sábado, 22 de noviembre de 2008, 4:53:30 | FPC.
Fuente : COPE. Autor : Esteban Pittaro. Fecha : 21-11-08.
Valorando los fundamentos expuestos en el veto, Obispos de Uruguay han manifestado su apoyo al Presidente Tabaré Vázquez por su veto a la Ley del Aborto impulsada en las cámaras legislativas.
El Arzobispo de Montevideo, Mons. Nicolás Cotugno, manifestó su apoyo sin reservas a los argumentos ofrecidos por el Presidente Tabaré Vázquez en su histórico veto a la despenalización del aborto en el país. Según informó el semanario Búsqueda, Mons. Cotugno había explicado en una reciente reunión con catequistas que los fundamentos científicos y de conciencia de la oposición de Vázquez son "tan compartibles" que el veto podría haber sido firmado por una comisión de expertos de la Santa Sede.
Por su parte, el Obispo de Salto, monseñor Pablo Galimberti, manifestó en una columna publicada en el diario El Pueblo, que el gesto de nuestro Presidente es esperanzador. Es un sí a la vida humana desde sus primeros latidos. Un sí a los futuros niños y niñas que nacerán alentados por este gesto. Un sí a las madres que sentirán mejor la responsabilidad que les cabe en llevar a buen término su embarazo.
"Cuando la vida humana se devalúa, manipula y mercantiliza, la reafirmación del derecho innato a nacer, es profética. Y que las razones alegadas sean de carácter biológico, científico y filosófico, es algo admirable en tiempos de confusión", valoró el Obispo, antes de concluir con una sentencia que destaca el legado de la valentía del mandatario uruguayo: "Proteger la vida del más débil se hizo realidad".
Veto presidencial al proyecto de ley del aborto en Uruguay.
Montevideo, 14 de noviembre de 2008.
Señor Presidente de la Asamblea General.
El Poder Ejecutivo se dirige a ese Cuerpo en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 137 y siguientes de la Constitución de la República a los efectos de observar los Capítulos II, III y IV, artículos 7 a 20, del proyecto de ley por el que se establecen normas relacionadas con la salud sexual y reproductiva sancionado por el Poder Legislativo.
Se observan en forma total por razones de constitucionalidad y conveniencia las citadas disposiciones por los fundamentos que se exponen a continuación.
Hay consenso en que el aborto es un mal social que hay que evitar. Sin embargo, en los países en que se ha liberalizado el aborto, éstos han aumentado. En los Estados Unidos, en los primeros diez años, se triplicó, y la cifra se mantiene: la costumbre se instaló. Lo mismo sucedió en España.
La legislación no puede desconocer la realidad de la existencia de vida humana en su etapa de gestación, tal como de manera evidente lo revela la ciencia. La biología ha evolucionado mucho. Descubrimientos revolucionarios, como la fecundación in vitro y el ADN con la secuenciación del genoma humano, dejan en evidencia que desde el momento de la concepción hay allí una vida humana nueva, un nuevo ser. Tanto es así que en los modernos sistemas jurídicos -incluido el nuestro- el ADN se ha transformado en la "prueba reina" para determinar la identidad de las personas, independientemente de su edad, incluso en hipótesis de devastación, o sea cuando prácticamente ya no queda nada del ser humano, aun luego de mucho tiempo.
El verdadero grado de civilización de una nación se mide por cómo se protege a los más necesitados. Por eso se debe proteger más a los más débiles. Porque el criterio no es ya el valor del sujeto en función de los afectos que suscita en los demás, o de la utilidad que presta, sino el valor que resulta de su mera existencia.
Esta ley afecta el orden constitucional (artículos 7º, 8º, 36º, 40º, 41º, 42º, 44º, 72º y 332º) y compromisos asumidos por nuestro país en tratados internacionales, entre otros el Pacto de San José de Costa Rica, aprobado por la Ley Nº 15.737 del 8 de marzo de 1985 y la Convención Sobre los Derechos del Niño aprobada por la Ley Nº 16.137 del 28 de septiembre de 1990.
En efecto, disposiciones como el artículo 42 de nuestra Carta, que obliga expresamente a proteger a la maternidad, y el Pacto de San José de Costa Rica -convertido además en ley interna como manera de reafirmar su adhesión a la protección y vigencia de los derechos humanos- contiene disposiciones expresas, como su artículo 2º y su artículo 4º, que obligan a nuestro país a proteger la vida del ser humano desde su concepción. Además, le otorgan el estatus de persona.
Si bien una ley puede ser derogada por otra ley, no sucede lo mismo con los tratados internacionales, que no pueden ser derogados por una ley interna posterior. Si Uruguay quiere seguir una línea jurídico-política diferente a la que establece la Convención Americana de Derechos Humanos, debería denunciar la mencionada Convención (Art. 78 de la referida Convención).
