Israele Zoller y Eugenio Pacelli.
Extracto refundido del libro del periodista J.P. Gallagher: Púrpura y Negro; de Ediciones Palabra. Madrid (1985). La versión original de este libro apareció en Souvenir Press Ltd. London con el título “The Scarlet Pimpernel of the Vatican”.
En el Hospicio de Santa Marta, se encontraban las legaciones ante la Santa Sede, a excepción de la planta baja ocupada por las oficinas del Vaticano, se hallaban en el primer piso, diplomáticos yugoslavos, en la segunda, el Encargado de Negocios de EE.UU., Mr. Harold Tittmann y su delegación, en el tercero, la legación francesa, en la cuarta, la británica con Sir Francis Dodolphin D´Arcy Osborne, Ministro Plenipotenciario inglés ante el Vaticano y su mayordomo, John May.
En el Colegio Alemán o Teutónico, donde se escondieron bastantes evadidos residían judíos, rusos y austríacos,… la princesa italiana Niní Pallavacini, y otras destacadas personalidades como Carl Testa y el historiador Hubert Jeding, así como el mismo Monseñor O´Flaherty, gran conocedor de la sociedad romana que junto a John May, informante clave y profundamente familiarizado con la gente del pueblo, desempeñaron una labor secreta sin precedentes desde las catacumbas cristianas.
Monseñor O´Flaherty con el consentimiento implícito del Papa Pío XII, John May con la ayuda extraoficial de Sir Francis D´Arcy, y el Conde Sarsfield Salazar de la legación Suiza, constituyeron la Junta Tripartita, que se encargaría de refugiar y mantener escondidos en conventos y monasterios, en la misma ciudad del Vaticano con un millar de habitaciones, y en domicilios secretos de ciudadanos romanos, a miles de personas evadidas, durante la ocupación de Roma, y bajo amenaza de ejecución de quienes dieran cobijo a prófugos.
El 28 de septiembre de 1943, los nazis exigieron a la comunidad judía de Roma, dos millones de libras esterlinas en oro, y posteriormente los detendrían y deportarían. En poco más de 24 horas, la nobleza romana a instancias del Papa Pío XII había logrado reunir dicha suma, así como sufragado él mismo una cantidad importante. Al terminar la guerra, el Gran Rabino de Roma, el Dr. Zolli, que no había dudado en pedir ayuda a Pío XII, y había permanecido oculto en el Vaticano, se convirtió al catolicismo.
Su gratitud hacia el Santo Padre, por salvar a miles de judios y su propia vida, y su estrecha relación en el Vaticano durante la II G.M. (el 15 de agosto de 1944, Israele Zoller, su apellido original, casi un año después del 28 de septiembre de 1943 manifestó por primera vez, y confidencialmente al rector de la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, el padre Paolo Dezza S.I., que llegaría a ser cardenal, su intención de hacerse cristiano) le decidieron convertirse al catolicismo, culminando en Eugenio Zolli y con el mismo nombre propio del Sumo Pontífice (Cardenal Eugenio Pacelli) en la pila bautismal de la capilla de la Iglesia Santa María de los Angeles (13 de febrero 1945) su adhesión a la Iglesia Católica, Apostólica y Romana (su esposa Emma, añadió a su nombre María por la Iglesia en que ambos se bautizaron el mismo día).
Nota de autor.
Apéndice del trabajo de docencia e investigación de Amenós, J.M. y Correa, M.A. Psicología y Martirio : Los mártires cristianos del s. XX en la IIª Guerra Mundial. Conferencia del VI Congreso Virtual de Psiquiatría (1 al 28 febrero 2005), Universidad de Islas Baleares. En Amenós, J.M., Carrére, G., Castellanos, J., Correa, M.A., García-Roca, F.J., Mandingorra, J. y Martínez, C. (2007). Ética, Psicología y Cristianismo. Enciclopedia y Biblioteca de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Facultad de Derecho. UMA – Universidad de Málaga (España).
7 junio 2011, 4:25
El Vaticano y Georges Lemaitre El Papa Pío XII ya sugirió conociendo de los trabajos científicos de Georges Lemaitre que la ciencia y los nuevos conocimientos sobre el origen del universo prueban la existencia de la creación divina. Durante el... Sigue leyendo →
13 mayo 2009, 6:46
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 158 Papa : colaboración de los creyentes para el bien común La Religión en sí misma no es causa de división; la manipulación proviene de quien se aprovecha de las divisiones de la historia mientras que... Sigue leyendo →
13 abril 2013, 23:45
Las ambigüedades del portavoz de la Conferencia Episcopal Española. Oimos del Obispo Juan Antonio Martínez Camino, el portavoz de la CEE – Conferencia Episcopal Española, que sigue siendo prioritario establecer medidas de protección de la... Sigue leyendo →
22 diciembre 2010, 21:35
Núm. ISBN y licencia CC Ya estamos en condiciones de comunicarles a efectos de sus autores y títulos, el ISBN y licencia Creative Commons de los libros que han quedado expuestos en las estanterías virtuales de las librerías electrónicas, por si es... Sigue leyendo →
4 marzo 2009, 12:50
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 68 Benedicto XVI : prioridad a los trabajadores y a sus familias Frente a la crisis económica, que arriesga llevarse por delante a trabajadores y empresas, las autoridades políticas y civiles, así como los... Sigue leyendo →
6 junio 2008, 5:16
Psicólogo propone un modelo de recuperación de miembros de sectas viernes, 06 de junio de 2008, 5:04:09 | FPC. Fuente : Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas. Boletines infoRIES, n. 57 (5 diciembre 2007). Recientemente la Fundación... Sigue leyendo →
19 febrero 2013, 17:55
La fiscalía de Barcelona utiliza el recurso de casación contra la absolución de los acusados por el caso Morín. No bastó pedir 273 años de prisión por 89 expedientes que sobrevivieron a la criba realizada por la magistratura según la ley Aído,... Sigue leyendo →
27 abril 2007, 11:32
Foros Campañas FPC Nguyen Vu Binh, escritor y periodista Derecho a tratamiento médico para los reclusos Nguyen Vu Binh, escritor y periodista de 39 años que lleva más de cuatro años encarcelado en el campo penitenciario de Ba Sao,... Sigue leyendo →
14 julio 2009, 19:39
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 228 La fe es importante para el desarrollo en México La Iglesia colabora con el estado mexicano y reafirma que la libertad religiosa es un derecho fundamental de la persona, necesaria para el desarrollo... Sigue leyendo →