El pensamiento pacifista
Las acciones de protesta pacíficas basadas en la filosofía de Mahatma (o Magnánimo) Gandhi (Mohandas Karamchand) : “Cuando todo invita a la violencia hazte adicto a la “ahimsa” y encaja la mano con tu enemigo”, que comenzó a poner en práctica al fundar el “Transvaal British Indian” (1903) inspiraron al “South African National Congress” (8-1-1912), organización nativa que se convierte en el futuro “African National Congress”, al que se adhiere Nelson Mandela (1944) y del cual fue Presidente el discípulo de la no violencia Albert John Luthuli (1952), Premio Nobel de la Paz (1960) también concedido a Martin Luther King (1964) por su lucha antisegregacionista y de resistencia pasiva en EE.UU.
Teniendo estos presupuestos de base, en un primer momento descriptivo se presenta el pensamiento pacifista en el contexto de la teología sudafricana en relación con la teología negra norteamericana. En un segundo plano, se establece la linea de la “South African Students Organisation” del cual es fundador Steve Biko (1969) en la perspectiva del movimiento de “Black Counciousness” del cual forman parte autores tan representativos como Desmond Tutu, miembro del “United Democratic Front” y contribuyente del “National Forum”, Premio Nobel de la Paz (1984).
Durante los años siguientes y en la legislatura de Frederik de Klerk se producirán los cambios necesarios que conducirán finalmente a la liberación de Nelson Mandela (1990), a las primeras elecciones democráticas del país y a su elección como Presidente de la República Sudafricana (1994). Ambos, recibieron el Premio Nobel de la Paz (1993).
La contribución activa a la no violencia, o resistencia pasiva de Mahatma Gandhi, es un legado indiscutible, y del lema “Opus Iustitiae Pax” (1939) de Pío XII, las encíclicas “Populorum Progressio” (1967) de Pablo VI y “Sollicitudo rei Socialis” (1987) de Juan Pablo II, se desprende que el desarrollo es el nuevo nombre de la paz, expresando la necesidad de poner fin a la violencia ejercida por los regímenes políticos y concediendo al pacifismo y en el ámbito del humanismo cristiano su propia identidad teológica en la Iglesia católica, que tiene en los Premios Nobel de la Paz, Georges Pire (1958) y Gonxha Bojaxhiu (1979) o Teresa de Calcuta (India), a sus máximos exponentes.
17 octubre 2012, 17:50
Nuevas declaraciones de la AME sobre el separatismo catalán. En un reportaje realizado por el medio de prensa holandesa Nieuwsuur NL fechado a 15 de octubre del 2012 que incluye una entrevista al Presidente de la AME – Asociación de Militares... Sigue leyendo →
25 octubre 2012, 22:15
La crisis de identidad en la adolescencia. Silvia Nieto. Psicóloga Clínica. Postgraduada en Psicoanálisis, y en Familia, Adolescencia y Niñez. Asesora de coordinadores y jóvenes de la pastoral juvenil y vocacional. Parroquia de Nuestra Señora de... Sigue leyendo →
28 diciembre 2011, 5:40
El Vaticano y la Convención de los derechos del niño La Declaración de los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959, según la cual “el niño, por su falta de madurez física y... Sigue leyendo →
17 enero 2011, 15:45
El corredor de la muerte del puerto de Karachi al paso de Khyber en Pakistán La razón por la que durante este pasado año 2010, los incidentes en la población de Karachi se han multiplicado casi hasta el trescientos por ciento y que durante estas... Sigue leyendo →
14 julio 2009, 18:17
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 213 El Papa pide de nuevo paz en Oriente Medio No más guerra, no más violencia, no más injusticia en Oriente Medio. Lo ha señalado el Papa Benedicto XVI, retomando un aspecto de su viaje a Tierra Santa en... Sigue leyendo →
17 febrero 2008, 00:01
Foros Campañas FPC Felipe Hernández Yuena, profesor de matemáticas … El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) solicita su intervención URGENTE ante la siguiente situación en... Sigue leyendo →
8 mayo 2012, 21:35
Los satélites ICESAT y CRYOSAT o el estudio de los efectos del clima Los científicos hace décadas que monitorizan los glaciares de Groenlandia y Antártida evaluando el cambio climático sobre la Tierra. Los investigadores tras analizar los datos... Sigue leyendo →
1 febrero 2009, 11:17
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 28 El pesimismo antropológico mina el matrimonio Ayudar a los cónyuges a descubrir la dimensión cristiana y humana del matrimonio. El Papa ha mandado esta invitación a los jueces de la Rota Romana, en su... Sigue leyendo →
10 agosto 2007, 17:28
Foros Ruegos y Preguntas Iglesia y Pederastia. Una aproximación al derecho canónico y la ley de protección de menores. Un análisis crítico sobre los casos de abusos sexuales en las diócesis de EE.UU. Autores : José María Amenós... Sigue leyendo →