La fiebre del oro negro del PP – Partido Popular en el Gobierno de España es puro vandalismo
La prospección petrolífera autorizada por el ejecutivo español es un acto de agresión contra las reservas de la biosfera.
El Consejo Internacional del programa MAB – “Man and the Biosphere” de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró a Fuerteventura y Lanzarote como reservas de la biosfera en 2009 y 1993, respectivamente. Por esta razón, Greenpeace puso en marcha la denuncia de los planes petroleros del gobierno de España en las costas canarias, que ha contado con la presencia de su barco de apoyo Arctic Sunrise en los puertos de las islas, campaña que empieza a obtener sus primeros resultados.
La Dirección General de Medio ambiente de la Comisión Europea ha admitido a trámite las denuncias presentadas por los cabildos de Fuerteventura y Lanzarote con el fin de iniciar un procedimiento de infracción contra la autorización que el gobierno concedió el 16 de marzo del 2012 a la empresa Repsol para la prospección petrolífera en zonas de importancia ecológica y turística para el litoral canario por su biodiversidad marina.
World Wildlife Fund en España el 29 de febrero del 2012 en el informe de su observatorio de la electricidad ya denunció la nefasta política energética española a raíz de la aprobación del Real Decreto Ley 1/2012 que dejaba sin subvenciones económicas a uno de los sectores estratégicos del país, el de las energías renovables, lo cual ya mostraba la clara intención del nuevo ejecutivo español de fomentar en su lugar fuentes contaminantes de energía que proceden de los combustibles fósiles como el petróleo e hidrocarburos en contravención de los acuerdos relativos a la conservación de la naturaleza.
España y el incumplimiento de los compromisos en materia de energía.
El proyecto SUNFLOWER para el desarrollo de la energía solar con millones de euros de financiación y con un periodo de aplicación que alcanza el tiempo de una legislatura política se enmarca en el área de TIC – Tecnologías de la Información y Comunicación perteneciente al 7PM – Séptimo Programa Marco de la Unión Europea y que pretende cumplir con el objetivo marcado en la estrategia Europa 2020 en el sentido que apuntan los acuerdos suscritos por el protocolo de Kyoto que cifra para finales de la segunda década del siglo XXI la necesidad de haber conseguido un descenso del 20 % a escala mundial en las emisiones de gases con efecto invernadero como el CO2.
Un buen un ejemplo de las políticas en materia de energía que nuestros socios europeos han implementado con el fin de conseguir sistemas más seguros, sostenibles, eficientes y fiables mediante la aplicación, aprovechamiento y explotación de las energías renovables.
En cambio, tal y como ha denunciado WWF – World Wide Fund for Nature, España se ha desmarcado desde primeros de 2012 de estas líneas directrices en materia de energía que provienen de la Unión Europea interrumpiendo las ayudas económicas a nuevas instalaciones conectadas a la red que utilizan energía alternativa para la producción de electricidad, invirtiendo sus esfuerzos en costosas prospecciones petrolíferas y mostrando una clara elección por fuentes contaminantes procedentes de los combustibles fósiles, con la intención de aumentar su programa nuclear aún cuando se supere la vida media de alguna de sus centrales atómicas, con los riesgos y perjuicios que todo ello comporta.
SUNFLOWER es una apuesta por estrategias que cumplan con los objetivos del milenio del que nuestro país y a causa de su ejecutivo están incumpliendo.
La nefasta política energética española.
Si el 29 de febrero del 2012 se daba a conocer el informe del observatorio de la electricidad de WWF – World Wildlife Fund en España que denuncia la nefasta política en materia de energía por parte del gobierno español con la aprobación del Real Decreto Ley 1/2012 que deja en suspensión las medidas relativas a la incentivación de las energías alternativas en nuestro país.
A los 100 días de gestión del ejecutivo encabezado por el PP – Partido Popular podemos comprobar el primer balance de la presente legislatura.
1) autorizar prospecciones petrolíferas como las concedidas el 16 de marzo del 2012 a la empresa Repsol para perforar en áreas de interés natural como es el archipiélago de las islas canarias, frente a Fuerteventura y Lanzarote, cuestión directamente relacionada con intereses creados, por ejemplo los del Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que posee inversiones bursátiles en petroleras.
2) alargar la vida de las centrales nucleares como la de Santa María de Garoña que debería cerrar el 6 de julio del 2013, y que en cambio el Ministro de Industria, Energía y Turismo, el político canario José Manuel Soria, ha anunciado se dilatará su plazo de funcionamiento sin determinar el cese de actividad.
