La donación de sangre por homosexuales amenaza la seguridad sanitaria
Es por todos conocido que desde que se diagnosticó el primer caso de SIDA – Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida han trascurrido 30 años. Sin embargo, no fue hasta el 17 de julio del 2000, que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con estadísticas sobre la incidencia de la epidemia durante la última década del siglo XX, acabó por declarar el VIH – Virus de Inmunodeficiencia Humana una amenaza mundial, siendo la primera ocasión en que este organismo de la ONU se pronunciaba sobre un problema sanitario equiparable a los conflictos armados que azotan el planeta.
Asimismo, y con la adopción de la resolución 1308, las NN.UU. alertaban sobre las consecuencias catastróficas de una pandemia a nivel global. De este modo, y con datos comparativos que se hicieron públicos a finales de 2010, que alcanzan 20 años de políticas preventivas muestran el fracaso rotundo de las medidas contraceptivas que en vez de disminuir el número de infectados solamente han hecho que aumentar a tenor de su incremento y mortalidad.
Para entender la extrema irresponsabilidad en la que está incurriendo la clase política que debe legislar con el fin de prevenir el progreso de esta grave patología que no tiene curación, hemos podido constatar que el Reino Unido recientemente ha levantado la prohibición de donación de sangre por parte de la población homosexual que hacía 30 años que estaba en vigor en el país, cuando se ha constatado en Nueva Zelanda que el 70 % de nuevos enfermos de SIDA se debe a afectados por VIH entre homosexuales.
La evidencia de las cifras con un dividendo estremecedor sobre la imparable proliferación no solamente a causa de su virulencia sino por la irracionalidad de los políticos encargados de los programas de prevención nos hacen llegar a la conclusión de que se está produciendo un nuevo fenómeno social y es que siendo directamente responsables de muertes por imprudencia profesional al fomentar la liberalización de prácticas que entrañan más riesgos de infección, algunos países se están apresurando a abrir el debate sobre la despenalización de los casos por negligencia, lo que nos hace pensar que está más en su intención utilizar el SIDA como medida de control y planificación familiar, que en tratar de implementar programas de seguridad sanitaria que no supongan una amenaza para la salud de las personas.
Referencias bibliográficas.
Terapia y Sida. Las líneas de intervención contra el VIH. Ponencia en la Memoria de las Actas del XIV Congreso Nacional sobre el SIDA (15-17 junio 2011) presentada en la modalidad de Póster en la sede del “World Trade Center” de Zaragoza (España) y con la organización de SEISIDA – Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida. En Amenós, J.M., García-Roca, F.J., Martínez, C. y Tharrats, J.J. (2010). Homosexualidad y Pedofilia. El síndrome de Mauthausen y el tratamiento de las desviaciones sexuales. Issuu Inc. California (EE.UU.) & Bubok Publishing S.L. Madrid (España).
Resolución 1308 (2000) / aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4172ª sesión, celebrada el 17 de julio de 2000. [Relativa a la formación del personal de mantenimiento de la paz sobre prevención del VIH/SIDA].
13 septiembre 2008, 18:34
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 10 de Sep. 2008 1. La Iglesia de la Cienciología, ante la Justicia francesa por estafa organizada. 2. Revelan en un... Sigue leyendo →
2 febrero 2013, 3:30
Sobre la excomunión de sacerdotes y clérigos implicados en asociaciones que maquinan contra la Iglesia y administraciones de hospitales abortistas. Exponemos a continuación un caso ejemplar más que justificaría excomulgar a los abortistas así... Sigue leyendo →
4 julio 2011, 21:45
Un ejemplo de aplicación del paradigma sistémico Un caso práctico de ejemplo de aplicación del paradigma holístico o sistémico en el trabajo de docencia e investigación sobre la TGS – Teoría General de Sistemas en las ciencias... Sigue leyendo →
10 abril 2010, 14:07
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 498 Superar las discriminaciones religiosas Benedicto XVI recibió en audiencia al Presidente de la República Islámica de Pakistán, Asif Ali Zardari. Los coloquios, explica un comunicado de la Oficina de... Sigue leyendo →
7 abril 2009, 16:10
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 117 El Espíritu funda la tradición de la Iglesia El Espíritu Santo, alma de la escatología cristiana, ha sido el tema de la cuarta y última predicación de Cuaresma del padre Raniero Cantalamessa,... Sigue leyendo →
12 noviembre 2010, 16:26
Pide la conmutación de la pena capital para Asia Bibi Alerta HO – Hazte Oir. Asia Bibi se encuentra sentenciada a morir por ser cristiana en la República Islámica de Pakistán, con menos de un 1 % de cristianos, en un pais 98 % islámico, y... Sigue leyendo →
9 septiembre 2009, 16:45
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 241 Papa, en familia maduran las vocaciones al sacerdocio Cuando el matrimonio se dedica generosamente a la educación de los hijos, guiando y orientándoles hacia el descubrimiento del diseño de amor de Dios,... Sigue leyendo →
9 abril 2009, 13:23
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 3 de Abr. 2009 Presentación. Gente como recurso o carga divide a la reunión de población de la ONU. Nueva política de la ONU llama al neo-malthusianismo y... Sigue leyendo →
30 marzo 2011, 22:10
Ecología y Medio Ambiente El debate ecológico entre la energía solar y nuclear. Sumario. Crisis ecológica y energía solar. El caso ejemplar del estado Vaticano y los protocolos de kyoto. I. La crisis energética en términos ecológicos. Un... Sigue leyendo →