2013-10-12 L’Osservatore Romano.
El Papa Francisco, en respuesta a numerosas peticiones presentadas a la Santa Sede por obispos y superiores franciscanos, el 9 de octubre procedió a la canonización equivalente de la beata Ángela de Foligno (1248-1309).
Para tal canonización, según la doctrina de Benedicto XIV, se requieren tres elementos : la posesión antigua del culto, la constante y común testificación de historiadores dignos de fe acerca de las virtudes o del martirio, y la ininterrumpida fama de prodigios. Si se cumplen estas condiciones – es doctrina del Papa Lambertini – el Sumo Pontífice, por su autoridad, puede proceder a la canonización equivalente, es decir, extender a la Iglesia universal la oración del Oficio divino y la celebración de la misa, «sin alguna sentencia formal definitiva, haber considerado algún proceso jurídico, o realizado las acostumbradas ceremonias» (De servorum Dei beatificatione et beatorum canonizatione – La beatificación de los siervos de Dios y la canonización de los beatos, vol. 1/2, Ciudad del Vaticano, 2011, 9-10, lib. I, cap. 41, n. 1).
La práctica de la canonización equivalente estuvo siempre presente en la Iglesia y actuada regularmente, si bien no frecuentemente. Benedicto XIV mismo enumera doce casos de santos canonizados de este modo : Romualdo (1595), Norberto (1621), Bruno (1623), Pedro Nolasco (1655), Ramón Nonato (1681), Esteban de Hungría (1686), Margarita de Escocia (1691), Juan de Mata y Félix de Valois (1694), Gregorio VII (1728), Wenceslao de Bohemia (1729) y Gertrudis de Helfta (1738).
Después de él se pueden atestiguar otros casos de canonizaciones equivalentes. Entre ellos, Pedro Damiani y Bonifacio mártir (1828), Cirilo y Metodio de Tesalónica (1880), Cirilo de Alejandría y de Jerusalén, Justino mártir y Agustín de Canterbury (1882), Juan Damasceno y Silvestro abad (1890), Beda el venerable (1899), Efrén Siro (1920), Alberto Magno (1931), Margarita de Hungría (1943), Gregorio Barbarigo (1960), Juan de Ávila, Nicolás Tavelić y tres compañeros mártires (1970), Marcos de Križevci, Esteban Pongrácz y Melchor Grodziecki (1995).
La última canonización equivalente fue la de Hildegarda de Bingen, por obra de Benedicto XVI el 10 de mayo de 2012.
Angelo Amato.
Francisco I y la renovación carismática católica
Ciudad del Vaticano, 2 junio 2014 (VIS).- Cincuenta y dos mil personas pertenecientes a Renovación Carismática Católica, procedentes de 55 países, acudieron ayer tarde al Estadio Olímpico de Roma para acoger al Santo Padre en su reunión anual al... Sigue leyendo →
Telegrama del Papa por la explosión en Ecatepec
Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).- Ofrecemos a continuación el telegrama que el Santo Padre, a través del cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, ha enviado a monseñor Óscar Roberto Domínguez Couttolenc, obispo de Ecatepec... Sigue leyendo →
Campaña de ACNUR por las mujeres refugiadas sirias
(RV).- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), destaca en su informe periódico que más de 145.000 familias sirias refugiadas en Egipto, Líbano, Irak y Jordania, tienen como cabeza de familia a una mujer que debe... Sigue leyendo →
25 de noviembre al 1 de diciembre 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El Centro para el Diálogo Interreligioso de la Organización de Cultura y Relaciones Islámicas y el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso celebran su IX Coloquio del 25 al 26 de noviembre en Teherán... Sigue leyendo →
San José Obrero, día del trabajador
(RV).- Cristo entra en la historia, naciendo de María por obra del espíritu santo, pero con la presencia de José, el padre legal que lo custodia y también le enseña su trabajo, pidamos que interceda por todos los trabajadores del mundo, y con la... Sigue leyendo →
La historia cultural de la Iglesia en América Latina
(RV).- El Consejo Pontificio para la Cultura ha presentado en Roma el diccionario de la historia cultural de la Iglesia en Latinoamérica que reúne cientos de artículos, muchos de ellos, voces inéditas escritas para esta iniciativa, que representan... Sigue leyendo →
El Secretario de Estado del Vaticano en las NN.UU.
Ciudad del Vaticano, 30 septiembre 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado pronunció ayer, 29 de septiembre, un discurso durante la 69 Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se debatieron, entre otros... Sigue leyendo →
Fe, esperanza y caridad para ser cristianos
(RV).- Que los cristianos difundan la sal de la fe, esperanza y caridad es la exhortación que Francisco I hizo esta mañana en la homilía de la Misa celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. En esta ocasión concelebró el Obispo de Roma... Sigue leyendo →
Las divisiones entre los cristianos hieren a Cristo
Ciudad del Vaticano, 8 octubre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha dedicado la audiencia general de este miércoles a quienes comparten la fe en Cristo, pero que pertenecen a otras confesiones y tradiciones diferentes. Francisco I ha destacado que todavía... Sigue leyendo →