Siguiendo los pasos de los antiguos cristianos
La peregrinación a antiguas iglesias de Roma durante la cuaresma es una tradición cada vez más popular entre la comunidad de seminaristas del Colegio Pontificio Norteamericano de Roma. Esta vez les acompaña el cardenal Francis Stafford.
James Wallace. Es como si estuvieras caminando junto a los santos de cada Iglesia. Te da una perspectiva de Roma que se ve muy pocas veces.
Michael Novajosky. Aquí se reunía una antigua comunidad cristiana que se remonta a los tiempos de San Pedro o poco después. En el año 60 o 70 después de Cristo, los cristianos se reunían aquí para rezar juntos, leer las Escrituras o participar en la Eucaristía. Nosotros venimos aquí como comunidad, 2.000 años después, para participar en las mismas celebraciones.
Cardenal Francis Stafford. En cierta medida, la comunidad americana es la más fiel a esta antigua tradición, nacida en el primer milenio. Esta tradición ha tenido sus altibajos, pero los católicos americanos, especialmente los seminaristas, han mostrado una devoción revolucionaria a esta costumbre de visitarlas durante la cuaresma.
Monseñor Lawrence Milby. Hace 30 años veníamos muy pocos, unas 30 personas. Y como puede ver, ahora vienen muchos más. Se trata de un estupendo retorno a una antigua tradición que forma parte de la experiencia romana.
Phillip Smith. Por supuesto, ha sido uno de los momentos más importantes de mi experiencia romana. Te permite apreciar nuestra fe, la historia de nuestra fe, y ver la fe de los mártires, cuyas tumbas visitamos cada mañana. Te ayuda y te inspira mucho.
Continuación …
10 junio 2011, 9:40
La hipótesis antrópica La teoría sobre el origen de la vida y el hombre en la Tierra. Fuente : Lambda Mission. Dedicamos nuestra atención a la isotropía, propiedad característica de los cuerpos que no depende de la dirección, por lo que se... Sigue leyendo →
15 noviembre 2006, 14:39
Pax Afrikana miércoles, 15 de noviembre de 2006, 14:39:50 | FPC. Fuente : IIº Congreso Nacional de Psicología Social (6,7 y 8 abril 1988) en Alicante (España). Autor : José María Amenós Vidal. Comisión contra el apartheid de la Asociación... Sigue leyendo →
23 febrero 2009, 18:01
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 59 Benedicto XVI, la vida no es un derecho individual En la investigación científica humana y en el mapa del genoma humano siempre se debe de tener en cuenta que cada ser humano es mucho más que una... Sigue leyendo →
9 febrero 2009, 15:44
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 36 Aprovechar a san Pablo hoy y siempre La Iglesia puede aprovechar siempre la fecundidad de los escritos de san Pablo. Lo ha afirmado Benedicto XVI, en la catequesis de la audiencia general, dedicada a la... Sigue leyendo →
10 diciembre 2009, 13:18
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 345 Los teólogos no deben perder de vista el misterio de Dios La investigación teológica no debe perder de vista el misterio de Dios y el teólogo tiene que abrirse a la novedad de lo obrado por Dios,... Sigue leyendo →
24 junio 2011, 19:15
Manifiesto contra el intervencionismo militar. El discurso pacifista de los grupos representados en el movimiento 15-M. Es lógico imaginar que el discurso que hemos iniciado sobre el pensamiento pacifista vinculado al movimiento 15-M en España... Sigue leyendo →
4 noviembre 2012, 15:35
Meditaciones. Del libro con el título Meditaciones, sobre los Evangelios del año eclesiástico, compuestas por el V.P. Luis de la Puente, religioso de la Compañía de Jesús, natural de Valladolid (España), que es una obra publicada por Editorial... Sigue leyendo →
18 febrero 2009, 11:48
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 49 Benedicto XVI : El alma muere por los pecados no confesados Antes de la oración del Ángelus de este domingo, Benedicto XVI ha comentado el episodio evangélico de la curación del leproso y ha invitado a... Sigue leyendo →
22 enero 2011, 13:25
La desigualdad social y la oposición política en Pakistán El Presidente de la Pakistan Society Watch (PSW), Dr. Murtaza Mughal, adelantó datos estimativos sobre los sectores económicos de la sociedad pakistaní declarando que alrededor de 115... Sigue leyendo →