Al recordar el desastre nuclear en Fukushima (11 marzo 2011).
Fuente : Junichi Sato, Director Ejecutivo de Greenpeace (Japón). Traducción de Raquel Montón, responsable de la campaña antinuclear (España). 11 marzo 2013.
Mientras la gente llora por las madres, padres, hermanos, abuelos y niños que murieron por el terremoto y el tsunami, muchos de los que huyeron de aquel desastre natural han regresado a sus hogares y han comenzado a reconstruir sus vidas y comunidades de la mejor manera que pueden.
Sin embargo, la tragedia continúa para los que siguen sufriendo los efectos de la contaminación radiactiva debida a la triple fusión nuclear que se produjo en Fukushima. Muchas zonas siguen siendo inhabitables, y han dejado a las 160.000 personas evacuadas en el limbo, sin poder ir a casa, pero tampoco pueden reconstruir sus vidas en otro lugar porque no tienen ni el apoyo, ni la indemnización para ello.
Las familias y los pueblos se están rompiendo, la ruina económica es habitual y los divorcios o las depresiones están aumentando. Según las estimaciones recientes, es probable que se eleven los índices de cáncer en Fukushima, y esto es una pesadilla para la gente. Las dificultades también han hecho que aumenten los suicidios en la zona. Es mentira decir que nadie ha perdido su vida por el accidente nuclear de Fukushima.
Esta tragedia continua para las víctimas de la catástrofe nuclear es por culpa de un sistema que se supone que debe proporcionar una indemnización justa cuando hay un desastre nuclear, pero no es así. El sistema protege esencialmente a la industria nuclear, no a las personas.
Que la industria nuclear está protegida por encima de la gente es una realidad triste y absolutamente injusta en la mayoría de los países del mundo.
Se estima que el coste de la catástrofe de Fukushima alcanzará los 250.000 millones de dólares, por el momento ya han arruinado al propietario de la planta nuclear TEPCO, lo que obligó al gobierno japonés a nacionalizar la compañía. TEPCO es una de las compañías energéticas más grandes del mundo, sin embargo, tuvo que ser rescatada para cumplir con sus responsabilidades. Los contribuyentes están pagando la cuenta.
Peor aún es que el sistema proporciona una mayor protección a empresas como GE, Hitachi y Toshiba. Ellos construyeron la planta de Fukushima basándose en un diseño defectuoso del reactor. Sin embargo, las regulaciones permiten que lo ignoren y no tengan que pagar nada para ayudar a las víctimas. Tampoco ellos muestran ningún compromiso moral para ayudar.
Esta realidad, al igual que otras dolorosas evidencias sobre la energía nuclear, han llegado a los hogares de muchos japoneses. Y están de pie en señal de protesta. Las protestas continúan y el apoyo para el total abandono de la energía nuclear en Japón está creciendo.
La gente está enfadada, primero por la decisión del gobierno anterior al reiniciar una nuclear después de conseguir que estuvieran apagados todos los reactores en Japón, tras el accidente de Fukushima, y ahora según los planes del nuevo gobierno que quiere reiniciar más reactores, y reanudar su construcción.
Su movilización ya ha alcanzado que sólo dos de los reactores de Japón estén actualmente operativos. El resto permanecen desconectados. No pasará mucho tiempo hasta que los dos solitarios reactores que funcionan en la planta de Ohi, sean cerrados otra vez por mantenimiento, dejando nuevamente a Japón libre de energía nuclear. Queremos poner fin a nuestro desastroso experimento con la energía nuclear. El verano pasado demostramos que podemos vivir sin ella, y lo haremos de nuevo.
La esperanza desde Fukushima es que la gente seguirá hablando, en voz alta y clara, acerca de este desastre hecho por la mano del hombre, para hablar en contra de la energía nuclear.
Durante la última semana les han vuelto a acompañar los activistas de Greenpeace en Argentina, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Francia, Alemania, Hong Kong, Sudáfrica, Corea del Sur, Suecia, Suiza, Austria, Dinamarca, Finlandia, India, Jordania, Luxemburgo, Eslovenia, España, Turquía y los EE.UU., así como decenas de miles de personas en internet que piden que las industrias nucleares se hagan responsables de los daños que pueden causar, y que causan.
Tu puedes ayudar. No podemos frenar los desastres naturales, pero si podemos evitar que sean hechos por el hombre.
No podemos hacer que el pueblo de Fukushima recupere lo que ha perdido, pero podemos estar junto a ellos y asegurarnos de que reciben una indemnización, que son recordados, y que nadie tenga que sufrir a causa de un nuevo accidente nuclear.
Esperamos que el gobierno japonés escuche las voces de su gente, deje de hablar de la energía nuclear e impulse las energías renovables de verdad …
13 febrero 2009, 0:47
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 44 Benedicto XVI: El holocausto es un crimen La Iglesia condena cualquier forma de antisemitismo. Lo ha afirmado el Papa Benedicto XVI en el discurso a la Conferencia de los Presidentes de las Asociaciones... Sigue leyendo →
24 marzo 2009, 4:30
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 20 de Mar. 2009 BOLETÍN MONOGRÁFICO : LA Iglesia DE VIDA NUEVA, VERSIÓN DE PARE DE SUFRIR EN... Sigue leyendo →
18 noviembre 2012, 2:55
Los Dogmas de Fe. Introducción. 1.- La Inmaculada Concepción. 2.- María Madre de Dios. 3.- La Asunción de María. Dogmas sobre Dios. 1.- La existencia de Dios. 2.- La existencia de Dios como objeto de fe. 3.- La Unicidad de Dios. 4.- Dios es... Sigue leyendo →
10 diciembre 2009, 14:12
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 354 El Papa dedica la audiencia a Ruperto di Deutz Como en las últimas catequesis desarrolladas por Benedicto XVI, se ha centrado en esta ocasión en la presentación de la figura destacada de un fraile... Sigue leyendo →
19 diciembre 2006, 7:31
Judíos y cristianos : promover valores comunes martes, 19 de diciembre de 2006, 6:51:55 | FPC. Ciudad del Vaticano, 18 dic 2006 (VIS).- Benedicto XVI recibió hoy en el Vaticano a 112 miembros de la "B’nai B’rith... Sigue leyendo →
8 septiembre 2012, 10:10
La amenaza nuclear y radioactiva de las centrales atómicas. El director general de la AFNB – Agencia Federal Nuclear Belga, Willy De Roovere, ha alertado de fisuras detectadas en la vasija de contención del reactor de Doel (Bélgica),... Sigue leyendo →
31 octubre 2010, 17:15
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 708-722 | vatican.va 20-27 octubre 2010 Benedicto XVI, la familia en el centro de las iniciativas estatales. Benedicto XVI, el crecimiento económico respeta al hombre. Monseñor Warduni, la presencia de los... Sigue leyendo →
31 marzo 2010, 14:05
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 486 Papa, también los científicos pueden llegar a la santidad Entre ciencia y fe existe una amistad y los hombres de ciencia pueden recorrer, a través de su vocación por el estudio de la naturaleza, un... Sigue leyendo →
17 diciembre 2006, 22:30
Africa-Europa : Cumbre histórica domingo, 17 de diciembre de 2006, 22:12:28 | FPC. Fuente : Mundo Negro. Revista Misional Africana, núm. 512, noviembre 2006. Del 30 de septiembre al 2 de octubre, la Comisión de la Unión Europea (UE), viajó a... Sigue leyendo →