26 junio 2008, 14:10

Foros 

Campañas FPC 

Comunicado de prensa OMCT. 

Organización Mundial contra la Tortura. Ginebra, 26 junio 2008 : Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura

En el mundo, la pobreza y la discriminación alimentan la tortura y otras formas de violencia. 

La tortura es una ofensa y un ultraje en contra de todos los seres humanos, pero son las poblaciones más pobres y más marginalizadas quienes sufren a menudo su impacto más directo y brutal. Por esa razón, la lucha de la OMCT contra la tortura es también una lucha contra la injusticia económica y social. 

Eric Sottas, Secretario General de la OMCT. 

Ginebra, 26 de junio de 2008. Con ocasión del Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, la OMCT subraya la relación existente entre tortura y pobreza. En efecto, la experiencia demuestra que la mayoría de las víctimas de tortura y otras formas de violencia en el mundo, provienen de los grupos sociales más desfavorecidos. Los miembros de las comunidades marginalizadas no sólo son los más vulnerables a estos tipos de abusos sino también los más indefensos para reivindicar sus derechos y buscar protección y reparación. Apoyar a las víctimas de tortura significa consecuentemente conceder la palabra a las mujeres y los niños, las comunidades indígenas, los pobres, los miembros de las minorías étnicas, raciales y religiosas y las personas que se encuentran forzadas a vivir en los márgenes de la sociedad.

En algunos casos, los actos de tortura y de violencia son conducidos por los Estados mismos con el fin de suprimir la protesta social contra las políticas socio-económicas o amordazar las personas que intentan defender los derechos económicos, sociales y culturales. En otros casos, estos actos son usados para eliminar toda forma de oposición a los proyectos de infraestructura mayores, al establecimiento de zonas económicas especiales, a la autorización de campamentos que no son autorizados o a la explotación de los recursos naturales. Además, la tortura es utilizada más frecuentemente por actores no estatales, incluyendo paramilitares, grupos armados, organizaciones criminales organizadas, individuos y empresas de seguridad que protegen determinados intereses económicos, entre ellos los de multinacionales involucradas en los sectores de la explotación minera o agro-industrial.

Para que la tortura y las penas u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes y cualquier otra forma de violencia sean erradicados, necesitamos primero entender sus causas económicas, sociales y culturales para poder tratarlas de manera eficaz. Así, un paso fundamental hacia la reducción del nivel de violencia de una sociedad es actuar con el fin de que se garantice el completo disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales. En el mundo, los conflictos y la falta de seguridad exponen a los ciudadanos a situaciones que les impiden escapar a la pobreza, trabajar en condiciones justas y favorables, garantizar cuidados y educación a sus niños y acceso a los mejores estándares de salud que existen.

Por esa razón, el compromiso de la OMCT para poner término a la tortura implica también colaborar con las ONG comprometidas en el desarrollo. Así, la OMCT se compromete a catalogar los fenómenos que dan un contexto propicio a las violaciones de derechos humanos, entre ellos el deterioro del tejido social, la polarización social, el debilitamiento de la capacidad regulatoria del Estado y la represión contra las manifestaciones de identidad lingüística, cultural y religiosa.

La OMCT llama la atención de la sociedad civil sobre el riesgo existente que los actos de tortura o de violencia directamente contra las clases más pobres y marginalizadas se vuelvan más frecuentes a lo largo de los próximos meses y le pide a esta la presencia necesaria, en razón del contexto de agitación social creciente, provocado por el alza de los precios de la alimentación a nivel mundial y el incremento de la inseguridad alimentaria. Al mismo tiempo, es imperativo que los gobiernos reconozcan y respeten el derecho de sus ciudadanos a la libertad de manifestación pacífica. El hecho de responder a la protesta social, generada por el empeoramiento del nivel de vida, con una represión violenta solo crea una exacerbación de las tensiones sociales y refuerza el contexto de la violencia misma. La OMCT alienta a las gobiernos a tomar las medidas necesarias, incluso las subvenciones o la distribución de emergencia, para minimizar el impacto de la alza de los precios de los productos alimenticios sobre las clases más pobres y vulnerables de la sociedad.

El derecho a la manifestación pacífica, el derecho al trabajo, el derecho a la alimentación y a un estándar de vida suficientes son derechos garantizados por los instrumentos regionales e internacionales. El ambiente económico mundial actual no debe ofrecer una razón, cualquiera que sea, para justificar el desmantelamiento de esos derechos. Este ambiente no debería tampoco proporcionar un pretexto a los Estados para justificar el incumplimiento de sus deberes que son vigilar que ningún ciudadano sea sometido a la tortura y que los que han sufrido actos de tortura obtengan reparación, compensación y rehabilitación.

edimed.png francisco-i.png juan-antonio-reig.jpg groenlandia.jpg papa-ratzinger.jpg paz-contra-la-guerra.jpg aca-pc.png

