Mikhail Trepashkin enfermó recientemente de gripe. Cuando una de sus abogadas lo visitó a finales de enero, dijo que tenía mucha fiebre. Sus abogadas han pedido una y otra vez que sea trasladado a un hospital por un periodo de unos 10 días para que lo sometan a un examen médico completo.
El 12 de febrero se celebrará ante el tribunal de Nizhni Tagil, en la Región de Sverdlovsk, la vista de otra causa seguida contra Mikhail Trepashkin, iniciada por las autoridades de la prisión IK 13, que lo acusan de infracción del reglamento de la prisión. En esta vista el tribunal podría decidir su traslado a una colonia penitenciaria de régimen más severo. Sus abogadas y los activistas de derechos humanos rusos temen que lo que se pretendería con ello es restringir el acceso al preso y limitar sus posibilidades de comunicarse con sus abogadas y con activistas de derechos humanos.
El informe médico de mayo del 2006, realizado cuando Mikhail Trepashkin estuvo brevemente hospitalizado, confirma que el abogado padece una forma de asma bronquial que, en aplicación del código administrativo penal y las directrices del Ministerio de Salud, es suficientemente grave como para que se autorice su excarcelación. Hasta hace poco, la dirección de la colonia penitenciaria IK 13 había denegado a sus abogadas acceso al informe médico, y había insistido en que Mikhail Trepashkin estaba recibiendo un tratamiento médico adecuado en la prisión.
Según Genrik Reznik, abogado y presidente del Colegio de Abogados de Moscú, es usual que se inicien procedimientos de excarcelación cuando se descubre que un preso padece una enfermedad grave, como el tipo de asma bronquial que padece Mikhail Trepashkin. Genrik Reznik se entrevistó con representantes del Servicio Federal de Ejecución de Penas para discutir el caso de Mikhail Trepashkin, y manifestó en una conferencia de prensa, organizada en favor de Mikhail Trepashkin por activistas de derechos humanos, que no existían razones jurídicas para denegar a Mikhail Trepashkin estos procedimientos de excarcelación. Genrik Reznik había llegado a la conclusión de que la negativa de las autoridades a ponerlo en libertad era un acto de represalia contra Mikhail Trepashkin por haber criticado abiertamente a las autoridades de la Federación Rusa.
Mikhail Trepashkin fue anteriormente agente del KGB y del Servicio Federal de Seguridad (FSB) y había estado asistiendo a la comisión independiente que investigaba la serie de explosiones ocurridas en 1999 en bloques de apartamentos de Moscú y otras ciudades del país. Las autoridades habían acusado a los separatistas chechenos de esas explosiones, pero según parece el FSB habría sido cómplice en ellas. El gobierno ruso las utilizó como pretexto para la acción militar en Chechenia. Mikhail Trepashkin fue detenido en octubre del 2003, una semana antes de que tuviera que acudir a los tribunales representando a la familia de una de las personas que resultaron muertas en las explosiones de 1999. En mayo del 2005 un tribunal militar ruso lo condenó finalmente a cuatro años de prisión por "divulgar secretos de Estado" y por "posesión ilegal de munición". Según los informes, existen temores de que fuera procesado para impedir que prosiguiera con sus investigaciones sobre las explosiones y su trabajo de abogado.
8 junio 2009, 18:45
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 8 de Jun. 2009 1. Vicente Jara desvela en una entrevista algunas técnicas de manipulación... Sigue leyendo →
10 noviembre 2009, 12:46
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 304 Benedicto XVI, que los gobiernos sirvan al bien común Que el desarrollo no sólo tome en consideración los parámetros económicos y se preocupe de asegurar la promoción humana y social de las... Sigue leyendo →
13 marzo 2009, 14:37
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 83 El diálogo con los judíos es necesario y posible En las intenciones del Papa, la visita a Tierra Santa debe ayudar a profundizar en el diálogo entre la Iglesia y el mundo judío de tal forma que los... Sigue leyendo →
15 febrero 2012, 7:10
Un complot para matar al Papa : ¿ verdad o mentira ? El primer aviso de un posible atentado contra Benedicto XVI se produjo hace escasas fechas, durante su último viaje apostólico a Alemania (22-25 septiembre 2011) en su visita a Erfurt y en las... Sigue leyendo →
17 octubre 2009, 14:13
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 16 de Oct. 2009 Presentación. Una representante de EE. UU. ante la ONU pregona el cambio radical en la postura de la administración Obama sobre el aborto. Un nuevo... Sigue leyendo →
30 abril 2010, 13:41
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 530 El Papa dedica la audiencia general a San Leonardo Murialdo y San Juan Benito Cottolengo La catequesis de este miércoles tras el viaje apostólico a Malta de Benedicto XVI, se centra en dos figuras del... Sigue leyendo →
14 junio 2007, 21:58
El Cuaderno de Rutka Laskier jueves, 14 de junio de 2007, 20:35:48 | FPC. Fuente: Semana.com. Fecha: 09/06/2007. Diario de una condenada. Rutka Laskier se ha convertido en la Ana Frank polaca. A 64 años de su muerte, se publica el texto que escribió... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 4:18
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 1 Que cada niño refleje Belén Dios está con los hombres que velan y siguen su Palabra; solamente si cambian los hombres cambia el mundo. Es el mensaje de Navidad, que Benedicto XVI expresó en la homilía de... Sigue leyendo →
21 diciembre 2006, 2:54
Foros Carta de Derechos del niño por nacer Normativa legal Los siguientes artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (New York, 10 diciembre 1948) contienen la jurisprundencia legal suficiente y necesaria para... Sigue leyendo →