Una síntesis histórica sobre el urbanismo del s. XX (III).
2. La sociología urbana francesa.
Como intento de respuesta, las dos corrientes teóricas que hoy se pueden considerar actuales, dentro del campo de los estudios sociales urbanos :
a) el análisis neoliberal, organizado sobre todo a partir de la ciencia política americana.
b) la sociología urbana, cuyo núcleo inicial se ha asimilado a lo que en la literatura actual se conoce por escuela francesa, cuyos trabajos más interesantes se sitúan hoy en día en el mundo anglosajón.
La moderna escuela sociológica francesa de E. Durkheim, arranca durante la década de los años 1920, junto al cada vez más creciente enfoque funcionalista que se extenderá tanto por Europa como Norteamérica. En este sentido, se manifestará la importancia que se atribuye a la morfología de la ciudad, a la representación del espacio y los fenómenos de distribución relacionados con la evolución de los precios de los terrenos.
Asimismo, M. Halbwachs en 1928 analizará el carácter de las expropiaciones, y relacionará a la ciudad con el desarrollo de los grupos sociales, la estructura de la memoria colectiva, la construcción y evolución urbanística.
En este periodo las ciudades se desarrollarán sobre directrices de rentabilidad y procesos de producción, y se fecharán en 1933 los principios de urbanismo propugnados por E.J. Le Corbusier y los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM) que se concretarán en la Carta de Atenas.
Desde la sociología urbana francesa, surge un análisis crítico de la Carta de Atenas. H. Lefebvre es su mayor detractor, considerando que la definición funcional que se expone sobre las necesidades humanas es insuficiente, afirmando que el análisis funcionalista manifiesta su propia incapacidad para llegar a comprender la totalidad de contingencias que surgen a medida que la sociedad urbana desarrolla sus fuerzas productivas.
El punto básico de la crítica se apoya en que los espacios en que se ha aplicado los principios de urbanismo de la Carta de Atenas han conllevado la destrucción de la vida urbana porque la calle, pieza clave y esencial, espacio multifuncional de la ciudad, se ha excluido hasta el extremo de desaparecer con el bloque abierto y el concepto de zona unifuncional.
H. Lefebvre no se detuvo en criticar al funcionalismo, y a partir de 1968 llegará a plantear también una crítica de la ideología urbanística, a la que considera como una proyección de la sociedad sobre el terreno, que refleja el conflicto entre clases sociales y sus contradicciones, y se plasma en la estructura y forma urbana, concibiendo un amplio discurso crítico hacia el urbanismo contemporáneo.
26 septiembre 2007, 0:42
Manuel Aparici y el Camino de Santiago miércoles, 26 de septiembre de 2007, 0:10:04 | FPC. Fuente : Extracto refundido de los textos remitidos por Carlos Peinó Agrelo de la Asociación Peregrinos de la Iglesia. « … Descubrid vuestras... Sigue leyendo →
2 junio 2010, 13:01
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 579 Encuentro entre los pueblos, el futuro de la ciudadanía El futuro de nuestras sociedades se basa en el encuentro entre los pueblos, en el diálogo entre las culturas, en el respeto de la identidad y de las... Sigue leyendo →
25 julio 2009, 12:30
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com | infocatolica.com/blog/infories.php 22 de Jul. 2009 1. Sánchez Nogales explica qué hacer... Sigue leyendo →
5 junio 2012, 16:45
XL Aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente Os recordamos con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio del 2012, que este año ya conmemora su 40 aniversario, los documentos que hemos preparado para este... Sigue leyendo →
13 febrero 2007, 13:34
Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud y Jornada Mundial del Enfermo martes, 13 de febrero de 2007, 13:08:04 | FPC. Apoyo humano y espiritual para los enfermos incurables. Ciudad del Vaticano, 11 feb 2007 (VIS).- La XV Jornada Mundial del... Sigue leyendo →
15 marzo 2008, 9:22
CNUVF – Coordinadora Nacional Unidos por la vida y la familia sábado, 15 de marzo de 2008, 9:17:52 | FPC. Declaración de Principios del Consejo Directivo de la Coordinadora Nacional CNUVF – Unidos por la vida y la famila. Las... Sigue leyendo →
2 junio 2010, 12:41
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 573 Sin el Espíritu Santo, la Iglesia agotaría sus fuerzas No hay Iglesia sin Pentecostés, lo dijo el Papa antes del rezo del Regina Coeli, desde la ventana de su estudio que asoma a San Pedro. La Iglesia,... Sigue leyendo →
23 marzo 2008, 04:55
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 20 de Mar. 2008 1. Cardenal Norberto Rivera: "no estamos en guerra con las sectas". 2. La UNESCO no apoya las... Sigue leyendo →
4 marzo 2009, 12:50
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 68 Benedicto XVI : prioridad a los trabajadores y a sus familias Frente a la crisis económica, que arriesga llevarse por delante a trabajadores y empresas, las autoridades políticas y civiles, así como los... Sigue leyendo →