Todos estamos llamados a ser santos

Audiencia de los miércolesCiudad del Vaticano, 19 noviembre 2014 (VIS).- Puntual como cada miércoles, el Papa ha salido a la Plaza de San Pedro saludando a los fieles allí reunidos antes de dar comienzo a la Audiencia General.

Francisco I ha dedicado su catequesis a la vocación universal de ser santo, teniendo en cuenta que la santidad no es algo que nos proporcionamos a nosotros mismos, sino que es un don que nos da el Señor, porque en comunión con Dios o plenitud de vida se nos ofrece a todos, sin excepción, como carácter distintivo de los cristianos.

Para ello, no necesariamente hay que ser obispos, sacerdotes o religiosos, porque es el testimonio personal en las ocupaciones diarias lo que distingue al santo, ya que cada uno puede serlo en su condición y estado, con humildad y servicio, a cada paso, haciéndonos mejores personas, libres de egoísmo, abiertos a las necesidades de los otros y en el seno de la Iglesia.

Al finalizar el Santo Padre ha lanzado con preocupación un llamamiento por la paz en Tierra Santa, condenando el reciente atentado terrorista a una sinagoga en Jerusalén que se ha saldado con víctimas mortales y ha ocasionado de nuevo un aumento alarmante de la tensión entre israelíes y palestinos, donde estos actos inaceptables ocurren hasta en los lugares de culto religioso. Y asegurando una oración particular por los afectados a causa de esta dramática situación y por todos los que sufren sus consecuencias, ha exhortado a las partes implicadas a poner fin a la espiral de violencia.

A continuación ha señalado que el viernes, 21 de noviembre, memoria litúrgica de la Presentación de la Virgen en el templo, se celebra la Jornada pro Orantibus, dedicada a las comunidades religiosas de clausura, ocasión para dar gracias por tantas personas que en los monasterios se dedican a la contemplación, pidiendo nuestra ayuda espiritual y material para que puedan seguir cumpliendo con su misión.

Por último, en los saludos en diversos idiomas se dirigió a los peregrinos polacos que conmemoraron ayer a la beata Karolina Koszka, virgen y mártir, en el centenario de su muerte, así como en particular a los jóvenes italianos que participan en colaboración con las Universidades Pontificias en la superación de la exclusión social y económica de muchas personas.

embajada-de-espana-en-la-santa-sede.png portavoz-del-vaticano.png el-sumo-pontifice-vuelve-de-turquia.png testimonio-de-la-paz-en-turquia.png ccee.png virgen-de-fatima.png el-cristo-de-san-juan-de-la-cruz.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *