas que atentarían contra los principios fundamentales de la ciencia médica y la moral en nuestra Religión.

Referencias bibliográficas.

Fe y Ciencia. El principio de verificabilidad y la teoría de falsación. Conferencia del VI Congreso Internacional Virtual de Educación (6-26 febrero 2006). Dept. Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación, Universidad de Islas Baleares. En Ëtica, Psicología y Cristianismo. Enciclopedia y Biblioteca de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Dpt. Economía Política, Facultad de Derecho, Universidad de Málaga. España (2007).

miscelanea.png trimilenio.gif icesat.png emblema-papa.png cuerda-rota.jpg papa-ratzinger.jpg psicologia.png

Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 630 Actualización de normas sobre delitos graves de la Iglesia La Congregación para la Doctrina de la Fe publicó la actualización de las Normas sobre los delitos más graves, aprobadas por Benedicto XVI el p...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 631 Papa, dedicar las vacaciones al espíritu El famoso episodio de la visita de Jesús a la casa de Marta y María, narrado por San Lucas, nos recuerda que si bien el hombre debe trabajar y comprometerse con la...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 365 Benedicto XVI, el medio ambiente es un problema internacional Benedicto XVI hizo un nuevo llamamiento para la salvaguardia del ambiente y la investigación de energías alternativas durante el discurso a los...
TV News Agency núm. 88 | romereports.com Benedicto XVI reza por la paz en el corazón de Montecassino Por primera vez como Papa, Benedicto XVI rezó ante los restos de San Benito, en la abadía de Montecassino, en el centro de Italia. El cardenal R...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 252 El Papa recibe al arzobispo ortodoxo Hilarion El Papa Benedicto XVI recibió en Castelgandolfo al arzobispo ortodoxo Hilarion, que tiene la responsabilidad en el Patriarcado de Moscú de las relaciones exter...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com | infocatolica.com/blog/infories.php 12 de Ago. 2009 1. Juantxo Domínguez: cerca de un millón de espa...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 334 Ayudar mejor a las personas sordas Promover el respeto a la dignidad y los derechos de las personas sordas es el llamamiento del Papa Benedicto XVI en el discurso a los participantes en la Conferencia Intern...
 \r\nCarta a los lectores\r\n \r\nEl analfabetismo funcional y religioso de Daniel Goldhagen sobre el holocausto judío. Autor : José María Amenós Vidal. Fuente: "Psiquiatría y Holocausto : Vida y Muerte en los campos de concentración y extermin...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 78 Mujeres comprometidas por Roma y la Iglesia La dimensión espiritual está al centro de la convivencia civil. Lo ha proclamado Benedicto XVI durante la visita realizada al histórico monasterio de Santa Franc...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 593 Benedicto XVI, la Cruz salva el mundo El mundo necesita la cruz, dijo el Papa celebrando la misa en Nicosia en el segundo día de su viaje a Chipre. La Cruz no es un símbolo privado de devoción, no tiene n...
TV News Agency núm. 56 | romereports.com El Papa pide iniciativas concretas contra el racismo  Coincidiendo con la conferencia Durban 2 contra el racismo organizada por la ONU, el Papa ha dicho que hace falta apostar por la educación en la dignida...
TV News Agency núm. 742-755 | romereports.com 4 agosto 2010 Lino Rulli emite desde Radio Vaticana. Última entrevista a un Guardia Suizo que sirvió a tres papas. There be Dragons estrena trailer. Carta a los sacerdotes de China, gracias por vue...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 400 Papa, ecología humana para la paz Si respetamos la ecología humana también el medio ambiente tendrá beneficios y podremos consolidar la paz, porque el libro de la naturaleza es uno e indivisible. Lo ha a...
 \nColecta Cruz Blanca \n\njueves, 09 de noviembre de 2006, 19:32:15 | FPC.\n \nFuente : Revista Areópago. Cruz Blanca es un proyecto fundado en 1958 por Monseñor Ricardo Durand Flórez, buscando responder a la difícil realidad de pobreza que enfrenta...
Ecosistemas de algas marinas como reserva de carbono de importancia mundial\n\nJames W. Fourqurean, Carlos M. Duarte, Hilary Kennedy, Nuria Marbà, Marianne Holmer, Miguel Angel Mateo, Eugenia T. Apostolaki, Gary A. Kendrick, Dorte Krause-Jensen, Karen ...
\nOFM - Orden de Franciscanos Menores : Comisarios de Tierra Santa\n\nviernes, 04 de mayo de 2007, 12:26:32 | FPC.\n \nUn Congreso de C.T.S. en la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán (México), del 13 al 18 de mayo de 2007.\n \nLa ...
Dimisión de Paolo Cipriani y Massimo Tulli del Instituto para las Obras de Religión.\r\n\r\nLa evidencia de la reciente detención a finales de junio de Monseñor Nunzio Scarano por la justicia italiana, que investiga el entramado de una red vinculada a...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 41 Biología y teología para conocer al hombre La teología está interesada en los posibles mecanismos que han determinado la evolución y la reconstrucción de la historia del hombre con la aportación de las...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 394 Benedicto XVI, sed capaces de llevar Cristo al mundo Tradición espiritual y sólida formación son las características del Colegio Norteamericano de Roma. Lo ha recordado Benedicto XVI en la audiencia del ...
La negligencia criminal de la justicia españolaEl poder judicial es causante de las muertes de María Luz Cortés y Susana María Galeote. \n\nEl evidente paralelismo ante las malas actuaciones judiciales en casos de gran resonancia mediática en Espa...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *