22 febrero 2008, 22:30

Foros 

Psicología del Trabajo 

Programa preliminar del VII CIVE 2008. 

Un enfoque metodológico para el estudio de casos

Conferencia magistral de la Mesa temática : “TICs, flexibilización y trabajo colaborativo” del VII CIVE – Congreso Internacional Virtual de Educación (2-22 abril 2008). Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación. Universidad de las Islas Baleares (España).

Resumen. Introducción. 1. Muestras por cuotas y datos estadísticos: oficinas de empleo, distritos de la ciudad y nivel profesional e instruccional. 2. Proyecto de gestores de pacto de actividad: formación básica y ocupacional, gestión del puesto de trabajo e iniciativas de empleo. 3. Análisis estadístico : la prueba de kruskal-Wallis y los coeficientes de correlación directa e inversa. Agradecimientos. Bibliografía. 

Continuación …

Promover el pleno empleo y trabajos dignos.

Ciudad del Vaticano, 14 feb 2008 (VIS).- El arzobispo Celestino Migliore, observador permanente de la Santa Sede ante la ONU, habló el pasado 7 de febrero durante la XLVI sesión de la Comisión para el Desarrollo Social del Consejo Económico y Social (ECOSOC) celebrada en Nueva York del 6 al 15 de febrero.

En el discurso hecho público hoy, el arzobispo Migliore afirmó que “la pobreza y la desintegración social que ofenden la dignidad humana están relacionadas con la falta de pleno empleo y de un trabajo digno y que solo es posible sostener la confianza de las personas si se las escucha y se tienen en cuenta sus necesidades”.

“La Santa Sede desea recordar que las necesidades urgentes de los pobres tienen una prioridad en nuestra conciencia y en las decisiones de los responsables financieros, y por eso, el foro internacional debería establecer una plataforma para los pobres, porque la mayoría de las veces no tienen voz en la búsqueda de soluciones a los problemas que les afectan profundamente”.

El observador permanente ante la ONU subrayó que “la confianza, ganada más que dada, entre todas las partes, es esencial en el campo del empleo. (…) La falta de confianza mutua entre las partes significa falta de confianza en el futuro, que a su vez, significa ausencia de seguridad en el trabajo. Las personas, especialmente los jóvenes que buscan su primer trabajo, descubren el sentido y la confianza en el futuro cuando encuentran un trabajo a largo plazo con la oportunidad de una promoción merecida”.

tomas-moro.jpg bandera-suiza.gif sistemas.png andorra.jpg libre.jpg jmj-2011.png einstein.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *