Ciudad del Vaticano, 2 de marzo de 2015 (VIS).- Los prelados de la Conferencia de Obispos del Norte de Africa (CERNA) que agrupa las diócesis de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia fueron recibidos esta mañana por el Papa, que al final de su visita “ad limina” les entregó un discurso en el que recordaba la historia de esa región, marcada por el patrimonio espiritual de numerosas figuras de santidad, desde San Cipriano y San Agustín, hasta el beato Charles de Foucauld, de quien el próximo año se celebra el centenario de su muerte.
El Santo Padre inició su alocución señalando que desde hace varios años esta zona está experimentando cambios significativos, que hacen esperar que se cumplan determinadas aspiraciones de mayor libertad de conciencia y dignidad. Pero a veces estos acontecimientos han llevado al desencadenamiento de la violencia. En particular, es de importancia hacer notar la valentía, lealtad y perseverancia de los obispos de Libia, así como de los sacerdotes, personas consagradas y laicos que permanecen en ese país a pesar de los muchos peligros. Son auténticos testigos del Evangelio. Les damos las gracias por sus esfuerzos y contribución a la paz o reconciliación entre los pueblos.
La CERNA – prosiguió el sumo pontífice – es un lugar de intercambio, pero también debe ser un instrumento de comunión para profundizar en las relaciones y confianza recíproca. La peregrinación a Roma es una ocasión para renovar este compromiso común al servicio de la misión en cada uno de vuestros países, a pesar de las dificultades en diversas situaciones. Por lo tanto, es particularmente necesario estar cerca de todos y prestar atención a la formación continua.
Por otro lado, ha destacado que la evangelización en las diócesis depende de la vida sacramental, indicando que se debe conservar y desarrollar la tradición cristiana de los fieles. En los últimos años, varios santuarios han sido restaurados en Argelia, y este es un ejemplo a tener en cuenta porque expresa el compromiso con la obra de Dios, que se extiende a todas las culturas, sin olvidar a los numerosos estudiantes procedentes de Africa subsahariana que contribuyen así a la reconstrucción de la Iglesia en estas comunidades.
Muy importante es también el diálogo interreligioso, y Francisco I subrayó en ese campo, que la ignorancia es fuente de incompresiones e incluso de enfrentamientos, lo que hace necesaria la aceptación de valores compartidos. Por eso, es esencial la capacitación en este ámbito. Y con este propósito, citó el Instituto Pontificio de Estudios Árabes e Islámicos, que celebra este año su quincuagésimo aniversario, o el Instituto Ecuménico, Al Mowafaqa, para promover el ecumenismo y un mejor conocimiento mutuo.
Por ultimo, les exhortó a manifestar la fe, esperanza y caridad de Cristo a los pobres, enfermos, ancianos, mujeres necesitadas y huérfanos, ayudando a los muchos emigrantes a buscar soluciones a sus problemas, reconociendo su dignidad, así como trabajando para sensibilizar las conciencias ante tantos dramas humanos.
El don de la profecía
(RV).- El Papa en la Misa presidida en la Casa de Santa Marta, hoy, tercer lunes de Adviento, afirmó comentando las lecturas del día, que el profeta es aquel que escucha la Palabra de Dios, es consciente de su compromiso, luego mira a su pueblo y... Sigue leyendo →
El Papa y los agentes de la inspección de seguridad
Ciudad del Vaticano, 20 enero 2014 (VIS).- El Papa ha recibido esta mañana, por primera vez en su pontificado, a los funcionarios y agentes de la Inspección de Seguridad Pública Vaticana. Se trata de un organismo de la Policía del Estado italiano... Sigue leyendo →
Recuerdo del Beato Juan Pablo II
(RV).- En este día en que se cumple el octavo aniversario del fallecimiento del Beato Juan Pablo II, recordamos ese 2 de abril de 2005, en el que la Iglesia universal se unía en la oración, por su amado Pastor, que durante sus 26 años de... Sigue leyendo →
La celebración de la Ascensión del Señor
(RV).- El Obispo de Roma en su reflexión previa a la oración mariana del Regina Coeli, se refirió a la Ascensión de Jesús que parte hacia el Padre y manda a sus discípulos difundir el Evangelio. No se trata de una separación, porque permanece... Sigue leyendo →
La Santa Sede en la 39 Conferencia de la FAO
Ciudad del Vaticano, 10 de junio de 2015 (VIS).- Monseñor Fernando Chica Arellano, Jefe de la Delegación de la Santa Sede en la 39 Conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), en curso en Roma... Sigue leyendo →
No hay futuro sin esperanza
(RV).- La esperanza de la paz fue la cuestión que centró el discurso del Papa antes de la oración mariana del Ángelus en este primer domingo del año, ante miles de fieles y peregrinos que como es habitual se encontraban en la Plaza de San... Sigue leyendo →
Discurso del Papa a Park Geun-hye
(RV).- En el complejo gubernamental de la Blue House, Su Santidad ha saludado a la Presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, así como a las autoridades y cuerpo diplomático, expresando su gratitud por la acogida y recibimiento. En su... Sigue leyendo →
El CELAM visita la curia romana
(RV).- Una delegación del Consejo Episcopal Latinoamericano se encuentra en Roma por su visita anual al Vaticano, cuya misión es intercambiar reflexiones y programas con diversos dicasterios de la Santa Sede, y para recibir las indicaciones y... Sigue leyendo →
La Iglesia nace del gesto supremo de Jesús
(RV).- Con un gesto de respuesta a los miles de peregrinos que a pesar de la amenaza de lluvia, llegaron a la Plaza de San Pedro, el Papa entró sin paraguas y en coche abierto para la audiencia general del miércoles. El Santo Padre “empapado”... Sigue leyendo →