Boletines Psicología del Pecado "Pecado", esa horrible palabra. Autora : María Esther Cadavid de Álvarez. Psicóloga clínica especializada en tratamiento y rehabilitación, intervención de crisis y terapia familiar, desarrollo ético ...
87 días han bastado para acabar con Angel Vadillo en el lecho del hospital.\n\nDesde primeros de julio, a un mes de iniciar su huelga de hambre el 10 de junio del 2012, hemos hecho un seguimiento en repetidas ocasiones de esta lucha sin igual entre una...
Campaña por los derechos de los niños\r\n\r\nLa campaña promovida por la organización británica y red de información \"Child Rights Information Network (CRIN)\" que cuenta con el apoyo de cientos de entidades en todo el mundo, propone que la Convenci...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 306 Benedicto XVI rezó sobre las tumbas de los Papas Benedicto XVI bajó ayer por la tarde a las Grutas Vaticanas para rezar sobre las tumbas de sus predecesores, con ocasión del día de difuntos. Ayer durante...
La Agencia Internacional de Energía y las emisiones de CO2\n\nLas afirmaciones de la OMM sobre máximos históricos han sido corroboradas por las estimaciones de la IEA.\n\nSi una gigatonelada equivale a mil millones de toneladas, y en la atmósfera se e...
Las políticas públicas en España\n\nLa injusticia social en el programa electoral socialista español.\n\nEl candidato del PSOE - Partido Socialista Obrero Español ha asegurado que en cuanto llegue al poder en la próxima legislatura, lo primero que e...
\r\n\r\nNovedades editoriales sobre psicología cristiana\r\njueves, 05 de junio de 2008, 17:05:54 | FPC. \r\n\r\nEl libro ISBN-13: 978-84-690-9691-8, manual y compendio sobre Ética, Psicología y Cristianismo, recopilatorio de conferencias magistrales, ponen...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 9 de Mar. 2009 1. El experto Vicente Jara analiza el satanismo, la posesión diabólica y el exorcismo....
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 319 Hungría, diálogo abierto entre la Iglesia y el Estado El Papa Benedicto XVI recibió hoy en audiencia a Gordon Bajnai, Primer Ministro de la República de Hungría. Luego de haber recordado, durante las co...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 482 Una empresa puede producir "riqueza social" Una empresa puede ser viable y producir riqueza social si el guía de los empresarios y directivos tiene una mirada amplia, que prefiere inversiones a la...
Los religiosos claman contra la violencia sexual domingo, 13 de abril de 2008, 23:33:02 | FPC. Fuente : Mundo Negro : Revista Misional Africana; núm. 528 - abril 2008. Las congregaciones religiosas que trabajan en Katanga, al este de la RDC - Rep...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 507 Benedicto XVI, el resucitado dona la paz La misericordia divina está inscrita en la misión de la Iglesia. Así lo recordó el Papa antes del rezo del Regina Coeli a los fieles presentes en Castelgandolfo, ...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 501 Papa, el amor es la única fuerza capaz de cambiar el mundo El amor es la única fuerza capaz de cambiar el mundo. Lo ha subrayado Benedicto XVI al presidir el Vía Crucis en el Coliseo. Las 14 estaciones, f...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 624 San José realizó su misión en silencio Confiar en Dios no significa realizar aquello que no hemos planeado, sino despojarse de sí mismo, porque sólo quien acepta perderse por Dios puede ser justo, remar...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 564 Libertad religiosa, factor de desarrollo social La Iglesia católica quiere contribuir al crecimiento de la sociedad de los Emiratos Arabes Unidos y la Santa Sede agradece el permiso concedido por las autori...
 \r\nForos\r\n \r\nCampañas FPC\r\n \r\nFederación Internacional de Asociaciones Cristianas para la Abolición de la Tortura\r\n \r\nAbdalmalek, S. Qanbar, J. Naroui, M. Nosrat, H. Shahnavazi, Y. Sohrab, A. Reza y A. Kahra\r\n \r\nLes pedimos intervenir por un c...
Ante la apertura de la campaña electoral en Cataluña y hacia los comicios del 25-N.\n\nEditorial Planeta, Coca Cola y La Jijonenca son algunas de las empresas o marcas de reconocido prestigio en la economía catalana que ya han manifestado su intenci...
Mensaje para la Jornada Mundial de la Juventud 2008\r\nmartes, 04 de septiembre de 2007, 14:31:48 | FPC. \r\n \r\nSumario del viaje del Papa a Australia (Iª Parte - IIª Parte) y Mensaje de Benedicto XVI en la JMJ 2008.\r\n \r\nCiudad del Vaticano, 26 jul 2...
TV News Agency núm. 18 | romereports.com El Papa se encuentra con IFAD El Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura celebró su 30 aniversario con un discurso especial del Papa. Altos cargos del FIDA fueron recibidos en el Vaticano ...
TV News Agency núm. 133-142 | romereports.com 8 julio 2009 Benedicto XVI publica su tercera encíclica. El Papa pide al G-8 ayudas concretas para los pobres. Una estatua de Juan Pablo II en el hospital Gemelli. El Cardenal Newman será beatifica...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *