El caso clínico de Manuel Mota (2013).
Hoy en día en España, el hecho de ser psicólogo clínico, no tiene ninguna trascendencia en los medios informativos cuando se hacen afirmaciones que contradicen al colectivo de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, es decir, tiene más importancia en la opinión pública las declaraciones de personas que no son en absoluto entendidas, que las afirmaciones de expertos en la materia que corroboran lo que las estadísticas confirman, es decir, que el índice de suicidios entre homosexuales es mucho mayor que en la población normal.
Nos referimos, por ejemplo a Manuel Mota, director creativo de Pronovias, que se quitó la vida a primeros de 2013, y que se ha constituído en un caso típico en las sesiones clínicas de formación del personal en prácticas para los centros de salud mental. Y hacemos estas consideraciones, porque la actitud general en las agencias de información es la negación moral a admitir que la causa del suicidio de Manuel Mota fue por no aceptar el tratamiento psicológico de su desviación sexual.
A modo de ejemplo, el 4 de marzo del 2013 en la revista Vanitatis, Alberto Palatchi, Presidente del grupo Pronovias, afirmó que: “Jamás entenderé el suicidio de Manuel Mota”. Efectivamente, la misma postura que han adoptado la mayoría de medios de comunicación, es decir, mantenerse en la más absoluta de las ignorancias, porque no quieren creer la explicación que profesionales de la salud han dado sobre este asunto y que precisamente por sus opiniones han sido constantemente desautorizados por la prensa, menos entendida por cierto, en este tipo de sucesos, porque las respuestas obtenidas no responden ni satisfacen los intereses generales del colectivo homosexual.
El día del orgullo gay, nos demuestra a los psicólogos clínicos, que estos pacientes son en realidad demasiado orgullosos para aceptar una verdad que les contraria hace décadas, y a la que siguen sin encontrar solución, es decir, que la negativa a admitir el tratamiento de su homosexualidad, seguirá siendo por su efecto, la causa del incremento de suicidios.

27 abril 2009, 12:09
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 145 Benedicto XVI : los Santos proclaman la gloria de Dios Nutridos con el pan eucarístico, los nuevos santos proclamados hoy, han cumplido su misión en los diferentes sectores en los que han trabajado. Así... Sigue leyendo →
30 septiembre 2009, 22:45
TV News Agency núm. 210-221 | romereports.com 23 septiembre 2009 El Papa recibe a dirigente de la Iglesia ortodoxa rusa. El Papa convoca un sínodo sobre los cristianos de Oriente Medio. El Papa recibe a los "alumnos" del curso de... Sigue leyendo →
15 mayo 2008, 14:09
Encuesta sobre lectura de la Biblia jueves, 15 de mayo de 2008, 13:36:53 | FPC. Para consultar el texto completo de la la Biblia. Pulse aquí. Ciudad del Vaticano, 28 abr 2008 (VIS).- En el curso de una conferencia en la Oficina de Prensa de la... Sigue leyendo →
4 diciembre 2006, 00:01
Holocausto : 60 años después domingo, 3 de diciembre de 2006, 10:40:52 | FPC. Shoah y IIIer. Reich (1933-45) : Una retrospectiva histórica. Julio Szeferblum, sobreviviente del holocausto nacido en Polonia, ha creado una página acerca del holocausto... Sigue leyendo →
9 mayo 2008, 15:26
Foro de estudios Joseph Ratzinger en la Universidad de Navarra (España) viernes, 09 de mayo de 2008, 15:11:32 | FPC. El trabajo de docencia e investigación elaborado por la FPC – Fundación Psicología y Cristianismo, presentado en el... Sigue leyendo →
3 julio 2008, 0:05
Un modelo de intervención ambiental en los servicios de transporte urbano (IV). 4. Conclusiones. Durante el siglo XX, en los campos de la Ecología, Geografía y Economía urbanas se ha desarrollado un lenguaje propio para hablar de funciones, y... Sigue leyendo →
29 abril 2007, 17:41
Invirtiendo en las personas se promueve el desarrollo domingo, 29 de abril de 2007, 15:10:58 | FPC. Ciudad del Vaticano, 12 abr 2007 (VIS).- El arzobispo Celestino Migliore, observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas,... Sigue leyendo →
30 abril 2010, 13:20
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 524 Benedicto XVI y Malta, país de fuertes raíces cristianas La catequesis de la audiencia general del Papa, llevada a cabo en la plaza de San Pedro, fue dedicada al viaje que realizó recientemente a Malta.... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 11:59
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 366 Benedicto XVI, el árbol muestra el camino de Cristo El árbol es un signo de la Navidad, nos muestra que Cristo viene al mundo para traernos la salvación, explicó Benedicto XVI en su discurso dirigido a... Sigue leyendo →