Psicólogo propone un modelo de recuperación de miembros de sectas
viernes, 06 de junio de 2008, 5:04:09 | FPC.
Fuente : Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas. Boletines infoRIES, n. 57
(5 diciembre 2007).
Recientemente la Fundación Psicología y Cristianismo (FPC) ha ofrecido a sus lectores y usuarios virtuales las publicaciones en la Biblioteca Virtual de Economía, Derecho y Ciencias Sociales de los trabajos de docencia e investigación (conferencias magistrales, ponencias y comunicaciones) que han opositado a diferentes programas congresuales y han sido donados desinteresadamente por el V Aniversario de la FPC a la UMA – Universidad de Málaga (España), para su divulgación en el ámbito académico y de la comunidad científica internacional.
Según el comunicado, se trata de una edición electrónica gratuita con ISBN de la Biblioteca Nacional de España y con créditos curriculares para sus autores que puede descargarse o leerse en pantalla como parte del proyecto de la Enciclopedia de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Este sitio web está mantenido por el grupo de investigación eumed.net (SEJ-309) de la Universidad de Málaga, con el apoyo de la Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso.
El segundo volumen de esta colección de publicaciones es la recopilación titulada Ética, psicología y cristianismo, de 220 páginas. En ella, entre otros, aparece un estudio relacionado con el fenómeno sectario: “La teoría general de sistemas en las ciencias humanas“, cuyo autor es José María Amenós Vidal, psicólogo clínico y social por la Universidad Central de Barcelona. Así se resumen las conclusiones de este trabajo:
“La ayuda de psiquiatras y psicólogos es indispensable para la desprogramación de los efectos causados por las sectas que pretenden un cambio cultural programado en el sistema de creencias (o “valencias”) de las personas. Por este principio, y para entenderlo mejor se aplica el efecto “boomerang” y la “escalada paradójica” en adeptos a sectas para resolver sus problemas de dependencia. Un adepto “A” consigue entrar en un programa de desprogramación y por voluntad de recuperar su trabajo, familia o amigos, supera los periodos de independencia. A su vez, un adepto “B” no consigue salir de la secta y sus perspectivas se reducen a la ayuda que pueda recibir de los demás. La persona a la que un profesional de la salud recurrirá de acompañante terapéutico del adepto “B” en el camino de su rehabilitación es al adepto “A” dada su experiencia. Si el adepto “A” consigue salir con éxito de un programa de desprogramación, y queremos conseguir en el adepto “B” el mismo efecto, la ayuda del primero es imprescindible para superar la dependencia del segundo, y la de este para ayudar a otros a su rehabilitación”.
Según este estudio, de orientación psicológica y terapéutica, la Teoría General de Sistemas “se aplicará para la desprogramación de adeptos a sectas mediante programas de desinformación con el fin de discriminar los valores negativos que adquirió del grupo, y que a través del proceso de comunicación (feed-back) pretende producir un “efecto boomerang” (modelo de riesgo 0) de “escalada paradójica” (método de la paradoja del santo y seña) que permitirá el discernimiento (insight) de valencias positivas así como de programas de formación adecuados para su rehabilitación”.
Sin embargo, lo que Amenós sugiere no es una desprogramación mental que emplee los mismos métodos que los grupos coercitivos, ya que “si lo que pretendemos no es caer de nuevo en la reprogramación y adoctrinamiento, sino educar valores sociales y morales para que se adquieran, necesitaremos para recuperar a las personas adeptas a una secta, la información, comunicación y discernimiento que radica en los programas de formación, y de ello depende nuestra conciencia, de ahí la importancia de la obediencia debida a normas morales básicas que emanan de la doctrina social de la Iglesia (DSI), no hay otra solución y no admiten discusión”.
Por ello “el equipo de intervención (psicólogos, psiquiatras, sacerdotes, …) con un programa de desinformación o desprogramación que se entiende con técnicas psicológicas que no implican un “lavado de cerebro”, ya que precisamente es lo que intentamos evitar, y mediante un “examen de conciencia” tratará en su sistema de creencias de discriminar la información falsa que adquirió del grupo, y en una etapa posterior de discernir la verdadera, y como es de suponer sin “adoctrinamiento”. Con ello, se pretende conseguir un aprovechamiento de los recursos necesarios de su personalidad para desarrollar la “interiorización de valores” nuevos con el apoyo de su entorno social y familiar”.
Así, la terapia “en realidad se tratará de programas de información para aportar una adecuada formación de su conciencia, de modo que pueda discernir los valores positivos que le permitirán afrontar su futuro con normalidad”. El objetivo a conseguir sería “transformar en una persona normal y en acompañante terapéutico a quien puede ayudar a otros a compartir su experiencia al haber conseguido salir de una secta”.
Otros artículos.
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas. Boletines infoRIES, n. 80 (29 mayo 2008).
20 febrero 2010, 12:12
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 447 Sociedades más justas con la conversión, dice el Papa En el miércoles de ceniza el Papa Benedicto XVI abrió el tiempo de Cuaresma con una celebración eucarística en la Basílica de Santa Sabina del... Sigue leyendo →
10 febrero 2007, 6:51
Foros Campañas FPC Mikhail Trepashkin, abogado Fax Director del Servicio Federal de Ejecución de Penas de la Federación RusaYury Ivanovich KALININDirector, Federal Service for the Execution of PunishmentsUl. Zhitnaia 14119991 g.... Sigue leyendo →
19 noviembre 2009, 18:57
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 319 Hungría, diálogo abierto entre la Iglesia y el Estado El Papa Benedicto XVI recibió hoy en audiencia a Gordon Bajnai, Primer Ministro de la República de Hungría. Luego de haber recordado, durante las... Sigue leyendo →
17 junio 2012, 2:25
Lo que no le perdonan al Padre Custodio Ballester Bielsa es haberse saltado el escalafón Una de las leyes implícitas que no están escritas pero que conducen a las grandes instituciones y que forman parte de su ética corporativa, es no perdonar que... Sigue leyendo →
23 febrero 2009, 21:33
TV News Agency núm. 13 | romereports.com El Papa recibe al primer ministro de Gran Bretaña Benedicto XVI recibió a Gordon Brown, premier de Gran Bretaña. Hablaron sobre la crisis económica, iniciativas para la promoción humana, medio... Sigue leyendo →
12 marzo 2009, 12:08
TV News Agency núm. 29 | romereports.com San Bonifacio, patrón inglés de Alemania Benedicto XVI dedicó la audiencia general al patrón de su país natal, Alemania. Aunque San Bonifacio nació en Inglaterra, difundió el Cristianismo a lo largo... Sigue leyendo →
20 marzo 2010, 11:53
TV News Agency núm. 471-482 | romereports.com 17 marzo 2010 Los obispos alemanes piden perdón por casos de abusos a menores. Benedicto XVI pide a los sacerdotes que sean coherentes. El Papa invita a sacerdotes a confesarse y... Sigue leyendo →
5 marzo 2011, 1:10
Misa funeral y entierro del Ministro de Minorías en Pakistán El grupo de talibanes paquistaníes de Al-Qaeda en la provincia de Punjab, mediante su portavoz, Sajjad Mohmand, tal como ha informado la Agencia EFE, ha confirmado la reivindicación del... Sigue leyendo →
3 abril 2008, 3:23
La Iglesia sigue las enseñanzas y el ejemplo de Juan Pablo II jueves, 03 de abril de 2008, 2:56:13 | FPC. Ciudad del Vaticano, 2 abr 2008 (VIS).- Esta mañana, a las 10,30, Benedicto XVI presidió en la Plaza de San Pedro la celebración... Sigue leyendo →