viernes, 15 de diciembre de 2006, 16:05:35 | FPC.
Después de la Declaración conjunta del Santo Padre y el Patriarca de Constantinopla en su viaje apostólico a Turquía, se ha producido la tan esperada Declaración común de Benedicto XVI y el Arzobispo de Atenas que reafirma los lazos iniciados en el Fanar (Estambul) entre las iglesias católicas y ortodoxas.
Ciudad del Vaticano, 14 dic 2006 (VIS).- Benedicto XVI recibió hoy en visita oficial en el Vaticano a Su Beatitud Christodoulos, arzobispo de Atenas y de toda Grecia, que antes de la audiencia visitó la basílica vaticana y rezó en la tumba de Juan Pablo II.
En su discurso, el Santo Padre recordó que "Grecia y Roma intensificaron sus relaciones desde el comienzo del cristianismo, que dieron lugar a las diferentes formas de comunidades y de tradiciones cristianas en las regiones del mundo que hoy corresponden a Europa del Este y a Europa Occidental. Estas intensas relaciones han contribuido a crear una especie de ósmosis en la formación de las instituciones eclesiales. Esta ósmosis -en la salvaguarda de las peculiaridades disciplinares, litúrgicas, teológicas y espirituales de las dos tradiciones, romana y griega- ha hecho fructuosa la acción evangelizadora de la Iglesia y la inculturación de la fe cristiana".
Tras poner de relieve que hoy, "nuestras relaciones prosiguen lenta pero profundamente y con un deseo de autenticidad que permiten descubrir toda una gama nueva de expresiones espirituales ricas de significado y de compromiso mutuo", recordó la "memorable visita" de Juan Pablo II a Atenas en 2001, que supuso "un punto determinante en la intensificación progresiva de nuestros contactos y nuestra colaboración".
Benedicto XVI subrayó que católicos y ortodoxos debían "ofrecer su contribución cultural y sobre todo espiritual. Tienen el deber de defender las raíces cristianas del Continente europeo, que lo han modelado a lo largo de los siglos, y de permitir también a la tradición cristiana seguir manifestando y obrando con todas sus fuerzas en favor de la defensa de la dignidad de la persona humana, del respeto de las minorías, para evitar una uniformidad cultural que podría ocasionar la pérdida de inmensas riquezas de la civilización. Igualmente, conviene trabajar por la salvaguarda de los derechos del hombre, que comprenden el principio de la libertad individual, en particular de la libertad religiosa; estos derechos tienen que promoverse y defenderse en la Unión Europea y en cada país miembro".
"Conviene desarrollar además -añadió-, una colaboración entre los cristianos en cada país de la Unión Europea, para afrontar los nuevos riesgos que desafían a la fe cristiana: la secularización creciente, el relativismo y el nihilismo, que abre el camino a comportamientos y a legislaciones que atentan contra la dignidad inalienable de las personas y que amenazan instituciones tan fundamentales como el matrimonio. Es urgente -concluyó- emprender acciones pastorales comunes, que sean para nuestros contemporáneos un testimonio común y nos permitan dar cuenta de nuestra esperanza".
AC/…/CRISTODOULOS – VIS 061214 (420)
Ciudad del Vaticano, 14 dic 2006 (VIS).- Después del encuentro privado de esta mañana y del intercambio de discursos, el Papa y el arzobispo de Atenas y de toda Grecia, Su Beatitud Christodoulos, firmaron una Declaración Común en presencia de los miembros de la delegación griega y los representantes católicos.
"Nosotros, Benedicto XVI, Papa y Obispo de Roma, y Christodoulos, Arzobispo de Atenas y de toda Grecia, en este lugar sagrado de Roma -escriben- (…) deseamos vivir siempre más intensamente nuestra misión de dar testimonio apostólico, de transmitir la fe (…) y anunciar la Buena Nueva del nacimiento del Salvador. (…) Es también nuestra responsabilidad común superar, en el amor y la verdad, las múltiples dificultades y experiencias dolorosas del pasado (…)".
"Nuestro encuentro en la caridad nos hace más conscientes de nuestra tarea común: recorrer juntos el arduo camino del diálogo en la verdad para restablecer la comunión plena de fe en el vínculo del amor. Obedeceremos así al mandato divino (…) y proseguiremos nuestro empeño, (…) siguiendo el ejemplo apostólico y dando prueba de amor mutuo y espíritu de reconciliación".
"Reconocemos los pasos importantes en el diálogo de la caridad y en las decisiones del Concilio Vaticano II en materia de relaciones entre nosotros. Además, esperamos que el diálogo teológico bilateral aproveche estos elementos positivos para formular proposiciones aceptadas de una y otra parte, en espíritu de reconciliación (…)".
