Ana Frank (1929-1945).
Los fondos del Premio Nobel de la Paz (1958) concedido al religioso dominico Georges Pire fueron destinados a fundar una aldea para refugiados en Noruega con su nombre : “Ana Frank”.
El diario de Ana Frank.
Fuente : Revista Menorah (2004).
Ana Frank nació en Frankfurt del Main, Alemania, en junio de 1929. Su diario es uno de los documentos más famosos del Holocausto. Comenzó a escribirlo cuando tenía 13 años. Poco después de la llegada de Hitler al poder, en 1933, Ana huyó con su familia a Holanda. Le acompañaba su papá, Otto, su mamá, Edith y su hermana, Margot. Al igual que otros muchos judíos alemanes, la familia Frank creyó haber encontrado en Holanda un refugio libre de persecuciones.
La ocupación alemana de este país en mayo de 1940, representó un abrupto final para la vida cotidiana de la familia Frank en Amsterdam. Las persecuciones nazis de los judíos en los Países Bajos y en toda Europa Occidental obligaron a Otto Frank a preparar un escondite para su familia para escapar así de la deportación a los campos de exterminio en Polonia. La familia se escondió en un recinto secreto del desván de su casa en julio de 1942. Ana escribió en su diario acerca de la decisión final tomada: “Esconderse era peligroso. Los judíos escondidos que eran descubiertos o que fueran traicionados eran rápidamente enviados a un campo de concentración. El castigo por haber ayudado a alguien era la muerte”.
A pesar de que la familia recibió ayuda de vecinos, la Gestapo obtuvo información sobre su existencia y los apresó en agosto de 1944. Al igual que más de 100.000 judíos de los Países Bajos antes que ellos, la familia Frank fue conducida a un campo en las afueras de Amsterdam, y desde allí deportada al campo de concentración de Auschwitz a principios de septiembre de 1944. Edith Frank murió poco antes de que Auschwitz fuera liberado, en enero de 1945, mientras que Ana y Margot fueron enviadas a Bergen-Belsen en Alemania. Allí fallecieron ambas, víctimas del tifus, en marzo de 1945. Otto Frank sobrevivió al cautiverio de Auschwitz. Con el tiempo volvió a Holanda, donde le devolvieron el diario de Ana, que amigos de la familia habían recogido y guardado.
“A pesar de todo, creo que el corazón del hombre es bueno en su raíz”, así escribió la niña adolescente en su diario, que se transformó en el símbolo de lucha contra el racismo y la discriminación. Contaba solo 13 años cuando se escondió con su familia durante dos años, en un edificio de oficinas en Amsterdam. La descripción de su mundo adolescente, escrito con talento y madurez, estremeció a los corazones de sus lectores en el mundo entero. Fue traducido a mas de 50 idiomas y vendido en millones de copias. Fue texto para realización de películas y obras teatrales, transformándose en un texto universal, que lleva un mensaje de perdón y esperanza. Ana Frank murió en Bergen-Belsen, pero su historia sigue resonando con fuerza.
Sumario.
“Espero poder confiártelo todo como no he podido todavía hacerlo con nadie; espero también que serás para mí un gran sostén”.
Ana Frank cuenta en su Diario la historia de su vida a una amiga íntima desconocida llamada Kitty a la que desearía conocer, comienza el 14 de junio de 1942 y termina el 1 de agosto de 1944.
Ana Frank que fue una chica judía que pasó con su familia a Holanda, huyendo de los nazis, había nacido el 12 junio 1929.
La situación volvió agravarse cuando los alemanes invadieron Holanda; el 9 de julio de 1942 tuvieron que esconderse a causa de una citación de las SS dirigida a su hermana Margot.
El escondite se hallaba en el edificio donde estaban las oficinas de su padre. Kraler y Koophuis, Miep y Elli, que trabajaban en ellas estaban al corriente de su secreto.
Descubiertos el 4 de agosto de 1944, la Feld Polizei practicó un registro en el anexo. Todos sus moradores, y además Kraler y Koophuis, fueron detenidos y enviados a campos de concentración.
La Gestapo saqueó el refugio, dejando por el suelo, en completo desorden libros viejos, revistas y periódicos, entre los cuales, Miep y Elli que se ocupaban de su aprovisionamiento encontraron el diario de Ana. Excepto algunos pasajes … el texto original ha sido publicado íntegro.
De todos los refugiados en el anexo sólo volvió el padre de Ana. Kraler y Koophuis resistieron las privaciones de los campos de concentración holandeses, y volvieron a sus hogares.
En marzo de 1945, Ana murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen, dos meses antes de la liberación de Holanda.
24 junio 2010, 15:39
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 594 Cristianos, variedad litúrgica pero una única voz El domingo por la tarde, antes de dejar la isla de Chipre, Benedicto XVI se encontró con la comunidad maronita en la Catedral de Nuestra Señora de las... Sigue leyendo →
10 mayo 2010, 21:03
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 545 Benedicto XVI y el presidente de la Confederación Suiza El Papa recibió hoy en audiencia a la Señora Doris Leuthard, Presidente de la Confederación Suiza, que sucesivamente se reunió con el cardenal... Sigue leyendo →
26 mayo 2009, 19:13
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 22 de May. 2009 Presentación. Reformas dominicanas pro-vida amenazadas por un poderoso grupo de presión. Timor Oriental en el blanco del Comité de la Convención... Sigue leyendo →
16 noviembre 2007, 20:53
Plenaria y Congreso Mundial sobre el desarrollo humano viernes, 16 de noviembre de 2007, 20:48:27 | FPC. Ciudad del Vaticano, 16 nov 2007 (VIS).- Problemas y perspectivas del desarrollo humano hoy, a 40 años de la Encíclica Populorum progressio,... Sigue leyendo →
17 octubre 2009, 14:08
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 9 de Oct. 2009 Presentación. Irlanda acepta el Tratado de Lisboa, pero las garantías pro-vida concedidas continúan bajo sospecha. A quince años de El Cairo,... Sigue leyendo →
18 marzo 2009, 12:35
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 90 Benedicto XVI viaja a Africa Benedicto XVI viajó esta mañana (hora de Roma) a Africa, por primera vez. Durante su viaje visita Camerún y Angola. Estará en Yaoundé, la capital de Camerún hasta el... Sigue leyendo →
13 octubre 2012, 13:35
La condena sin paliativos y el castigo de los culpables. Las acusaciones vertidas contra diócesis catalanas son ciertas, y no deben ser silenciadas porque forman parte nos guste o no de la memoria de la Iglesia, que debe ser maestra de vida, para que... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 11:44
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 363 Benedicto XVI, los medios de comunicación y la sabiduría Es urgente comunicar mensajes llenos de sabiduría, inspirados en la verdad, la bondad y la belleza. Lo ha recordado el Papa a los realizadores de... Sigue leyendo →
11 abril 2009, 15:33
TV News Agency núm. 51 | romereports.com El Papa invita a los jóvenes a seguir las huellas de Cristo Benedicto XVI quiso encontrarse personalmente con los miles de jóvenes españoles que viajaron a Roma para recibir la cruz de la Jornada... Sigue leyendo →