La donación de sangre por homosexuales amenaza la seguridad sanitaria
Es por todos conocido que desde que se diagnosticó el primer caso de SIDA – Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida han trascurrido 30 años. Sin embargo, no fue hasta el 17 de julio del 2000, que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con estadísticas sobre la incidencia de la epidemia durante la última década del siglo XX, acabó por declarar el VIH – Virus de Inmunodeficiencia Humana una amenaza mundial, siendo la primera ocasión en que este organismo de la ONU se pronunciaba sobre un problema sanitario equiparable a los conflictos armados que azotan el planeta.
Asimismo, y con la adopción de la resolución 1308, las NN.UU. alertaban sobre las consecuencias catastróficas de una pandemia a nivel global. De este modo, y con datos comparativos que se hicieron públicos a finales de 2010, que alcanzan 20 años de políticas preventivas muestran el fracaso rotundo de las medidas contraceptivas que en vez de disminuir el número de infectados solamente han hecho que aumentar a tenor de su incremento y mortalidad.
Para entender la extrema irresponsabilidad en la que está incurriendo la clase política que debe legislar con el fin de prevenir el progreso de esta grave patología que no tiene curación, hemos podido constatar que el Reino Unido recientemente ha levantado la prohibición de donación de sangre por parte de la población homosexual que hacía 30 años que estaba en vigor en el país, cuando se ha constatado en Nueva Zelanda que el 70 % de nuevos enfermos de SIDA se debe a afectados por VIH entre homosexuales.
La evidencia de las cifras con un dividendo estremecedor sobre la imparable proliferación no solamente a causa de su virulencia sino por la irracionalidad de los políticos encargados de los programas de prevención nos hacen llegar a la conclusión de que se está produciendo un nuevo fenómeno social y es que siendo directamente responsables de muertes por imprudencia profesional al fomentar la liberalización de prácticas que entrañan más riesgos de infección, algunos países se están apresurando a abrir el debate sobre la despenalización de los casos por negligencia, lo que nos hace pensar que está más en su intención utilizar el SIDA como medida de control y planificación familiar, que en tratar de implementar programas de seguridad sanitaria que no supongan una amenaza para la salud de las personas.
Referencias bibliográficas.
Terapia y Sida. Las líneas de intervención contra el VIH. Ponencia en la Memoria de las Actas del XIV Congreso Nacional sobre el SIDA (15-17 junio 2011) presentada en la modalidad de Póster en la sede del “World Trade Center” de Zaragoza (España) y con la organización de SEISIDA – Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida. En Amenós, J.M., García-Roca, F.J., Martínez, C. y Tharrats, J.J. (2010). Homosexualidad y Pedofilia. El síndrome de Mauthausen y el tratamiento de las desviaciones sexuales. Issuu Inc. California (EE.UU.) & Bubok Publishing S.L. Madrid (España).
Resolución 1308 (2000) / aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4172ª sesión, celebrada el 17 de julio de 2000. [Relativa a la formación del personal de mantenimiento de la paz sobre prevención del VIH/SIDA].
10 mayo 2010, 21:19
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 548 Benedicto XVI, testigos de la esperanza Testigos de esa fe valerosa que sabe confiar en Dios, de esta forma recordó el Papa al cardenal Luigi Poggi, fallecido el martes pasado a los 92 años de edad, al... Sigue leyendo →
14 marzo 2013, 3:15
Comunicados a propósito de la elección del Cardenal Jorge Mario Bergoglio como Su Santidad el Papa Francisco I, sumo pontífice de la Iglesia católica, apostólica y romana. Con el fin de desmentir cualquier condescendencia con respecto a la... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 8:07
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 19 La vida humana es intangible El Papa ha reafirmado el carácter intangible de la vida humana en su discurso al nuevo embajador francés ante la Santa Sede, Stanislas Lefebvre de Laboulaye. Benedicto XVI... Sigue leyendo →
2 marzo 2011, 10:45
El martirio cristiano de Shahbaz Bhatti En estas líneas expresamos nuestra consternación por el asesinato del ministro de minorías en Pakistán, el cristiano Shahbaz Bhatti, que elaboró el informe que absolvía de culpa y demostraba la inocencia de... Sigue leyendo →
23-30 abril 2008, 3:43
Comunicado sobre redes sociales, listas de correo, miembros y usuarios : Grupo IC – Iglesia Católica en VIADEO. 23 abril 2008. Redes Sociales. La plataforma de redes sociales o networking con la que la Fundación Psicología y Cristianismo... Sigue leyendo →
1 marzo 2010, 12:01
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 457 Benedicto XVI va a evangelizar Portugal Las celebraciones con el Papa Benedicto XVI en cada diócesis portuguesa visitadas del 11 al 14 de mayo de 2010 tendrán un tema específico: Santidad y... Sigue leyendo →
10 diciembre 2009, 13:43
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 349 Que el sacerdocio se base en los valores de Jesús El padre Raniero Cantalamessa, capuchino, Predicador de la Casa Pontificia durante la primera predicación de Adviento ha destacado las meditaciones sobre... Sigue leyendo →
29 abril 2010, 20:14
TV News Agency núm. 525-535 | romereports.com 21 abril 2010 Malta: Papa promete a víctimas de abusos que castigará culpables. Benedicto XVI celebra 1950 aniversario del naufragio de San Pablo. Vaticano se distancia de polémicas declaraciones... Sigue leyendo →
3 abril 2013, 6:10
Desmitificando las profecías del final de los tiempos. La Real Academia Española de la Lengua define el concepto del lat. Antichristus, contrario a Cristo, como a un ser maligno que, según el evangelista San Juan que escribió el apocalipsis,... Sigue leyendo →