"Afirmamos unánimemente la necesidad de perseverar en el camino de un diálogo teológico constructivo. Porque, a pesar de las dificultades, este es uno de los caminos esenciales de que disponemos para restablecer la unidad tan deseada, (…) como para reforzar la credibilidad del mensaje cristiano en una época turbulenta de la sociedad pero también de gran búsqueda espiritual por muchos contemporáneos nuestros, inquietos frente a la globalización creciente, que a veces amenaza incluso al ser humano en su misma existencia y en su relación con Dios y con el mundo".
"(…) Renovamos solemnemente nuestro deseo de anunciar al mundo el Evangelio de Jesucristo, especialmente a las nuevas generaciones. (…) Esto es muy importante en nuestras sociedades, donde numerosas corrientes de pensamiento alejan de Dios y no atribuyen sentido a la existencia".
"Pensamos que las religiones tienen un papel que desempeñar para asegurar el triunfo de la paz en el mundo y que no deben, de ninguna manera, ser focos de intolerancia o de violencia. Como líderes religiosos cristianos, exhortamos a todos los líderes religiosos a perseguir y a reforzar el diálogo interreligioso, y a trabajar para crear una sociedad de paz y de fraternidad entre las personas y entre los pueblos. Es una de las misiones de las religiones".
El Papa y el arzobispo reconocen el enorme progreso de la ciencia, pero manifiestan su preocupación por "los experimentos sobre el ser humano, que no respetan ni la dignidad ni la integridad de la persona en todas las etapas de su existencia, desde la concepción hasta su fin natural". También piden que se "protejan con mayor eficacia" en todo el mundo "los derechos fundamentales del ser humano, fundados en la dignidad de la persona creada a imagen de Dios".
"Deseamos -continúan- una fecunda colaboración para que nuestros contemporáneos vuelvan a descubrir las raíces cristianas del Continente europeo". Esto "les ayudará a vivir y a promover los valores humanos y espirituales fundamentales para las personas y para el desarrollo de las mismas sociedades".
Benedicto XVI y Su Beatitud Christodoulos invitan a los países ricos a ser solidarios con los países menos desarrollados. También "es importante -escriben- no explotar de manera abusiva la creación, que es obra de Dios". En este sentido piden "una gestión razonable y respetuosa, para que sea correctamente administrada, siendo solidarios, especialmente con los pueblos que padecen hambre, y para dejar a las generaciones futuras una tierra verdaderamente habitable para todos".
En el último punto de la declaración, el Santo Padre y el arzobispo de Atenas y de toda Grecia imploran a Dios que "conceda a todos los hombres el don de la paz, en la caridad y la unidad de la familia humana".
AC/DECLARACION COMUN/CHRISTODOULOS – VIS 061214 (680)
10 abril 2010, 14:01
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 497 Papa, el mundo necesita el gozo que viene de la verdad El gozo que nos viene de Cristo nos da alegría, pero también capacidad de sufrir y permanecer íntimamente alegres incluso en el sufrimiento. Lo dijo... Sigue leyendo →
30 marzo 2009, 19:12
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 107 El Papa recibe al presidente de Chipre El Papa Benedicto XVI ha recibido en audiencia privada al presidente de la República de Chipre, Dimitris Christofias. En el encuentro, que ha durado 16 minutos,... Sigue leyendo →
6 mayo 2009, 13:39
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 148 Benedicto XVI : seré peregrino de paz en Tierra Santa Iré a Tierra Santa como peregrino de paz. Así ha hablado Benedicto XVI de su próximo viaje, en su breve discurso del 2 de mayo a los componentes de... Sigue leyendo →
29 abril 2007, 17:37
Viaje apostólico del Santo Padre a Brasil domingo, 29 de abril de 2007, 14:57:11 | FPC. Ciudad del Vaticano, 16 mar 2007 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede publica hoy un comunicado anunciando el próximo viaje apostólico del... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 11:51
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 365 Benedicto XVI, el medio ambiente es un problema internacional Benedicto XVI hizo un nuevo llamamiento para la salvaguardia del ambiente y la investigación de energías alternativas durante el discurso a... Sigue leyendo →
29 noviembre 2006, 21:38
Foros Corporación de Abogados Católicos piden el veto de la CEDAW. Buenos Aires, noviembre 28 de 2006. Presidente de la Nación, Doctor Néstor Kirchner : Nos dirigimos a V.E., en ejercicio del derecho de peticionar acordado por el... Sigue leyendo →
1 febrero 2009, 11:17
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 28 El pesimismo antropológico mina el matrimonio Ayudar a los cónyuges a descubrir la dimensión cristiana y humana del matrimonio. El Papa ha mandado esta invitación a los jueces de la Rota Romana, en su... Sigue leyendo →
24 junio 2010, 16:15
Crespón blanco. Con este gesto de colocar el crespón blanco en nuestro blog y CMS (Content Management System) en los dominios estrategia.info y psicologoscatolicos.org manifestamos nuestra desobediencia civil a la ley Aído (su efectiva aplicación... Sigue leyendo →
21 marzo 2009, 12:14
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 16 de Mar. 2009 1. El arzobispo de Cuenca (Ecuador) comenta la situación de las sectas en su... Sigue leyendo →