Psicología de la Arquitectura
Una síntesis histórica sobre el urbanismo del s. XX (I).
Un estudio basado en el proyecto de investigación 1985-86 – Beca CIRIT (Comissió Interdepartamental de Recerca i Innovació Tecnològica) del Dept. de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya en colaboración con el Departamento de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad Central de Barcelona (España).
Autor : José María Amenós Vidal. Psicólogo Clínico y Social (docencia e investigación desde 1984) por la Universidad Central de Barcelona (España). Miembro fundador y Administrador FPC.
Fundación Psicología y Cristianismo. c/ Museo, núm. 26 – 1º 1ª. 08912. Badalona (Barcelona). España. E-mail : info@psicologos.tk – url : www.psicologos.tk
Índice. Introducción. La Iª y IIª Revolución Industrial. Los orígenes y su evolución. El contexto europeo y EE.UU en el siglo XX. La Iª y IIª Guerra Mundial. El período de postguerra y la época moderna. 1. La Bauhaus y la escuela alemana. 2. La sociología urbana francesa. 3. E. J. Le Corbusier, la Carta de Atenas y los CIAM. 4. N. J. Habraken y el SAR holandés. 5. El análisis neoliberal americano. Conclusiones. Referencias bibliográficas.
Introducción.
Se ha considerado que la construcción de basílicas, catedrales, iglesias, … siempre tenían como arquetipo el concepto de hermetismo arquitectónico en sus construcciones, tanto en el estilo románico, como en el gótico y barroco se observa con detalle.
El abad francés y jesuita M. A. Laugier en su Essai sur l´Architecture (Ensayo sobre la Arquitectura), de 1753, y en contraste con las grandes obras de culto, realizadas hasta el momento, si nos referimos a los templos religiosos se atreve a proponer un cambio en aquella concepción, que se centra de forma exclusiva en edificios amurallados y replegados sobre sí mismos. Como el abad L. G. de Cordemoy en su Nouveau Traité de toute l´Architecture (Nuevo Tratado de toda la Arquitectura), de 1706, expresa la voluntad de cambiar la arquitectura en relieve, que supondrá una transformación de concepción en el pensamiento arquitectónico de la época, y además la innovación de la arquitectura religiosa de su tiempo, con la búsqueda de una nueva articulación de los órdenes, mediante un lenguaje clásico, que se refiere al primitivismo arquitectónico, abrir el espacio cerrado mediante el uso de columnas exentas, independientes, sin ornamentación, ni moldura, hasta llegar a la simplicidad racional de un modelo prehistórico, con puntales y cubierta, donde se halla el verdadero origen de toda la Arquitectura. Así pues, la plaza levantada por G.L. Bernini en San Pedro del Vaticano, es el modelo paradigmático que expresa el ideal racionalista de L. G. de Cordemoy y M. A. Laugier, y del neoclasicismo, su razón de ser y arqueología constructiva.
Lo cierto es que en 1753 a ningún arquitecto se le hubiera ocurrido proponer abolir los muros, pero a mediados del s. XX, rodeados por los nuevos edificios que consisten en columnas de hormigón armado sin otra cosa entre ellas que unos diafragmas de cristal, a ninguno de ellos se le ocurriría lo contrario, por lo que puede parecernos grandiosamente profético.

21 octubre 2007, 23:33
17ª Marcha por la vida de “Renaissance Catholique” en París (Francia) domingo, 21 de octubre de 2007, 22:51:16 | FPC. Fuente : RC (Renaissance Catholique). La 17ª Marcha por la Vida en contra de la cultura de la muerte, organizada... Sigue leyendo →
7 octubre 2010, 9:47
EDIMED : Biblioteca electrónica y digital. Ante la actual época de cambios en el diseño de las páginas electrónicas de estrategia.info, nos referimos al blog : estrategia.info/fpc y el CMS : psicologos.estrategia.info Se ha estrenado una nueva... Sigue leyendo →
31 mayo 2009, 22:55
TV News Agency núm. 90 | romereports.com Los franciscanos debaten utilizar un nuevo lenguaje para evangelizar Según el actual ministro general de los hermanos menores franciscanos, la orden necesita renovar el lenguaje utilizado en la... Sigue leyendo →
28 diciembre 2010, 4:45
TOP 10 – Resumen de agencias de noticias : 2010 I. 1 enero – 9 marzo 2010 El derecho a la vida es innegociable – Diario Madrid. En mi carrera política, que finalizó como miembro núm. 23 de la candidatura por el Movimiento... Sigue leyendo →
19 enero 2010, 21:41
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 404 Que los creyentes den ejemplos de pobreza y solidaridad En la catequesis de la audiencia general dedicada en esta ocasión a las órdenes franciscanas y dominicas, Benedicto XVI, refiriéndose a la orden de... Sigue leyendo →
23 abril 2012, 18:35
Eco-debt day o crisis ecológica en España El déficit español no es solamente económico, es también en términos ecológicos muy crítico. Estos días pasados os hemos estado explicando que la fiebre del oro negro del PP – Partido Popular en... Sigue leyendo →
16 octubre 2007, 3:54
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 15 de Oct. 2007 1. La Fundación Psicología y Cristianismo difunde los boletines Info-RIES. 2. El Centro Ecuménico de... Sigue leyendo →
9 marzo 2011, 12:35
Benedicto XVI y Shahbaz Bhatti El sumo pontífice desde el día del atentado mortal sufrido por el ministro de minorías pakistaní en Islamabad, 2 de marzo del 2011, la misa funeral y entierro en Khuspur, 4 de marzo del 2011, y la declaración de... Sigue leyendo →
20 julio 2010, 15:00
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 623 Papa, la Palabra de Cristo siempre es joven En España la máquina organizativa de la próxima Jornada Mundial de la Juventud está en plena marcha. Esta mañana una delegación de promotores del encuentro... Sigue leyendo →