Culpa y arrepentimiento.
María Jesús Torres Menéndez. Licenciada en Psicología Clínica y Máster en Psicología Deportiva con ejercicio profesional desde 1992. Gijón (Asturias). España.
Terapia y Confesión.
Entendemos la culpa como ese malestar psicológico capaz de asaltarnos en medio de cualquier actividad, a cualquier hora del día, incluso de la noche. Es una pesada carga, difícil de eludir, pero susceptible de ser tratada y eliminada.
Nos referimos aquí a la culpa que se deriva de actos que, a la luz de las enseñanzas de Nuestro Señor, podemos calificar como actos o conductas malas. Conviene señalar que, el profesional cristiano de la salud mental ni es, ni debe pretender ser, juez de las conductas propias o ajenas: lo que es bueno o malo, lo que es moral o inmoral, es Dios quien lo establece y ninguna ciencia podrá jamás modificarlo.
Retornamos ahora al tema de la culpa. ¿Cómo tratarla, cómo eliminarla?. El primer paso es intentar conseguir la sustitución de la culpa por el arrepentimiento. Habrá que explicar o recordar a la persona que, como ser humano que es, arrastra consigo la imperfección con la que todos los humanos cargamos. Ahora bien, se trata de conducir esta explicación y cualquier otra por el camino que desemboque en el arrepentimiento. No se trata, pues, de liberar a la persona de su culpa a cualquier precio. Seguramente la conducta que está generando el sentimiento de culpa tiene, además de la imperfección humana ya mencionada, un conjunto de explicaciones, pero no se debe caer en la tentación de convertir estas explicaciones en justificaciones.
Alcanzada la meta del arrepentimiento, la ciencia de la Psicología debe poner en práctica la virtud de la humildad para retirarse y dar paso al profesional de la salud del alma: al sacerdote. Y es así porque sólo él puede dar la absolución que será el paso final, el broche que cierre el círculo de malestar generado por el sentimiento de culpa.
Una gran parte de las personas que recurren a los servicios psicológicos buscan conscientemente, la absolución de aquello que les hace sentir culpables. Buscan en el lugar equivocado, ya que de igual modo que resultaría inútil buscar la solución a una fobia en el confesionario, de igual modo es inútil buscar la absolución en la consulta psicológica.
Es labor y buen ejercicio de humildad de los profesionales cristianos aclarar de forma adecuada a sus pacientes este límite de las ciencias de la salud mental: el psicólogo ni puede ni debe sustituir al sacerdote; las explicaciones torpemente convertidas en justificaciones ni pueden ni deben intentar sustituir el perdón que viene de Dios.
23 octubre 2007, 3:42
CGT : fallo técnico y de infraestructuras en FGV martes, 23 de octubre de 2007, 3:27:25 | FPC. La central sindical de la Confederación General de Trabajadores en su informativo núm. 23 de 5 octubre 2007 emitido por la Fundación Pierre Besnard... Sigue leyendo →
4 febrero 2009, 2:40
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 32 Benedicto XVI: que Turquía asegure la libertad religiosa Cristianos y musulmanes pueden esforzarse por la promoción humana, la paz, la justicia, la vida. Lo ha recordado el Papa a los obispos de Turquía,... Sigue leyendo →
9 octubre 2009, 16:40
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 272 Papa : Cristo es la verdadera medicina para los males espirituales Cristo es la verdadera medicina para los males espirituales de nuestro tiempo. Lo ha afirmado el Papa Benedicto XVI en la Plaza San Pedro,... Sigue leyendo →
19 abril 2008, 2:04
CIVE-2008. Resumen de intervenciones en el foro sobre TICs, flexibilización y trabajo colaborativo en relación con la ponencia de Psicología del Trabajo. 09/04/2008. VI Congreso Nacional de la AMET 2008 … 11/04/2008. Un estudio... Sigue leyendo →
20 enero 2011, 16:25
Iglesia y Aborto En estas breves lineas agradecemos a la Agencia Católica Ágape haya tenido la atención de haber respondido a nuestro creciente interés por explicar la mayor y más grave problemática eclesial en la presente legislatura política... Sigue leyendo →
23 febrero 2009, 21:39
TV News Agency núm. 14 | romereports.com Restaurando las piezas de una obra maestra de Rafael Están viendo una de las obras más famosas de Rafael, la Virgen del Jilguero. Se trata de una escena de María, el Niño Jesús y el pequeño San Juan... Sigue leyendo →
1 marzo 2010, 11:26
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 449 Benedicto XVI pide que cese el conflicto en Oriente Medio Benedicto XVI recibió hoy a Saad Hariri, presidente del Consejo de Ministros del Líbano. Durante los coloquios, se ha analizado la situación en... Sigue leyendo →
4 julio 2008, 15:28
Un modelo de intervención ambiental en los servicios de transporte urbano (VI). Anexo. Plantilla de registro y hoja de cálculo. Z = áreas 0.4-0.5 km² – núm. S-N : sur-norte – E-O : este-oeste Continuación … ... Sigue leyendo →
13 mayo 2009, 5:36
TV News Agency núm. 79 | romereports.com El plan de Hitler para secuestrar a Pío XII Giovanni Sale, jesuita, historiador de la revista Civiltà Cattolica, ha pasado diez años consultando los Archivos Secretos del Vaticano. Ha escrito 200... Sigue leyendo →