(RV).- La Conferencia Episcopal Argentina celebró este junio el día contra la droga, presidido por monseñor Jorge Lozano, Obispo de Gualeguaychú, y acompañado del resto de miembros de la Comisión contra la drogodependencia. “Notamos una alta tolerancia social al consumo con una disminución en la percepción del riesgo”. El obispo Jorge Lozano aseguró que “en la actualidad se identifica la venta de droga como algo legítimo” y que existen sectores sociales que ven “con naturalidad que un niño se drogue en las calles”, en vez de “hacerse cargo de las consecuencias y decisiones” necesarias.
También se recordó al beato Juan Pablo II, cuando dijo que el problema de la drogodependencia es un problema de todos. Y el mensaje que enviamos a nuestros jóvenes debe ser muy claro. Recordemos las palabras del Cardenal Jorge Bergoglio :
Los problemas vinculados al consumo de drogas son cada vez más preocupantes. No solamente por la evolución del consumo y el tráfico, la demanda y oferta, sino fundamentalmente porque están relacionados con episodios que afectan sensiblemente a la sociedad en su conjunto.
La magnitud del problema es tan alarmante que aparecen expresiones en todo el mundo que hacen pensar que la lucha está perdida. La creciente tolerancia social, la disminución en la percepción del riesgo y en gran medida la exclusión social, han generado en la sociedad desánimo, desorientación, y confusión, entonces surgen ideas o se proponen iniciativas que pareciera que apuntan más a los efectos que a las causas de este fenómeno creciente que nos afecta a todos, pero en mayor medida a los más vulnerables, pobres, y excluidos.
La contención es insuficiente en los espacios comunitarios o en el ámbito de la educación formal y no reglada. Cuando son escasas las oportunidades de inclusión social y no se ofrecen propuestas que den un verdadero sentido de la vida a los jóvenes más pobres, o se les dificulta en lo cotidiano el acceso a la salud y justicia.
Quienes viven al margen de la sociedad muchas veces buscan salidas alternativas para satisfacer sus necesidades básicas, muchos jóvenes son empujados a la marginalidad, a la ruptura de los vínculos con su familia, violencia, y delito. ¿Cómo podemos resolver este grave problema de nuestro tiempo?, restituyendo derechos. Estamos convencidos que trabajando juntos, poniendo el esfuerzo en acciones concretas, podremos avanzar significativamente en la reducción de los daños que provoca la drogadicción. En este marco, los credos, el estado y la sociedad civil debemos trabajar juntos, apoyando a las familias que son la principal barrera contra la droga.
Una decisión de esta naturaleza requiere crear previamente instrumentos y espacios adecuados para dar asistencia, al mismo tiempo que educar y prevenir para que aquellos que aún no entraron en contacto con las drogas o estén en un camino de iniciación, no terminen pensando que son inocuas.
Percibimos una ausencia histórica y estructural del estado frente a esta situación y queremos presentar algunas propuestas a trabajar en las parroquias, capillas, colegios, movimientos en torno al próximo 26 de junio, Jornada Mundial de concienciación y lucha contra el narcotráfico, instituida por Naciones Unidas.
Desde nuestra pastoral sobre drogodependencia de la Iglesia católica en Argentina no se puede reducir el problema a una dimensión económica, sanitaria, jurídica o de seguridad, debemos concentrarnos en las personas que han perdido el sentido de la vida. Queremos compartir estas reflexiones con la sociedad en su conjunto.
(MZ – RV)
El Santo Padre se reúne con grupos de voluntariado
(RV).- Este sábado la plaza de San Pedro fue escenario de un multitudinario encuentro con el Papa. En esta ocasión con miles de voluntarios provenientes de toda Italia pertenecientes a la Confederación Nacional de la Misericordia y los grupos... Sigue leyendo →
Francisco I afronta los abusos a menores en la iglesia
Ciudad del Vaticano, 11 abril 2014 (VIS).- El Obispo de Roma ha recibido esta mañana una delegación de la Oficina Internacional Católica de la Infancia instituida tras la intervención de Pío XII en defensa de los niños, al terminar la Segunda... Sigue leyendo →
MoneyVal aprueba los progresos de la Santa Sede
Ciudad del Vaticano, 10 diciembre 2013 (VIS).- El Pleno del MONEYVAL (Comité de Expertos sobre la Evaluación de las medidas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, instituído por el Consejo de Europa) aprobó ayer en... Sigue leyendo →
Francisco I recuerda los bombardeos de San Lorenzo
Ciudad del Vaticano, 20 julio 2013 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho pública la carta que Francisco I ha enviado al cardenal Agostino Vallini, vicario general de la diócesis de Roma, por el LXX aniversario de los bombardeos en... Sigue leyendo →
Escudo Pontificio con la devoción a la Virgen y San José
(RV).- El escudo del pontificado de Francisco es el mismo que tenía como arzobispo, manteniendo además el lema “Miserando atque eligendo” Lo miró con misericordia y lo eligió. Así lo informó esta tarde en conferencia de prensa en el Vaticano... Sigue leyendo →
Feliz Cumpleaños a Benedicto XVI
(RV).- Me encomiendo a Dios, a su bondad y su luz, que son mi seguridad, decía Benedicto XVI hace un año. Francisco dedicó la Misa de hoy a su amado predecesor en el día de su cumpleaños. Hoy, 16 de abril, día en el que Benedicto XVI cumple 86... Sigue leyendo →
Francisco I con el Presidente de Nigeria
(RV).- El Santo Padre ha recibido a Ebele Jonathan Goodluck, presidente de la República Federal de Nigeria. Han tratado con particular atención los temas de la tutela de la dignidad de la persona humana y sus derechos fundamentales, a partir de la... Sigue leyendo →
Francisco I y la Exhortación Apostólica : Evangelii Gaudium
Ciudad del Vaticano, 26 de noviembre 2013 (VIS).- La Exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” o la alegría del Evangelio en la que Francisco I recoge la riqueza de los trabajos del Sínodo dedicado a “La nueva evangelización para la... Sigue leyendo →
Confiar a María nuestras alegrías y preocupaciones
El Papa en la semana. (RV).- A la hora del Regina coeli del pasado domingo 5 de mayo, el Pontífice hizo un llamamiento para que todos nos comprometamos “con claridad y valor para que cada persona humana, especialmente los niños, sean siempre... Sigue leyendo →