(RV).- La Conferencia Episcopal Argentina celebró este junio el día contra la droga, presidido por monseñor Jorge Lozano, Obispo de Gualeguaychú, y acompañado del resto de miembros de la Comisión contra la drogodependencia. “Notamos una alta tolerancia social al consumo con una disminución en la percepción del riesgo”. El obispo Jorge Lozano aseguró que “en la actualidad se identifica la venta de droga como algo legítimo” y que existen sectores sociales que ven “con naturalidad que un niño se drogue en las calles”, en vez de “hacerse cargo de las consecuencias y decisiones” necesarias.
También se recordó al beato Juan Pablo II, cuando dijo que el problema de la drogodependencia es un problema de todos. Y el mensaje que enviamos a nuestros jóvenes debe ser muy claro. Recordemos las palabras del Cardenal Jorge Bergoglio :
Los problemas vinculados al consumo de drogas son cada vez más preocupantes. No solamente por la evolución del consumo y el tráfico, la demanda y oferta, sino fundamentalmente porque están relacionados con episodios que afectan sensiblemente a la sociedad en su conjunto.
La magnitud del problema es tan alarmante que aparecen expresiones en todo el mundo que hacen pensar que la lucha está perdida. La creciente tolerancia social, la disminución en la percepción del riesgo y en gran medida la exclusión social, han generado en la sociedad desánimo, desorientación, y confusión, entonces surgen ideas o se proponen iniciativas que pareciera que apuntan más a los efectos que a las causas de este fenómeno creciente que nos afecta a todos, pero en mayor medida a los más vulnerables, pobres, y excluidos.
La contención es insuficiente en los espacios comunitarios o en el ámbito de la educación formal y no reglada. Cuando son escasas las oportunidades de inclusión social y no se ofrecen propuestas que den un verdadero sentido de la vida a los jóvenes más pobres, o se les dificulta en lo cotidiano el acceso a la salud y justicia.
Quienes viven al margen de la sociedad muchas veces buscan salidas alternativas para satisfacer sus necesidades básicas, muchos jóvenes son empujados a la marginalidad, a la ruptura de los vínculos con su familia, violencia, y delito. ¿Cómo podemos resolver este grave problema de nuestro tiempo?, restituyendo derechos. Estamos convencidos que trabajando juntos, poniendo el esfuerzo en acciones concretas, podremos avanzar significativamente en la reducción de los daños que provoca la drogadicción. En este marco, los credos, el estado y la sociedad civil debemos trabajar juntos, apoyando a las familias que son la principal barrera contra la droga.
Una decisión de esta naturaleza requiere crear previamente instrumentos y espacios adecuados para dar asistencia, al mismo tiempo que educar y prevenir para que aquellos que aún no entraron en contacto con las drogas o estén en un camino de iniciación, no terminen pensando que son inocuas.
Percibimos una ausencia histórica y estructural del estado frente a esta situación y queremos presentar algunas propuestas a trabajar en las parroquias, capillas, colegios, movimientos en torno al próximo 26 de junio, Jornada Mundial de concienciación y lucha contra el narcotráfico, instituida por Naciones Unidas.
Desde nuestra pastoral sobre drogodependencia de la Iglesia católica en Argentina no se puede reducir el problema a una dimensión económica, sanitaria, jurídica o de seguridad, debemos concentrarnos en las personas que han perdido el sentido de la vida. Queremos compartir estas reflexiones con la sociedad en su conjunto.
(MZ – RV)

Jesús, rostro misericordioso de Dios vence el mal
(RV).- «¡Por favor no se dejen robar la esperanza que nos da Jesús!», alentó Francisco. «Esta asamblea litúrgica es preludio de la Pascua del Señor, a la que nos estamos preparando con la penitencia y las obras de caridad, desde el comienzo de... Sigue leyendo →
Francisco I viajará a Asís
(RV).- Mediante una carta, con fecha de hoy 23 de mayo del 2013, dirigida al obispo de Asís, Arzobispo Domenico Sorrentino, y firmada por el substituto de la Secretaría de Estado, arzobispo Angelo Becciu, aceptando la petición del prelado, expresada... Sigue leyendo →
Argentina contra la drogadicción
(RV).- La Conferencia Episcopal Argentina celebró este junio el día contra la droga, presidido por monseñor Jorge Lozano, Obispo de Gualeguaychú, y acompañado del resto de miembros de la Comisión contra la drogodependencia. “Notamos una alta... Sigue leyendo →
Entrevista con Monseñor Pietro Parolin
(RV).- El Secretario de Estado del Vaticano, el Arzobispo Pietro Parolin, respondió a preguntas de algunos periodistas, al terminar la presentación del libro «Papa Francisco. Mi puerta está siempre abierta», del Padre Antonio Spadaro, que ofrece... Sigue leyendo →
Primer centenario de la Archidiócesis de San Salvador
(RV).- Durante la misa de clausura de las celebraciones por la creación de la arquidiócesis de la capital salvadoreña por Pío X, en 1913, el enviado especial del Papa, el cardenal cubano, Jaime Ortega, Arzobispo de la Habana, recordó este domingo... Sigue leyendo →
El Papa con la canciller federal alemana
(RV).- La mañana de hoy, sábado 18 de mayo, en el Palacio Apostólico Vaticano, la Canciller Federal de Alemania, Sra. Angela Merkel, ha sido recibida en Audiencia por el Santo Padre Francisco. Sucesivamente, la Señora Merkel se encontró con Mons.... Sigue leyendo →
La agenda de Francisco y su encuentro con Benedicto XVI
17 al 24 de marzo de 2013 (RV).- El Santo Padre Francisco cuenta con una intensa agenda de actividades a partir de este quinto domingo de Cuaresma, 17 con la celebración de la Santa Misa en la Parroquia de Santa Ana, en el Vaticano y a las 12.00 con... Sigue leyendo →
Vigilia de oración en memoria de víctimas de la mafia
(RV).- En toda Italia desde 1996, el 21 de marzo de cada año, primer día de primavera en esta parte del mundo, se recuerdan a las víctimas inocentes de la mafia. El viernes 21 llegarán a Roma de todo el país 700 familiares en representación de... Sigue leyendo →
Liberado en Afganistán el director del JRS
(RV).- Alivio, alegría y esperanza también para otros trabajadores humanitarios prisioneros, ante la liberación del P. Alexis Prem Kumar, miembro indio de la Compañía de Jesús, tras ocho meses de haber sido secuestrado en Afganistán. El Superior... Sigue leyendo →