En conjunto, la pérdida de activos que proceden de la conexión a la red de instalaciones eléctricas que funcionan con energías limpias o renovables. y un incremento en los costes de producción eléctrica que se traducen en un aumento de las tasas tarifarias que revierten en el consumidor.
La decepción del nuevo ministro español en asuntos medioambientales.
El Ministro Arias Cañete que estrena la nueva cartera de Agricultura, e integra el anterior Ministerio de Medio Ambiente, tiene según la declaración de bienes que se han hecho públicos en el momento en que ha tomado posesión de su cargo en el gobierno español a 22 de diciembre del 2011, acciones que cotizan en bolsa en un patrimonio declarado que asciende alrededor de cuatrocientos mil euros, hasta aquí ninguna objeción de conciencia, de acuerdo a una sociedad de libre mercado.
Sin embargo, desde nuestro punto de vista, al igual que la anterior Ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar de Izquierda Unida (IU) que ocupó su puesto en el gabinete ministerial del saliente Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y destacó por ser una comunista radical sin espíritu ecologista, ahora en la formación política entrante del Partido Popular (PP) nos encontramos con un nuevo ministro en asuntos medioambientales que pone inicio a su carrera gubernamental con un conflicto de intereses, ya que no se corresponde que en dichas participaciones bursátiles de su propiedad se encuentren compañías petrolíferas y no empresas de energías renovables como sería justo exigir a un parlamentario y gobernante que se encargará de las futuras políticas ambientales en nuestro país.
Para más información : Greenpeace en España durante la campaña electoral exigió a los candidatos energía 100 % renovable. Ver / descargar.
13 enero 2011, 4:45
El coraje de Shahbaz Bhatti y Bilawal Bhutto Es impresionante la declaración de principios escuchada de las mismas palabras que salen de los labios de personalidades del país dispuestos a defender a las comunidades cristianas como las protestantes o... Sigue leyendo →
26 octubre 2012, 1:50
Aviones F-18 del Ala 15 sobrevuelan el cielo de Cataluña. El Ejército del Aire de las Fuerzas Armadas españolas está realizando vuelos de baja altura sobre Lérida con aviones de combate (F-18 del ala 15) que responden a un plan de instrucción.... Sigue leyendo →
31 diciembre 2006, 0:08
La Fundación Psicología y Cristianismo es contraria a la pena de muerte sábado, 30 de diciembre de 2006, 23:44:34 | FPC. El reciente comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede que transcribimos a continuación nos obliga en conciencia a... Sigue leyendo →
16 mayo 2009, 23:48
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 179 Benedicto XVI visita el Santo Sepulcro Dios puede hacer nuevas todas las cosas. En la visita al Santo Sepulcro, Benedicto XVI repitió este viernes que el mal no tiene la última palabra. El Evangelio dice... Sigue leyendo →
10 febrero 2010, 9:05
TV News Agency núm. 405-415 | romereports.com 3 febrero 2010 Benedicto XVI pide paz en Tierra Santa. Aumentan los casos de lepra en los países pobres. El Papa visitará una Iglesia luterana de Roma. Ayudad a los Anglicanos que quieran... Sigue leyendo →
26 mayo 2007, 5:13
Ante la proximidad del final del curso lectivo 2006-2007 durante el cual hemos participado con 4 ponencias en 3 congresos virtuales. 1. Psiquiatría y Holocausto : IIIer. EIM (6-24 noviembre 2006).2. Política y Apartheid I : Ier. CIDE (7-20 mayo... Sigue leyendo →
19 septiembre 2012, 3:30
La posición oficial del Vaticano sobre los transgénicos. El Padre Jesuita Federico Lombardi, portavoz de la oficina de prensa de la Ciudad del Vaticano, ha aclarado que el dictamen favorable a los transgénicos de la Academia Pontificia de las... Sigue leyendo →
1 marzo 2010, 11:38
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 452 Aumentan los católicos en el mundo Aumentan los católicos en el mundo y así también los sacerdotes y seminaristas, especialmente en Asia y Africa: son los datos que emergen del Anuario Pontificio 2010,... Sigue leyendo →
16 septiembre 2008, 22:05
CONAMA – 9 Congreso Nacional de Medio Ambiente martes, 16 de septiembre de 2008, 21:55:11 | FPC. El comité científico del 9 CONAMA – Congreso Nacional de Medio Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible, a celebrar del 1 al 5 de... Sigue leyendo →