viernes, 15 de junio de 2007, 11:49:19 | FPC.
A los 14 años, Laskier murió en el campamento de exterminio de Auschwitz. Las páginas de su diario son una combinación de experiencias propias de una adolescente que siente su primer amor y de los horrores del Holocausto.
“Simplemente no me hago a la idea, todavía, de que un día podré salir de esta casa sin una estrella amarilla sobre mi ropa. O que esta guerra va a terminar un día. Si esto llega a ocurrir, seguramente me volveré loca de alegría”, anotó el 8 de febrero de 1943.
Diario oculto.
Pero la guerra terminó y Rutka ya no estaba con vida. De hecho, mucho antes de la finalización de la guerra, fue enviada a Auschwitz junto a su familia y allí murió.
El diario había quedado oculto en el edificio de la casa en la que vivía antes de ser deportada.
El secreto lo confió a una amiga mayor que ella, una polaca no judía que sacó el diario de su escondite al terminar la guerra y lo guardó consigo. Hace dos años, al contar por primera vez a un familiar suyo sobre el mismo, éste la convenció de que se trata de un documento histórico que debía ser publicado.
Hace pocos días, el diario fue presentado por el Museo Yad Vashem.
“Creo que se ha despertado la mujer en mí”, cuenta Rutka, al compartir con el diario el secreto de su amor por Janek, un jovencito del cual no tenía certeza de ser correspondida.
Pero esas vivencias tan típicas de su edad, se insertan en la sombra de aquellos días dramáticos.
“Tengo la impresión de que ésta es la última vez que escribo. ¡Ojalá todo esto terminara ya de una vez!. Esto es un tormento. Es el infierno. Intento escapar de estos pensamientos pero continúan asustándome, persiguiéndome (…)”.
“Si pudiera decir que se acabó, que sólo se muere una vez… Pero no puedo, porque a pesar de todas estas atrocidades quiero vivir y esperar el día siguiente. Eso significa esperar a Auschwitz o al campamento de trabajo…”.
Álbum de fotos.
Los únicos que sobrevivieron a Auschwitz fueron Yaakov Laskier, padre de Rutka, y su pequeño hermano Henyush (foto 1 : Rutka y Henyush).
En 1947, el padre (foto 2 : Yaakov) logró llegar a Israel y, tiempo después de haber perdido a sus padres, hermanos, hermanas, esposa e hijos, formó aquí una nueva familia.
A los 49 años de edad, se convirtió nuevamente en padre, pero jamás contó a la única hija de su segundo matrimonio toda la historia.
Es ella quien habla del ya fallecido Yaakov: “Tenía el número en el brazo y yo sabía que había estado en Auschwitz, que había perdido muchos familiares. Pero no que habían muerto su esposa e hijos, algo especialmente fuerte”.
Su nombre es Zahava Laskier de Scherz, quien agrega: “Seguramente le costaba y también habrá pensado que me resultaría especialmente difícil lidiar con ello”.
A los 14 años de edad, Zahava encontró un álbum de fotos oculto en un armario. Allí había una foto de una niña abrazando a un pequeño.
13 mayo 2009, 6:28
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 155 El Papa en Jordania como peregrino de paz La libertad religiosa es un derecho humano fundamental; violencia y conflicto entre Occidente y el mundo musulmán no son inevitables. Es el mensaje con el que se... Sigue leyendo →
10 abril 2010, 14:28
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 503 Papa, Cristo es la hierba medicinal contra la muerte El Señor resucitado nos dona el gozo, la verdadera vida. Nosotros estamos siempre custodiados en el amor de aquel al cual le ha sido dado todo poder en... Sigue leyendo →
12 agosto 2011, 6:50
JMJ y 15-M Es necesario distinguir que las directrices de boicotear el viaje del sumo pontífice a España con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, provienen mayormente de militantes de asociaciones que profesan postulados ideológicos que no... Sigue leyendo →
10 febrero 2010, 13:01
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 429 Benedicto XVI, la Iglesia tiene una visión positiva del hombre La doctrina de la Iglesia sobre los temas éticos y sociales, a veces es presentada como una serie de prohibiciones y no como impulso para... Sigue leyendo →
30 abril 2010, 13:31
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 527 El Papa exhorta a los sacerdotes a ser testigos de Cristo El domingo del Buen Pastor, 47 Jornada de oración por las vocaciones, Benedicto XVI invitó a todos a pedir al Señor que los jóvenes respondan... Sigue leyendo →
3 marzo 2008, 16:30
Carta a los lectores Irena Sendler, la madre de los niños del holocausto. En recuerdo a su memoria … Publicamos a continuación un artículo sobre el ángel de Varsovia que Alicia Milano ha remitido a nuestra redacción, y que reproduce el... Sigue leyendo →
30 octubre 2012, 6:35
CiU es el verdadero problema de Cataluña. No se puede confiar en la actual gobernación catalana y esta afirmación se basa en hechos sobradamente demostrados porque la presente clase dirigente empeora nuestra situación en España. En primer lugar,... Sigue leyendo →
29 abril 2007, 17:39
Eliminar toda violencia contra los niños domingo, 29 de abril de 2007, 15:02:46 | FPC. Ciudad del Vaticano, 27 mar 2007 (VIS).- El arzobispo Silvano Tomasi, C.S., observador permanente de la Santa Sede ante la Oficina de las Naciones Unidas y... Sigue leyendo →
21 diciembre 2006, 2:54
Foros Carta de Derechos del niño por nacer Normativa legal Los siguientes artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (New York, 10 diciembre 1948) contienen la jurisprundencia legal suficiente y necesaria para... Sigue leyendo →