Georges Henri Pire (1910-1969).
El Premio Nobel de la Paz concedido en 1958, a Georges Henri Pire, año del fallecimiento de Pío XII, es un reconocimiento explícito a la labor humanitaria de la Iglesia católica en la persona de un religioso dominico durante y después de la IIª Guerra Mundial con la población refugiada, mayormente judía en el continente europeo.
Premio Nobel de la Paz (1958).
Fuente : La siguiente biografía breve de Georges Pire (1910-69), se ha extraído de las pgs. 406-07 del libro con el título: PREMIOS NOBEL. La Fundación y biografías de los galardonados; escrito por Santos Salvaggio y publicado por la Editorial Ramón Sopena S.A. Barcelona (España). 1980.
Religioso belga de la Orden de Santo Domingo. Nació en Dinant en 1910 y murió en Lovaina (Bélgica) en 1969. Estudió y se graduó en humanidades y lenguas clásicas en el Colegio Bellevue de su ciudad natal. Ingresó en el convento de la Sarte de Huy, de la Orden de Predicadores. Estuvo en Roma desde 1932, doctorándose en teología en el Colegio Angelicum. Por espacio de diez años enseñó filosofía y sociología. Pleno de humanismo, se dió a la tarea de ayudar a los refugiados de los países orientales. Terminada la Segunda Guerra Mundial, su preocupación se agigantó con amor y desinterés. Por solidaridad con el prójimo. Fue un luchador denodado. Creó hogares para refugiados y desplazados, que hallaron de nuevo su perdida dignidad. En Bélgica se le considera como un héroe. Fue capellán en el movimiento de resistencia antinazi. Colaboró en el servicio de Inteligencia.
Oyendo las terribles descripciones de un miembro de la UNRRA (United Nations Relief and Rehabilitation Administration), en 1949, sobre las condiciones antihumanas en que vivían los refugiados de guerra, Pire concibió un plan que llamó “L´Europe du Coeur”, cuya ejecución ha salvado de la miseria a miles de refugiados. Dijo : “Hasta 1949, como muchos, creía que los refugiados eran simplemente gente pobre y con hambre. Luego descubrí que esos indigentes tenían las almas enmohecidas a causa del desarraigo de sus patrias y de la sociedad humana. Era menester devolverles la dignidad”.
La primera aldea se levantó en Aquisgrán. Después, las de Breguenz (Austria), de Augsburgo (Baviera), de Spiren (Alemania), de Berchen St. Agathe, cerca de Bruselas, llamada “Fridtjof Nansen”. Creó el Centro Internacional de la Juventud “Mahatma Gandhi”, especie de universidad de la paz. Colaboró en el establecimiento de un centro pro-relaciones entre blancos y negros.
En 1961 levantó en Pakistán una ciudad piloto, ejemplificando las soluciones a los problemas de los países subdesarrollados. En todo ese trajín filantrópico, Pire no recibió subvención alguna; todo se hizo por colectas. En 1938 había creado centros campestres para los niños de los barrios obreros de las ciudades industriales y mineras de su país. En 1940 se dió a la tarea de establecer un servicio de asistencia familiar, para ayudar a los hogares más necesitados.
Reconociendo su humanismo y filantropía, recibió el premio Nobel de la Paz de 1958 y los fondos del galardón fueron destinados a fundar una aldea para refugiados en Noruega con el nombre de “Ana Frank” en memoria de esa joven mártir judeo-holandesa que se transformó en el símbolo de la lucha contra el racismo y la discriminación.
13 octubre 2012, 13:35
La condena sin paliativos y el castigo de los culpables. Las acusaciones vertidas contra diócesis catalanas son ciertas, y no deben ser silenciadas porque forman parte nos guste o no de la memoria de la Iglesia, que debe ser maestra de vida, para que... Sigue leyendo →
20 marzo 2009, 18:21
TV News Agency núm. 44 | romereports.com El Papa declara año especial para los sacerdotes El Papa ha convocado un año especial para los sacerdotes que comenzará en junio de este año y terminará en junio de 2010. Lo anunció ante la plenaria... Sigue leyendo →
16 octubre 2007, 16:05
... Sigue leyendo →
20 febrero 2010, 11:25
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 437 Retos comunes en Rumanía Se necesitan sacerdotes preparados para conservar y recordar el patrimonio de la fe en Rumanía. Lo ha subrayado el Papa Benedicto XVI en el discurso a los obispos al finalizar la... Sigue leyendo →
18 julio 2008, 5:19
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 1 de Jul. 2008 1. Benedicto XVI habla sobre el proselitismo sectario a los obispos de Honduras. 2. Católicos... Sigue leyendo →
1 marzo 2010, 11:10
TV News Agency núm. 439-449 | romereports.com 24 febrero 2010 Nuevos santos en octubre. El Papa elogia convivencia de cristianos y musulmanes en Líbano. Papa pide respeto a la persona en los aeropuertos. Benedicto XVI encuentra a los... Sigue leyendo →
21 febrero 2009, 12:54
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 17 de Feb. 2009 1. Traducen al portugués el libro : Los nuevos movimientos religiosos, de... Sigue leyendo →
10 noviembre 2008, 17:09
Foros Campañas FPC Campaña por el derecho a nacer. Situación de la defensa de la vida en Uruguay. Campaña contra la legalización del aborto. Llamamiento a los senadores uruguayos. Campaña contra el proyecto de ley que despenaliza el... Sigue leyendo →
9 septiembre 2009, 16:45
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 241 Papa, en familia maduran las vocaciones al sacerdocio Cuando el matrimonio se dedica generosamente a la educación de los hijos, guiando y orientándoles hacia el descubrimiento del diseño de amor de Dios,... Sigue leyendo →