domingo, 3 de diciembre de 2006, 10:40:52 | FPC.
Shoah y IIIer. Reich (1933-45) : Una retrospectiva histórica.
Julio Szeferblum, sobreviviente del holocausto nacido en Polonia, ha creado una página acerca del holocausto judío en idioma español. Contiene investigaciones, documentación, fotografias y postales de época.
Una breve reseña histórica en reconocimiento a la labor de caridad intelectual de S.S. Benedicto XVI y la Ciudad del Vaticano que muestra los verdaderos esfuerzos de conciliación de la Iglesia Católica con el pueblo judío.
El Discurso de Benedicto XVI condena los crímenes y el horror del nazismo en su visita al campo de concentración y exterminio Auschwitz-Birkenau-Monowitz (28 mayo 2006) …
Discurso en la Sinagoga de Colonia (Alemania) de Benedicto XVI (19 agosto 2005) en el 60º aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis y 40º Aniversario de la promulgación de la Declaración "Nostra aetate", del Concilio Ecuménico Vaticano II …
Discurso de Benedicto XVI a la delegación del Comité Judío Internacional para consultas interreligiosas (9 de junio de 2005). Mensaje de Juan Pablo II con ocasión del 60° aniversario de la liberación de los prisioneros de Auschwitz (15 de enero de 2005) …
El último documento de la Comisión Pontificia Bíblica, transformada por el Papa Pablo VI en 1971 en órgano consultivo de expertos, cuando estuvo presidida por el Cardenal Joseph Ratzinger, hoy S.S. Benedicto XVI, lleva por título «El pueblo judío y sus Sagradas Escrituras en la Biblia cristiana» (24 de mayo de 2001) …
Nosotros recordamos : Una reflexión sobre la Shoah. Comisión para las relaciones religiosas con el Judaísmo. Ciudad del Vaticano, 16 de marzo de 1998. Cardenal Edward Idris Cassidy. Presidente. Pierre Duprey, m.afr. Vicepresidente. Remi Hoeckman, o.p. Secretario.
Auschwitz I, II y III : 50 años después. Preámbulo de Simón Wiesenthal … Exposición organizada y realizada de diciembre de 1994 a enero de 1995 en la Universidad Johannes Kepler de Linz. Su itinerario continuó en más lugares como por ejemplo en Mauthausen, en el monasterio de Seitenstetten, etc …
Benedicto XVI, el Primer Ministro de Israel y la Shoah. Ehud Olmert pidió al Papa que siga insistiendo para que los cristianos protesten contra la negación del Holocausto.
Declaración de la Asociación Israelita de Sobrevivientes de la Persecución Nazi con motivo de la conferencia para la Negación del Holocausto realizada en Irán y material informativo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia.
En el 61º aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau por el Dr. Marcos Resnizky, fundador del Centro de Recordación de los Héroes Polacos.
Otros artículos.
Simposium en el Museo del Holocausto de Jerusalén.
Berlin, Alemania – La exterminación de los judíos en las cámaras de gas fue el desenlace de la "solución final", cuyas modalidades se tramaron a lo largo de múltiples etapas, cada una más mortífera que la siguiente, según los historiadores.
Muerte negociada.
"Hoy, los investigadores insisten mucho más que hace veinte años sobre esta radicalización progresiva de las masacres hacia un programa de envergadura europea. Antes, había tendencia a creer que el genocidio se llevó a cabo sobre la base de un plan previo", subraya Peter Longerich, autor de varios estudios sobre el genocidio nazi.
El 20 de enero de 1942, 14 responsables nazis negociaron en una residencia de Wansee, cerca de Berlín, las modalidades de la deportación hacia el este y la eliminación de los judíos de Europa, bajo la dirección de Reinhard Heydrich, jefe de la Oficina Central de Seguridad del Reich (RSHA), y de Adolfo Eichemann, uno de sus más cercanos colaboradores.
Pero la "solución final de la cuestión judía", implícitamente anunciada por Adolfo Hitler en su libro de los años 20 "Mein Kampf", no se decidió en un día.
"El objetivo de eliminar a los judíos de los territorios dominados por Alemania, de cualquier manera, es evocado desde comienzos de la guerra por los nazis. Pero la matanza de los judíos en los campos de exterminación fue llevada a cabo en varias etapas, en el contexto de una guerra que se extendía cada vez más y se hacía cada vez más brutal", precisó Peter Longerich.
Matanzas sistemáticas.
A partir de fines de 1939 y comienzos de 1940, los nazis pusieron en acción dos programas de matanzas sistemáticas: los de los miembros de la élite polaca y el programa de eutanasia "T4".
Con la exterminación de los retardados mentales en camiones a gas desde octubre de 1939 la maquinaria homicida nazi adquiere una experiencia "decisiva" para lo que vendrá después, subraya el investigador Goetz Aly en su estudio "Solución final: desplazamiento de pueblos y asesinato de los judíos europeos".
En septiembre de 1939, después de haber imaginado la creación de una "reserva judía" en Lublin, en la frontera polaca oriental, o de la deportación de judíos hacia Madagascar, los nazis proyectaron luego su deportación en masa hacia el este, para crear las condiciones de una "eliminación biológica" de los judíos, según los términos empleados por Heydrich en 1941.
"En un comienzo, los ghettos de Polonia y de los países bálticos fueron creados con miras a la deportación masiva y sólo cuando estos proyectos se revelaron ilusorios se convirtieron en instituciones durables donde cada vez murieron más seres humanos", recalcó Peter Longerich.
"En paralelo, desde 1941, y siguiendo el avance de las tropas de la Wehrmacht en el frente del este, los SS (grupos de intervención) no cesaron de ampliar las categorías de víctimas: desde los hombres capaces de tomar las armas hasta todos los judíos, hombres, mujeres y niños", precisó.
La peor de todas.
La más siniestra de estas operaciones será la de la barranca de Babi Yar, cerca de Kiev, en Ucrania, donde poco después de la penetración de las tropas alemanas en septiembre de 1941, 33.771 judíos (hombres, mujeres y niños) fueron asesinados de una vez.
La responsabilidad de Hitler en este proceso no deja lugar a dudas, estima Peter Longerich, incluso si no se ha encontrado ninguna orden escrita explícita del dictador: "Sólo por su posición en el sistema, una operación de tal envergadura no se habría llevado a cabo sin su acuerdo".
En total, el genocidio nazi costó la vida a más o menos 6 millones de judíos, según las estimaciones más restrictivas, de los cuales unos 3 millones en los "campos de la muerte" en Auschwitz-Birkenau, Belzec, Chelmno, Maidanec, Sobibor y Treblinka.
Unos dos millones y medio murieron como consecuencia de malos tratos, de esclavitud, de malnutrición, de enfermedades y de asesinatos sumarios en los ghettos y en los campos de trabajo.
Las tropas de SS mataron por lo menos medio millón.
A todo esto hay que agregar la matanza de unos 220 mil gitanos, también considerados como "raza inferior" y la de cientos de miles de otras personas consideradas enemigos del Reich por sus ideas, sus manifestaciones culturales y políticas …
23 julio 2008, 20:58
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 11 de Jul. 2008 1. La Iglesia católica mexicana alerta sobre la secta – Pare de sufrir -. 2. Vicario mexicano:... Sigue leyendo →
9 marzo 2009, 10:59
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 73 El Papa en Angola con jóvenes y mujeres Los jóvenes y las mujeres serán los protagonistas de los últimos encuentros públicos de Benedicto XVI en Africa. Así como lo hizo Juan Pablo II, hace 17 años,... Sigue leyendo →
14 julio 2009, 18:27
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 216 Benedicto XVI impone el palio a 34 arzobispos 34 arzobispos han recibido el palio y la estola de lana blanca de las manos del Papa, lo que indica la proximidad y la comunión con el sucesor de San Pedro. La... Sigue leyendo →
23 febrero 2009, 21:39
TV News Agency núm. 14 | romereports.com Restaurando las piezas de una obra maestra de Rafael Están viendo una de las obras más famosas de Rafael, la Virgen del Jilguero. Se trata de una escena de María, el Niño Jesús y el pequeño San Juan... Sigue leyendo →
15 mayo 2009, 18:23
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 173 Coraje e imaginación para una vía de paz Un luminoso futuro construido de paz y reconciliación sucede sólo a través de la educación, del respeto y el rechazo de la violencia. Benedicto XVI, peregrino... Sigue leyendo →
24 junio 2010, 16:06
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 603 Papa, Cristo está presente hoy El martes por la tarde en la Basílica romana de San Juan de Letrán, el Papa abrió los trabajos del congreso de la diócesis de Roma dedicados a la Eucaristía dominical y... Sigue leyendo →
20 octubre 2007, 0:11
Las claves de la victoria provida en Uruguay viernes, 19 de octubre de 2007, 23:59:11 | FPC. El Instituto Pastoral de Bioética “Juan Pablo II” de la Archidiócesis de Montevideo elaboró un informe titulado : “Comentarios al... Sigue leyendo →
19 noviembre 2009, 18:38
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 311 Estructura canónica católica flexible para los anglicanos Habrá una estructura canónica específica para los sacerdotes y fieles anglicanos que quieran entrar en la Iglesia Católica. Ha sido publicada... Sigue leyendo →
1 diciembre 2010, 21:25
Campaña por Asia Bibi : esperanza matemática y análisis de datos Durante el mes de noviembre se han incrementado las visitas a estrategia.info cuyo pico de actividad se ha producido en la semana del día 15 al 21, tiempo durante el cual se registra... Sigue leyendo →