Aspectos psicológicos de hospitalización infantil.
Juan Carlos García Ramos. Psicólogo Clínico. Presidente de la Sociedad de Psicología Institucional de Querétaro (PSIQUE) en México.
¿Qué es un Hospital?.
Además de ser una institución de salud, es un lugar con jerarquías y con autoridades, se dan servicios y atención médica y es un escenario de conflictos y ansiedades.
Consecuencias por hospitalización.
Extrañamiento por el medio desconocido.
Ignorancia a nuevos patrones de conducta.
Pérdida de intimidad y privacidad.
Se asume rol de paciente (clínico) y enfermo.
Separación familiar y social.
Soledad y/o abandono de apoyo social.
La forma de reaccionar a la hospitalización depende de dos factores.
– Características de la personalidad del paciente.
– Capacidad de la institución hospitalaria.
Excepciones.
“Algunas personas aceptan su situación y adoptan una actitud participativa y racional en el proceso de su tratamiento”.
“Sólo se requiere aumentar la información sobre los síntomas y formas de responder ante ellos y reducir las expectativas de un tratamiento doloroso”.
Niños vulnerables ante la hospitalización infantil.
Consecuencias de la privación del contacto afectivo con la madre, es la más importante.
Etapa de desarrollo vulnerable a situaciones traumáticas.
Capacidades menos desarrolladas para afrontar situaciones nuevas, de adaptación, …
Las separaciones y enfermedades son estresantes.
La ansiedad por hospitalización se junta con la de los padres.
Merman potencialidades de desarrollo por la ruptura del proceso educativo (escuela, actividades extraescolares, …).
Objetivo de la atención psicológica.
INCREMENTAR HABILIDADES PARA AFRONTAMIENTO Y ADAPTACIÓN.
(A padres y niños).
Factores de intervención.
EVALUAR los siguientes aspectos psicológicos.
Preocupaciones significativas.
Estado afectivo y miedos.
Estado mental y físico.
Relaciones familiares, compañeros, maestros y compromiso de participación, conductas disfuncionales, …
Aclarar creencias disfuncionales (de la enfermedad).
Dotar con habilidades para mejorar el ánimo y vencer temores.
Cuidar que padres no contagien temores o conflictos.
Dotar habilidades de afrontamiento, sociales y emocionales.
Momentos para la intervención.
Notificación del padecimiento.
Ingreso a hospital.
Intervención prequirúrgica.
Seguimiento.
Mantener vínculos y roles familiares.
Atención personalizada, afectiva y adecuada.
Crear un ambiente conveniente y confortable.
Facilitar aprendizaje de estrategias de afrontamiento (manejo del dolor, respiración, toma de decisiones, relajamiento, …).
Programas especiales.
Actividades motivacionales.
Derechos de los niños hospitalizados (hablar, inyectar poco, juguetes, reir, visitas, no amarrar, acompañamiento, …).
Manejo de habilidades (información y conocimientos, cuidado de la salud, decidir, tareas escolares, …).
Preparación psicológica para intervención quirúrgica.
Manejo del estrés (familia, personal de salud e interventores).
Manejo del duelo y muerte.
Emociones y creatividad.
Guía de trabajo con niños.
Hable al niño honestamente. Dígale la verdad a su manera, en términos simples y claros.
Permítales reaccionar a su propio estilo.
Responda a sus dudas de manera directa y simple. Infórmeles paso a paso.
Los niños necesitan tiempo y oportunidad para sus despedidas.
Que la tensión de los adultos no impidan el diálogo con los niños.
Ayudar a comprender que morirse es diferente a “irse” o “dormir”. La muerte es para siempre.
La muerte de un miembro de la familia trae otros cambios para el niño.
Ayudarles a crear buenos recuerdos en momentos de tristeza en vez de olvidar lo sucedido.
Comunicar malas noticias.
Asuma sinceridad y apertura.
No demore, hable sencilla y claramente.
Tome en cuenta el nivel cultural de los familiares.
Considere que la memoria, bajo condiciones de tensión y ansiedad, se reduce drásticamente.
Permita la reacción y el tiempo para reaccionar.
A preguntas simples, cortas explicaciones.
Asegure compañía ante posible reacciones de crisis nerviosa.
Si no se siente seguro al informar, delegue a otra persona.
…
19 noviembre 2009, 20:55
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 6 de Nov. 2009 Presentación. Un informe de las Naciones Unidas promueve el derecho a la cirugía de reasignación de sexo. Un nuevo informe indica que los Objetivos de... Sigue leyendo →
19 febrero 2013, 17:55
La fiscalía de Barcelona utiliza el recurso de casación contra la absolución de los acusados por el caso Morín. No bastó pedir 273 años de prisión por 89 expedientes que sobrevivieron a la criba realizada por la magistratura según la ley Aído,... Sigue leyendo →
19 octubre 2009, 19:22
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 285 Sudán y Darfur : la Iglesia operaria de justicia La Iglesia desempeña un papel eminente en un Sudán pluralista, en el ámbito de una visión que contempla a un Sudán unido. Lo afirmó Rudolf Adada,... Sigue leyendo →
20 mayo 2012, 18:45
Carta a los lectores El perfil patológico de Adolf Hitler y el IIIer. Reich En psiquiatría existen dos tipos de complejos patológicos, la neurosis y psicosis, la primera cursa con conciencia de enfermedad, y la segunda sin ella. Asimismo, entre... Sigue leyendo →
20 marzo 2010, 12:27
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 474 Coloquio entre el Papa y el primer ministro croata Benedicto XVI ha recibido el sábado por la mañana al primer ministro croata, la señora Jadranka Kosor. Un comunicado de la Santa Sede subraya que en el... Sigue leyendo →
14 julio 2008, 0:32
Una síntesis histórica sobre el urbanismo del s. XX (VI). 5. El análisis neoliberal americano. La vertiente de la sociología urbana de la escuela de Chicago en Estados Unidos, que adoptará su denominación en el campo de la ecología humana y... Sigue leyendo →
15 febrero 2009, 15:28
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 46 Que Dios vele sobre el Estado Vaticano Pedimos al Señor, que guía firmemente la suerte de la Barca de Pedro, que entre los acontecimientos que no siempre son tranquilos en la historia, continúe velando... Sigue leyendo →
6 mayo 2009, 13:43
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 149 Papa : estad en el mundo, sin ser mundanos e imitando a Jesús Al discípulo le espera la misma suerte del Maestro. Así lo ha dicho Benedicto XVI ordenando a 19 sacerdotes de la diócesis de Roma. En el... Sigue leyendo →
26 julio 2010, 15:34
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 633 Benedicto XVI está escribiendo el tercer volumen sobre Jesús Prosigue, en Castelgandolfo, el periodo de vacaciones del Papa, que desde hace algunos días comenzó a preparar el tercer volumen de su gran... Sigue leyendo →