Culpa y arrepentimiento.
María Jesús Torres Menéndez. Licenciada en Psicología Clínica y Máster en Psicología Deportiva con ejercicio profesional desde 1992. Gijón (Asturias). España.
Terapia y Confesión.
Entendemos la culpa como ese malestar psicológico capaz de asaltarnos en medio de cualquier actividad, a cualquier hora del día, incluso de la noche. Es una pesada carga, difícil de eludir, pero susceptible de ser tratada y eliminada.
Nos referimos aquí a la culpa que se deriva de actos que, a la luz de las enseñanzas de Nuestro Señor, podemos calificar como actos o conductas malas. Conviene señalar que, el profesional cristiano de la salud mental ni es, ni debe pretender ser, juez de las conductas propias o ajenas: lo que es bueno o malo, lo que es moral o inmoral, es Dios quien lo establece y ninguna ciencia podrá jamás modificarlo.
Retornamos ahora al tema de la culpa. ¿Cómo tratarla, cómo eliminarla?. El primer paso es intentar conseguir la sustitución de la culpa por el arrepentimiento. Habrá que explicar o recordar a la persona que, como ser humano que es, arrastra consigo la imperfección con la que todos los humanos cargamos. Ahora bien, se trata de conducir esta explicación y cualquier otra por el camino que desemboque en el arrepentimiento. No se trata, pues, de liberar a la persona de su culpa a cualquier precio. Seguramente la conducta que está generando el sentimiento de culpa tiene, además de la imperfección humana ya mencionada, un conjunto de explicaciones, pero no se debe caer en la tentación de convertir estas explicaciones en justificaciones.
Alcanzada la meta del arrepentimiento, la ciencia de la Psicología debe poner en práctica la virtud de la humildad para retirarse y dar paso al profesional de la salud del alma: al sacerdote. Y es así porque sólo él puede dar la absolución que será el paso final, el broche que cierre el círculo de malestar generado por el sentimiento de culpa.
Una gran parte de las personas que recurren a los servicios psicológicos buscan conscientemente, la absolución de aquello que les hace sentir culpables. Buscan en el lugar equivocado, ya que de igual modo que resultaría inútil buscar la solución a una fobia en el confesionario, de igual modo es inútil buscar la absolución en la consulta psicológica.
Es labor y buen ejercicio de humildad de los profesionales cristianos aclarar de forma adecuada a sus pacientes este límite de las ciencias de la salud mental: el psicólogo ni puede ni debe sustituir al sacerdote; las explicaciones torpemente convertidas en justificaciones ni pueden ni deben intentar sustituir el perdón que viene de Dios.
14 julio 2009, 19:02
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 220 El Papa : confianza y esperanza, bases de las vocaciones Sean sembradores de confianza y de esperanza; sólo así crecerán vocaciones en la Iglesia. Lo subrayó Benedicto XVI durante el Congreso... Sigue leyendo →
12 marzo 2011, 17:25
Sherry Rehman y Asia Bibi : próximas víctimas de Al-Qaeda y los talibanes En el contexto del cruce de acusaciones que se está produciendo en Pakistán, el punto de mira de los extremistas islámicos ha dirigido su actual atención hacia Sherry... Sigue leyendo →
10 julio 2010, 17.00
TV News Agency núm. 683-702 | romereports.com 7 julio 2010 Cardenal Ouellet presidirá la Congregación Vaticana para los Obispos. Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización. Kurt Koch, nuevo presidente del... Sigue leyendo →
25 septiembre 2008, 13:54
Boletines infoRIES n. 49 – 100 : Año II. Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com n. 49 : 5 octubre 2007 BOLETÍN MONOGRÁFICO:... Sigue leyendo →
30 marzo 2009, 19:16
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 108 Benedicto XVI : Servicio civil, camino de paz El Servicio civil que desarrollan los jóvenes, alternativa al servicio militar, muestra a la sociedad el nuevo camino de la paz, en línea con el Concilio... Sigue leyendo →
15 febrero 2013, 6:30
La estrategia de acoso y derribo de las energías renovables en España. Los intereses políticos del gobierno español en las grandes compañías eléctricas. Si durante la huelga de hambre de Angel Vadillo, alcalde de Alburquerque (Badajoz,... Sigue leyendo →
7 junio 2009, 14:23
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 191 Laicos corresponsables en la Iglesia La Iglesia no es una realidad sólo espiritual sino que vive en la historia. Lo ha recordado Benedicto XVI, al inaugurar ayer en la Basílica de San Juan de Letrán el... Sigue leyendo →
20 septiembre 2007, 13:17
Política y Apartheid. Informe preliminar contra el apartheid (III). Asamblea General (1945-89). 1976 – 89. Declaración de Dakar (Senegal) sobre Namibia y Derechos Humanos (1976). El estatuto de los pueblos en lucha contra el racismo y... Sigue leyendo →
8 julio 2009, 15:37
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 19 de Jun. 2009 Presentación. Los defensores de la vida triunfan en la reunión del Consejo de Derechos Humanos. Una conferencia mundial sobre "aborto... Sigue leyendo →