El campo y bosón de Higgs o partícula divina.
Los científicos del CERN en Ginebra han anunciado que han detectado el bosón de Higgs o “partícula de Dios“.
Hace miles de millones de años se produjeron altos niveles de energía, en una gran explosión interestelar, el big bang, teoría formulada por Georges Lemaitre. Los físicos teóricos han formulado desde entonces la composición de la materia a partir de la partícula más elemental, los átomos, hallando en sus investigaciones que en ellos radica un núcleo, protones, neutrones, electrones, quarks, etc …
Los ingenieros del CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) en su busca de nuevas partículas subatómicas, las aceleran a grandes velocidades y energías y las hacen colisionar, como resultado tanto la masa como la energía deben conservarse, pero cuando falta una parte al final del proceso, los científicos saben que se ha creado una partícula nueva, así han descubierto los neutrinos.
En sus investigaciones han considerado las fuerzas fundamentales de la naturaleza : la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte y débil; y observaron que a altas energías, tanto el electromagnetismo como la fuerza nuclear se comportan de modo similar, pero en cambio, a bajas energías son muy distintas, es decir, mientras los fotones del electromagnetismo no tienen masa, los bosones W y Z de la fuerza nuclear si la tienen, pero la pierden y se comportan como el fotón cuando aumenta el nivel de energía.
Peter Higgs, un físico teórico del Reino Unido, en la década de los 60 sugirió para explicar este fenómeno, la posible existencia de un campo en el universo que era el responsable de dar masa a la energía para convertirla en materia. Para ello, formuló dos conceptos, el campo y bosón de Higgs, así cuando las partículas subatómicas encuentran resistencia en su trayectoria (por ej, los bosones W y Z) adquieren masa, y cuando no la encuentran (por ej, los fotones) no la tienen, este sería pues el campo de Higgs, que estaría compuesto de unas partículas denominadas bosones de Higgs que serían las encargadas de hacer adquirir la masa de que se compone la materia.
Desde el punto de vista de la teoría de Higgs, la vida media en reposo de un bosón H de 125 GeV es de un yoctosegundo, y el colisionador LHC (Large Hadron Collider) de partículas subatómicas que chocan a grandes velocidades dejan huellas tras de sí, y las pruebas han permitido determinar los umbrales de energía en los que es posible detectar un bosón de Higgs.
Los ingenieros del CERN han aislado en sus últimos experimentos de colisionadores, variaciones en los campos de energía que no se han producido en otros experimentos anteriores que les han hecho llegar a la conclusión de que han detectado las vibraciones de campo que determinan la presencia del bosón de Higgs.
El modelo estándar de la física depende de este descubrimiento para corroborar la existencia de esta partícula, ya que cada vez que se pone a prueba lo que la teoría ha demostrado gracias al campo y bosón de Higgs, las predicciones sobre el comportamiento del Universo funcionan.
Las medidas indirectas de la existencia del campo indican la presencia de su bosón que es difícil de detectar porque se desintegra inmediatamente en otro tipo de partículas subatómicas y la principal dificultad estriba en registrar el suceso.
En lo relativo a la fuerza de la gravedad, además del electromagnetismo y la fuerza nuclear, se ha formulado de forma paralela la que se ha denominado la teoría de cuerdas, que se ha puesto en boga durante las últimas décadas y llega a otra hipótesis, la existencia del gravitón, que en la práctica ha sido imposible de detectar en los numerosos experimentos de mecánica cuántica en FermiLab (EE.UU.) y CERN (Suiza), y que muchos científicos han puesto en tela de juicio por ser indetectable.
Code : 85BNXA2C8NBX
29 enero 2009, 4:18
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 1 Que cada niño refleje Belén Dios está con los hombres que velan y siguen su Palabra; solamente si cambian los hombres cambia el mundo. Es el mensaje de Navidad, que Benedicto XVI expresó en la homilía de... Sigue leyendo →
1 marzo 2010, 11:26
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 449 Benedicto XVI pide que cese el conflicto en Oriente Medio Benedicto XVI recibió hoy a Saad Hariri, presidente del Consejo de Ministros del Líbano. Durante los coloquios, se ha analizado la situación en... Sigue leyendo →
3 noviembre 2007, 19:38
ALFA y OMEGA : Semanario Católico de Información sábado, 03 de noviembre de 2007, 19:12:51 | FPC. Agradecemos sinceramente la confianza depositada en nuestra institución que la revista ALFA y OMEGA : Semanario Católico de Información; en su... Sigue leyendo →
30 junio 2011, 13:15
Advertencia sobre el proyecto EQUO Os hablamos como un grupo de ecologistas políticos que estuvimos representando al ya escindido y extinguido Movimiento Ecologista de Cataluña que participó en las elecciones generales españolas del año 1986,... Sigue leyendo →
10 mayo 2010, 20:56
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 544 Benedicto XVI, audiencia con el Emir de Kuwait Benedicto XVI recibió hoy al Emir del Estado de Kuwait, Su Alteza el jeque Ahmad Al Jabir Al Sabah. Durante las cordiales conversaciones se examinaron algunas... Sigue leyendo →
11 noviembre 2006, 0:08
Juan Pablo II, el amigo de toda la humanidad sábado, 11 de noviembre de 2006, 0:08:36 | FPC. Presentación en Barcelona de la película de animación sobre Juan Pablo II . Fecha de publicación: 09/11/2006 11:35. Lugar: Barcelona.(VERITAS) La... Sigue leyendo →
10 marzo 2008, 05:48
Un rosario por la vida y día del niño por nacer lunes, 10 de marzo de 2008, 5:40:53 | FPC. Se convoca un rosario por la vida en Argentina para el 25 marzo 2008, día del niño por nacer, que instituido por decreto del poder ejecutivo y haciendo... Sigue leyendo →
11 junio 2011, 15:05
VIII Jornadas de Diálogo Filosófico Universidad Pontificia de Salamanca (España), 12 al 14 de septiembre del 2011. Organización. Las VIII Jornadas de Diálogo Filosófico han sido organizadas por la revista Diálogo Filosófico, el Instituto de... Sigue leyendo →
5 marzo 2008, 04:48
ECCOS – Juan Pablo II miércoles, 05 de marzo de 2008, 4:36:29 | FPC. Una nueva edición del curso de periodismo y locución periodística de la ECCOS – Escuela Cristiana de Comunicación Social – Juan Pablo II, con el soporte de... Sigue leyendo →