Por otra parte, al regular la objeción de conciencia de manera deficiente, el proyecto aprobado genera una fuente de discriminación injusta hacia aquellos médicos que entienden que su conciencia les impide realizar abortos, y tampoco permite ejercer la libertad de conciencia de quien cambia de opinión y decide no realizarlos más.
Nuestra Constitución sólo reconoce desigualdades ante la ley cuando se fundan en los talentos y virtudes de las personas. Aquí, además, no se respeta la libertad de pensamiento de un ámbito por demás profundo e íntimo.
Este texto también afecta la libertad de empresa y de asociación, cuando impone a instituciones médicas con estatutos aprobados según nuestra legislación, y que vienen funcionando desde hace más de cien años en algún caso, a realizar abortos, contrariando expresamente sus principios fundacionales.
El proyecto, además, califica erróneamente y de manera forzada, contra el sentido común, el aborto como acto médico, desconociendo declaraciones internacionales como las de Helsinki y Tokyo, que han sido asumidas en el ámbito del Mercosur, que vienen siendo objeto de internalización expresa en nuestro país desde 1996 y que son reflejo de los principios de la medicina hipocrática que caracterizan al médico por actuar a favor de la vida y de la integridad física.
De acuerdo a la idiosincrasia de nuestro pueblo, es más adecuado buscar una solución basada en la solidaridad que permita promocionar a la mujer y a su criatura, otorgándole la libertad de poder optar por otras vías y, de esta forma, salvar a los dos.
Es menester atacar las verdaderas causas del aborto en nuestro país y que surgen de nuestra realidad socio-económica. Existe un gran número de mujeres, particularmente de los sectores más carenciados, que soportan la carga del hogar solas. Para ello, hay que rodear a la mujer desamparada de la indispensable protección solidaria, en vez de facilitarle el aborto.
El Poder Ejecutivo saluda a ese Cuerpo con su mayor consideración.
Dr. Tabaré Vázquez.
Presidente de la República.
19 noviembre 2012, 16:25
El Pueblo Judío y sus Escrituras Sagradas en la Biblia Cristiana Documento de la Comisión Pontificia Bíblica, transformada por el Papa Pablo VI en 1971 en órgano consultivo de expertos, cuando estuvo presidida por el Cardenal Joseph Ratzinger (24... Sigue leyendo →
9 septiembre 2009, 16:57
TV News Agency núm. 177-187 | romereports.com 2 septiembre 2009 El Papa pide que las familias se conviertan en pequeñas iglesias. Así es el logo de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. Un DVD mostrará cómo se celebra la Misa... Sigue leyendo →
10 marzo 2009, 10:26
TV News Agency núm. 25 | romereports.com Armaduras de más de dos mil años como nuevas Los legionarios eran el símbolo de la ley y el orden en la Antigua Roma. Para darlos a conocer, Silvano Mattesini, arquitecto e historiador del ejército... Sigue leyendo →
10 enero 2007, 2:06
El Papa inaugurará la V CELAM en su viaje apostólico a Brasil miércoles, 10 de enero de 2007, 1:39:56 | FPC. Ciudad del Vaticano, 9 ene 2007 (VIS).- El viernes, 12 de enero a las 11.30, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el padre David... Sigue leyendo →
7 diciembre 2008, 15:49
Petición de Partido Católico a los Obispos españoles domingo, 07 de diciembre de 2008, 15:36:47 | FPC. Fuente : UDEFA – Unión en Defensa de la familia. Carta a los católicos españoles practicantes. “Los hijos de la tiniebla son... Sigue leyendo →
19 noviembre 2009, 18:36
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 310 Benedicto XVI, buenas relaciones con Kazakistán Benedicto XVI recibió el viernes a Nursultan Nazarbayev, Presidente de la República de Kazakistán. Durante la visita se afrontaron temas concernientes a... Sigue leyendo →
12 noviembre 2012, 5:35
La psicología basada en pensadores ateos no se corresponde con la nueva evangelización. La unicidad del pensamiento cristiano que defiende nuestro marco teórico, excluye por defecto a pensadores seminales como Sigmund Freud y Alfred Adler, que son... Sigue leyendo →
13 febrero 2009, 0:43
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 43 El Papa pide que se cuide a los enfermos La vida del hombre debe ser custodiada y cuidada con todo tipo de atención posible, desde su concepción hasta su fin natural. Lo ha subrayado Benedicto XVI, en la... Sigue leyendo →
10 junio 2007, 14:44
Foros Campañas FPC Federación Internacional de Asociaciones Cristianas para la Abolición de la Tortura Abdalmalek, S. Qanbar, J. Naroui, M. Nosrat, H. Shahnavazi, Y. Sohrab, A. Reza y A. Kahra Les pedimos intervenir por un caso de... Sigue leyendo →