28 abril 2007, 13:03

1987-2007 : 977 causas de beatificación de los mártires del s. XX en España
sábado, 28 de abril de 2007, 12:40:27 | FPC.

La CEE invita a los fieles a prepararse para la Beatificación de 498 mártires del siglo XX en España. Madrid, 27/04/2007.

(VERITAS) La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha emitido hoy, viernes 27 de abril, al concluir su Asamblea Plenaria, un mensaje con motivo de la Beatificación de 498 mártires del siglo XX en España, que tendrá lugar en Roma el próximo otoño, previsiblemente antes de la próxima Plenaria de la CEE.

“Invitamos y animamos a todos los que puedan a acudir a Roma para la fiesta de la beatificación. Allí, junto a los sepulcros de los mártires Pedro y Pablo, y los de tantos otros de la primera hora del cristianismo, daremos gloria a Dios por los nuevos mártires de España”, expresa la CEE.

Los obispos consideran que “la beatificación que vamos a celebrar es una hora de gracia para la Iglesia que peregrina en España y para toda la sociedad” y proponen hacer una buena preparación para esta fiesta “de modo que se convierta para todos en un nuevo estímulo para la renovación de la vida cristiana”.

“Lo necesitamos de modo especial en estos momentos en los que, al tiempo que se difunde la mentalidad laicista, la reconciliación parece amenazada en nuestra sociedad. Los mártires, que murieron perdonando, son el mejor aliento para que todos fomentemos el espíritu de reconciliación”, añaden.

La CEE recuerda que de los mártires del siglo XX en España, “479 han sido beatificados en once ceremonias a partir de 1987, y 11 de ellos son ya santos” y 498 “han sido reunidos, esta vez, en una única celebración”.

Los mártires que forman el numeroso grupo de la próxima Beatificación “dieron su vida, en diversos lugares de España, en 1934, 1936 y 1937”. Entre ellos, hay 2 obispos (de Cuencia y Ciudad Real), 24 sacerdotes diocesanos, 462 religiosos, un diácono, un subdiácono, un seminarista y 7 laicos.

Estos nuevos mártires tenían como “rasgos comunes” ser “hombres y mujeres de fe y oración, particularmente centrados en la Eucaristía y en la devoción a la Santísima Virgen; por ello, mientras les fue posible, incluso en el cautiverio, participaban en la Santa Misa, comulgaban e invocaban a María con el rezo del rosario; eran apóstoles y fueron valientes cuando tuvieron que confesar su condición de creyentes”, según reza el mensaje de la CEE.

Otros artículos.

Investigación de Cárcel Ortí sobre fondos del Archivo Secreto Vaticano y la Guerra Civil Española (1936-39).

edimed.png tomas-moro.jpg ere-cec.png cryosat.png escudo-papa.jpg sistemas.png papa-ratzinger.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *